Las denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz

La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Azkena Rock en Vitoria
Azkena Rock en Gasteiz.

Langile Kazeta


gedar.eus

24 jun 2024 06:00

El pasado fin de semana se celebró el macrofestival Azkena Rock en Gasteiz. Como cada año, durante tres días, unas 50.000 personas se han citado en este gigantesco evento. La edición de este año también está organizada por la empresa Last Tour, subcontratada por el ayuntamiento de Gasteiz. Laneko Autodefentsa Sarea (Red de Autodefensa Laboral) ha denunciado las miserables condiciones laborales a las que están sometidos los trabajadores asalariados del Azkena Rock.

LAS recuerda que la empresa Last Tour asume numerosos macrofestivales internacionales como el propio Azkena Rock, BBK Live, Madrid Live, BIME, Pirineos Sur, etc. Y factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

LAS recuerda que Last Tour factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

En estos festivales, unos 10.000 operarios trabajan a sueldo para Last Tour. Entre las condiciones que les han impuesto en el evento celebrado en Gasteiz, destacan las horas de trabajo de hasta diecisiete horas, salarios que no llegan ni a los 5 euros por hora, retrasos en los pagos, condiciones nefastas para dormir y comer, riesgos laborales y accidentes, actuaciones sin contrato, etc.

Las empresas criminales como Last Tour están protegidas directamente por instituciones públicas y han sido contratadas por estos antes. Este es el caso del Ayuntamiento de Gasteiz, que ha pagado 380.000 euros Last Tour, además de darle “espacio y todo tipo de facilidades”. Por lo tanto, tanto la empresa como el ayuntamiento han señalado su responsabilidad, al considerar que esta “financia y legitima la precariedad de los trabajadores”.

“Este tipo de iniciativas [como el Azkena Rock] las instituciones públicas justifican la contratación porque se aporta riqueza para la ciudad, pero sabemos muy bien quiénes serán los beneficiarios y cuáles los afectados”, añaden desde LAS.

Riqueza y miseria

Los miembros de LAS aclaran que quienes se enriquecerán gracias al Azkena Rock son precisamente “Last Tour, sus subcontratas y los propietarios de hoteles y restaurantes de la ciudad”. “Los trabajadores del festival, en cambio, estamos obligados a aceptar las condiciones que se nos imponen si queremos volver a ser contratados”, han informado.

Además, advierten de que los trabajadores de la hostelería también son “perjudicados”, ya que tienen que soportar “una carga de trabajo muy superior y abusos de todo tipo”. “El resultado es claro: los empresarios se enriquecen y la clase trabajadora se disciplina”, concluyen.

LAS ha recogido los testimonios de varios trabajadores que han sido empleados en el macrofestival Azkena Rock para dar a conocer las condiciones laborales de miseria que han sufrido allí. Aquí se pueden leer algunos de estos testimonios.

Culturas
Dopaje de ayudas públicas, elusión de impuestos y precariedad laboral en Last Tour
Last Tour, la promotora del festival BBK Live, recibe millones públicos todos los años, subcontrata mano de obra barata y tracciona una cultura vasca cada vez más acrítica.
VV.AA.
Euskal Herria
“El monopolio de Last Tour en Bilbao es inmenso y tiene mucho que ver con el modelo de ciudad”
El sociólogo gipuzkoano analiza en ‘Su festak’ (Susa, 2023) el fenómeno de los macrofestivales y de sus consecuencias en nuestro territorio, no solo a nivel musical, también en lo que a gentrificación y hegemonía cultural se refiere.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...