Crímenes del franquismo
Celaá, sobre la presencia del torturador franquista en una comisaría: “Billy el Niño va donde le invitan”
La ministra portavoz, Isabel Celaá, elude responder sobre la opinión del Gobierno ante la presencia en una comisaría del torturador franquista conocido como Billy el Niño.

“Entiendo que Billy el Niño, como le hemos dado en llamar, es un ciudadano libre que puede acudir a los lugares donde le invitan”. Con esta sucinta frase, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha querido zanjar la polémica por la presencia de Antonio González Pacheco en una comisaría de Ciudad Lineal durante un ágape que tuvo lugar ayer. Poco antes de las 15h de la tarde, fuentes de IU han informado a El Salto de que el Ministerio de Interior ha pedido una investigación al director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, sobre la presencia de Pacheco en dependencias del Ministerio.
La Sexta captó ayer, 4 de octubre, imágenes de Antonio González Pacheco, 'Billy el Niño', tomando vino en un acto en la comisaría de la travesía Virgen de la Roca de Madrid, durante la celebración del día del patrón de la Policía. Una concejal del Ayuntamiento, Yolanda Rodríguez, del distrito en el que se encuentran las dependencias, coincidió con González Pacheco.
Desde el Grupo parlamentario de Izquierda Unida han preguntado al Ejecutivo de Pedro Sánchez para esclarecer si la presencia en esta comisaría del torturador franquista, imputado en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, partió de una invitación y, si no fuera así, por qué no le echaron del recinto.
Según ha publicado Cuarto Poder, el comisario jefe de la Comisaría de Ciudad Lineal es hermano de Margarita Mariscal de Gante, exministra del Partido Popular. La invitación a los participantes en la celebración depende directamente de José Manuel Mariscal de Gante, el titular de esta dependencia policial.
La ministra, tras el Consejo de Ministros, ha adelantado que la semana que viene habrá novedades sobre la retirada de las condecoraciones otorgadas a González Pacheco tramitada por el PSOE.
Crímenes del franquismo
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista
Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 71 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!