Laboral
La PPiiNA urge a un debate contrarreloj para que los permisos iguales no anclen a los padres al rol de cuidadores secundarios

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción hace una última llamada para revisar el texto que equiparará los permisos de maternidad y paternidad a partir del 1 de enero de 2021. Argumentan que el hecho de que fuerce a simultanear permisos y el requisito de llegar a un acuerdo previo con la empresa frusta el objetivo de implicar a los padres en la crianza.

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

La Plataforma Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) hace una “última llamada” para pedir que se  revise la redacción del texto que consagrará la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, que a partir del 1 de enero de 2021 serán de un total de 16 semanas intransferibles y remunerados al 100% para ambos progenitores, una medida que queda reflejada en unos Presupuestos Generales del Estado que consignan 300 millones para esta medida. Si no cambian la letra pequeña, advierten, “estaremos dando por bueno que los padres estén 16 semanas de ayudadores, mantiene María Pazos, coportavoz de la plataforma. 

La PPiiNA, plataforma creada en 2005 para defender la necesidad de unos permisos iguales e instranferibles por entenderlos como una herramienta imprescindible para fomentar la implicación de los padres en la crianza, cree que el texto del Real Decreto que fija las condiciones de estos permisos falla en algunos detalles de redacción que llevan a simultanear los permisos o a tomarlos de manera parcial. “Los hombres se inician en el cuidado cuando se quedan solos a cargo de los hijos”, argumenta Pazos.

La plataforma PPiiNA cree que el requisito de llegar a un acuerdo con la empresa actúa en contra de las trabajadoras y los trabajadores

De este modo, la redacción actual, como vienen señalando desde antes de que se emitiera el decreto, puede frustrar la posibilidad de lo que podría ser un inmenso avance en igualdad. ¿Cómo? El Real Decreto 6/2019 que regula los permisos establece que las primeras seis semanas deben tomarse necesariamente a partir del nacimiento y, por tanto, simultáneamente.

Además, el resto del permiso deberá acordarse con la empresa, que puede forzar el disfrute a tiempo parcial o en determinadas fechas. “La empresa tiene intereses contrarios a los nuestros; en el permiso de maternidad hasta ahora no tenían ningún papel, no había nada que negociar... Queremos que las empresas tengan que prescindir de los hombres exactamente lo mismo que ahora prescinden de las mujeres”, dice Pazos.  

Los permisos simultáneos con la madre no sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal

La PPiiNA cree que ni los permisos simultáneos con la madre ni los permisos a tiempo parcial sirven para que los padres cuiden a sus bebés tanto como las madres porque, “mientras esté la madre, ella va a ser la cuidadora principal, y luego se tendrá que tomar excedencias y reducciones de jornada”, explica Pazos.

La PPiiNA pide corregir esta redacción en beneficio del bebé, para evitar lo que considera un “uso incorrecto” de los permisos. Si se reformara el Real Decreto como proponen, los padres podrían cubrir el periodo entre el fin del permiso de maternidad y la escuela infantil, “de modo que las madres no se verían obligadas a prolongar su permiso con reducciones de jornada o excedencias no pagadas que les condenan a la dependencia económica, a la precariedad y, en demasiados casos, a la pobreza de toda la familia”, explica la plataforma. 

Como parte de una campaña contrarreloj para presionar por estos cambios, la PPiiNA ha organizado el acto “Permisos igualitarios: un paso histórico a punto de malograrse”, este jueves 12 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Conciliación
Permiso parental Permiso parental retribuido
La sentencia valora que la legislación española vulnera las exigencias de la normativa comunitaria al no contemplar el carácter retribuido del permiso
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.