Cuidados
ELA convoca unilateralmente una huelga en el sector de los cuidados el 17 de noviembre

El sindicato LAB muestra su enfado ante la convocatoria de una movilización en la que, aseguran, estaban trabajando conjuntamente desde el verano. El 17 de noviembre, ELA reivindicará la publificación del sector de los cuidados, una mejora de las ratios y la contratación de 10.000 personas. 

Huelga residencias
Trabajadoras de las residencias vizcaínas celebran el fin de la huelga. Imagen: ELA.

“Es el momento de seguir tejiendo alianzas”, concluye el comunicado de prensa del sindicato ELA en el que presenta unilateralmente la convocatoria de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 17 de noviembre. ELA es la primera fuerza sindical en el País Vasco (41% de los afiliados), y tiene una representación hegemónica en las residencias de mayores, donde en Gipuzkoa las trabajadoras realizaron una huelga indefinida de dos años —hasta la llegada del covid-19— gracias a su caja de resistencia. Su hegemonía en el sector parece que le ha dado alas para actuar unilateralmente y romper las negociaciones que mantenía con el sindicato LAB, el segundo del País Vasco. ELA y LAB mantienen una histórica disputa de representatividad, los primeros estaban ligados antaño al PNV, los segundos, a la izquierda abertzale. 

La convocatoria de ELA se centra en la necesidad de la publificación de los servicios de cuidados —ayuda al domicilio, centros de día, residencias, viviendas comunitarias, pisos tutelados y otros recursos de intervención social—, que en esa transición de privado a público se subroguen las trabajadoras actualmente contratadas y, también, las subcontratadas, que se contraten a 10.000 trabajadores más y se amplíen las jornadas de trabajo a completas, en vez de parciales, que mejore la ratio, que se elimine la brecha de género en el sector, que se garantice la salud laboral y que se ponga en marcha un plan de reparación emocional para las empleadas, con especial atención a las secuelas psicológicas de la pandemia. 

“Lo único que nos separaba eran pequeños detalles", asegura Gorka Berasategi, responsable de Servicios Público del sindicato LAB

Con todas estas reivindicaciones, de carácter político y social, es decir, que van más allá del convenio colectivo que estaban peleando las trabajadoras de residencias, el sindicato ELA se encontraba en negociaciones con LAB desde antes de verano, según indica el responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, Gorka Berasategi, a quien le ha sorprendido enormemente esta convocatoria no consensuada entre los dos sindicatos cuando lo “único que nos separaba eran pequeños detalles”.

“Nos parece una pasada que ELA quiera patrimonializar las luchas en este sector, cuando lo que hay que hacer es unirnos para compartir reivindicaciones y presionar a las administraciones para que haya cambios estructurales”, indica Berasategi. 

El comunicado de prensa de LAB es aún más crítico y habla de “priorizar sus propios intereses” e insisten en que “estas convocatorias no acordadas reducen la confianza de las trabajadoras y fomentan la desmovilización”. El sindicato aún no ha decidido si se va a adherir a la movilización.

La convocatoria del 17 de noviembre, en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, “para impulsar un cambio histórico en el sector de los cuidados y convertirlo en un sistema público”, vendrá precedida de manifestaciones el 31 de octubre de las asociaciones de familiares,  pensionistas y colectivos feministas en las cuatro capitales, en las que ELA también participará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#72743
27/10/2020 13:19

Me siento orgullosa de pertenecer a ELA Sindikatua... Aupa !

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.