Cuidados
Más de 80 organizaciones apoyan la petición de la PPiiNA para que los permisos de paternidad no releguen a los padres al rol de ayudantes

El 1 de enero se completa la ampliación del permiso de los padres a 16 semanas, pero estos permisos anclarán a los padres en su papel de ayudantes si no se corrige el texto que los regula, advierte la PPiiNA.

Vuelta al cole 2020 - 2
Un hombre sostiene a su hijo en la entrada de un colegio en la Comunidad de Madrid, en septiembre de este año. David F. Sabadell

Un total de 85 organizaciones han firmado la petición al Gobierno promovida por la Plataforma por Permisos iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) para cambiar el texto que regula la concesión de estos permisos de modo que se elimine la simultaneidad forzosa de ambos progenitores en las seis primeras semanas inmediatas al nacimiento.

A partir de este 1 de enero de 2021, el permiso del segundo progenitor se equipará al de 16 semanas del que ya disfrutan las madres, con lo que los permisos serán iguales, intransferibles y pagados al 100%, tal como proponía esta plataforma. Sin embargo, la PPiiNA cree que se puede perder una oportunidad que, considera, podría ser “histórica para la igualdad” si no se modifica el Decreto Ley 6/2019, que regula estos permisos  El decreto establece que se deben disfrutar de forma simultánea inmediata al nacimiento las seis primeras semanas y, además establece que se puede renunciar al derecho a tomarse todo el permiso a tiempo completo mediante simple comunicación a la empresa, dos aspectos que la plataforma considera contraproducentes.

La plataforma considera que estos dos aspectos pueden contribuir en la práctica a que los hombres queden relegados al papel actual de segundos cuidadores, mientras sigue recayendo sobre las mujeres el peso de ser cuidadoras principales. Además, entienden que la simultaneidad de estas seis primeras semanas resta tiempo de cuidado al bebé, ya que de esta manera pasaría —de haber dos progenitores— un total de 26 semanas cuidado en casa, y no las 32 a las que se podría llegar si se elimina la obligatoriedad de simultanear las seis primeras semanas. 

Si no se corrige, aseguran “los hombres seguirán siendo simples ayudantes en los cuidados y estarán más disponibles para las empresas que las mujeres, mientras las mujeres seguiremos como cuidadoras principales y como la mano de obra más precaria”.

La PPiiNA ha recurrido a la recogida de firmas después de no haber conseguido audiencia con los altos cargos políticos de ningún ministerio, advierten en una nota de prensa y esperan que, a pocas semanas del nuevo año, el Gobierno responda a lo que consideran una “última llamada urgente de las 85 organizaciones de la sociedad civil”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran las asociaciones feministas a nivel estatal, como la Plataforma 7N contra las violencias machistas, el Fórum de Política Feminista o la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI); además de otras de diferentes ámbitos, como la Asociación feminista Leonesa Simone de Beauvoir, el Colectivo Feminista Trece Rosas, asambleas feministas y 8M locales o la Federación de asociaciones de mujeres de la Comunidad de Madrid (FAMCM).

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

Las representantes de la PPiiNA han acudido esta mañana a presentar la petición y han manifestado la urgencia de esta medida: “Gracias a nuestro trabajo de más de 15 años, hemos conseguido que los permisos sean iguales, intransferibles y remunerados al 100%, pero esto no es suficiente. Si no se corrigen antes las trampas que denunciamos, el 1 de enero tendremos unos permisos en apariencia igualitarios pero que en realidad no lo son”, aseguraron.

La petición de la PPiiNA no es la única que llega hasta el Gobierno a pocos meses de que se complete la equiparación de los permisos. También las asociaciones de familias monomarentales han hecho notar cómo esta equiparación deja en desventaja a los niños y niñas nacidas en familias con un solo progenitor.

Estas familias piden cambios en este y otros permisos para que sus hijos tengan los mismos derechos y llaman la atención sobre el hecho de que, mientras los pequeños nacidos en familias con dos progenitores podrán disfrutar a partir de enero de 26 semanas completas con sus madres y padres, los permisos quedan igual para las familias de un solo progenitor, en 16 semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#77149
15/12/2020 13:56

Pues a ver si se aclara el feminismo, porque uno ya no sabe qué pensar, feministas como Alicia Murillo defienden que no se nos de permiso y que éste sea de larga duración y sólo para la madre. Así es imposible aclararse.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.