Corrupción
El dirigente del PNV Alfredo de Miguel ingresa en Zaballa para cumplir 12 años por corrupción

Alfredo de Miguel, quien fue el número 2 del PNV en Araba y acusado a doce años de prisión, ha ingresado esta mañana en la cárcel alavesa de Zaballa para cumplir su condena, después de que el Tribunal Supremo ratificara la sentencia y la Audiencia de Araba desestimara íntegramente el pasado mes el recurso de súplica presentado por su abogada. De Miguel, junto con el resto de condenados, utilizaron sus cargos en las administraciones para desviar dinero público, a través de mordidas, para su uso personal mediante sociedades pantalla. La abogada urbanista y empresaria Ainhoa Alberdi les denunció cuando le pidieron una comisión de 100.000 euros para adjudicarle un contrato público. Denunció en diciembre de 2009, el juicio se celebró a lo largo de un año, en 2018, y las entradas en prisión empiezan en 2023. De Miguel ha apurado las 72 horas que le dio la providencia remitida el lunes. Koldo Ochandiano tenía el mismo plazo e ingresó en la tarde del miércoles.
Xabier Sánchez —7 años y un día de condena— entró el 16 de mayo en Zaballa. De los cuatro condenados con penas que implican ingreso en prisión, fue el único en descartar el recurso jurídico de proponer un examen médico a los forenses para retrasar su entrada en la cárcel. Alfredo de Miguel, Aitor Telleria —5 años, un mes y un día de cárcel— y Koldo Otxandiano —7 años y medio— lo han solicitado.
El Tribunal Supremo confirmó en enero a las condenas por los delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Gobierno vasco (PNV-PSE) despidió en marzo de 2023 a De Miguel y Koldo Otxandiano, que seguían trabajando en empresas públicas dependientes de la administración vasca
La connivencia entre los acusados y los organismos públicos administrados también por su partido, el PNV, queda recogida en el auto del TS. Concretamente menciona al Parque Tecnológico de Araba, el Departamento de Cultura del Gobierno vasco, los municipios alaveses de Lapuebla de Labarca, Zigoitia y Zambrana, así como las Cuadrillas del territorio cuyos presidentes eran del Partido Nacionalista Vasco. “Se aprovechó la influencia política que los acusados tenían sobre algunos de los integrantes de esas corporaciones y que los colaboradores, además de contravenir el procedimiento de tramitación administrativa, propusieron la adjudicación por amiguismo con los acusados”, recalca el Supremo. De Miguel era la cara más visible, por su cargo en la ejecutiva del PNV en Araba y porque fuer diputado foral en la Diputación de ese territorio.
Gobierno vasco (PNV-PSE) despidió en marzo de 2023 a De Miguel y Koldo Otxandiano, que seguían trabajando en empresas públicas dependientes de la administración vasca. Concretamente, De Miguel trabajaba en la Fundación Hazi desde que fue arrestado en 2010. Otxandiano, en el Parque Tecnológico de Miñano. Ambos entes dependen del Departamento de Desarrollo Económico, dirigido por Arantxa Tapia.
PNV
El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!