Corrupción
La rapiña de siempre

Sacar provecho del caos de una pandemia y enriquecerse inflando precios mientras moría gente es uno de los actos corruptos más despreciables que podemos imaginar.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 abr 2022 06:10

Soy de esos ilusos que pensaba que lo de ser corrupto se había complicado en España. Nuevas normativas de transparencia, portales de contratación más detallados y obligatorios, nuevos partidos que rompen esa duradera connivencia del bipartidismo y el silencio por sus corruptelas o nuevas legislaciones en torno a la contratación pública dificultan el mamoneo de la corrupción typical spanish.

También han proliferado un montón de medios de comunicación digitales y un montón de buenos y buenas periodistas que se zambullen en esos arduos portales de transparencia, en pdfs que no dejan buscar palabras, en tablas de excel llenas de fallos o en pilas de documentos para vigilar a la administración pública. Para estar encima de quienes manejan el dinero de todos. Parecía que los corruptos, a los que sus corruptelas les había costado una moción de censura, se lo estaban pensando dos veces y se estaban dedicando al robo legal que es bajar los impuestos a los tuyos, a los ricos. Parecía que la corrupción burda y descarada podría empezar a ser cosa del pasado.

Pero claro, iluso de mí, no había contado con una pandemia y los “contratos de emergencia”. Y, sobre todo, no había contado con la tremenda rapiña de aquellos que vieron en el caos de la pandemia una oportunidad para enriquecerse.

En cuanto se abrió la veda de los contratos de emergencia, los comisionistas salieron a cazar. Los corruptores levantaron los teléfonos y los corruptos contestaron con alegría

A la primera que pudieron, lo hicieron. Lo llevan en los genes. Hermanos, primos, exnovios, empresas de amigos, cualquier tipo de sociedad es buena si eres familia del PP. En cuanto se abrió la veda de los contratos de emergencia, los comisionistas salieron a cazar. Los corruptores levantaron los teléfonos y los corruptos contestaron con alegría. Unos inflaron precios y los otros firmaron conformes. El “todo vale” que reinaba por el caos y el miedo al desabastecimiento fue la excusa perfecta. Los contratos de emergencia se podían dar a dedo, sin control de precios, sin presentar concurso público, sin que otras empresas pudieran presentar sus ofertas y concurrir a la licitación. Exactamente lo contrario a lo que promueve ese liberalismo que defiende siempre la presidenta de la Comunidad de Madrid. La contratación pública volvió a ser el salvaje oeste por unos meses y allí estaban los de siempre para hacer lo que se les da muy bien. Sin ningún tipo de reparo.

Mira que hay gente asquerosa en este mundo, a patadas, pero todavía me cuesta ponerme en la mente de alguien que, en medio de una pandemia mundial y con miles de personas muriendo, lo primero que se le ocurre es empezar a buscar en su lista de contactos para ver cómo pueden llegar a un político o una administración pública para enriquecerse aprovechando la coyuntura. Hay que tener muy pocos escrúpulos. ¿Qué clase de persona son? Es realmente vomitivo.

Cómo se puede estar tan separado de la realidad, del entorno y de la gente que lo ha pasado tan mal para estar pensando en el rolex que te vas a comprar esquilmando dinero público aprovechando el caos de la pandemia

Miles de personas muriendo, muchas de ellas totalmente solas y aisladas sin poder pasar esos momentos con sus familiares. Miles de negocios cerrando la persiana e implorando por ayudas públicas. Hospitales abarrotados de enfermos y personal sanitario jugándose literalmente la vida. Y cuatro pijos comprándose un yate con el dinero que han conseguido inflando contratos de productos básicos y necesarios durante la pandemia. Productos que salvaban vidas y que se pagaron a precios desorbitados para que unos desalmados se compraran un Ferrari. Cómo se puede estar tan separado de la realidad, del entorno y de la gente que lo ha pasado tan mal para estar pensando en el rolex que te vas a comprar esquilmando dinero público aprovechando el caos de la pandemia. Cómo se puede ser tan rastrero como para aprovechar la desesperación y el dolor en el que estábamos todos sumidos en aquel momento para robar dinero público que debería haber sido utilizado para comprar muchas más mascarillas o tests. “Nunca sabremos cuántas vidas salvaron esas mascarillas”, decía Isabel Díaz Ayuso en una de sus ya clásicas (y efectivas viendo la reacción de sus fans/votantes) huidas hacia delante. Pues sí que lo podemos saber. Salvaron una tercera parte de las vidas que se hubieran salvado si se hubieran comprado el triple de mascarillas con el mismo dinero. Salvaron menos vidas que el número de mascarillas totales que se podrían haber comprado si los 280.000 euros que se llevó su hermano se hubieran gastado en comprar más mascarillas. Si nos basamos en esa afirmación de Ayuso y hacemos esa regla de tres, la comisión que se llevó su hermano evitó que se salvaran más vidas. Algo que no es poca broma en una de las regiones de Europa donde la mortalidad se incrementó más respecto a años anteriores, según datos de Eurostat.

Y qué impune te tienes que sentir para sacarte una comisión de la administración pública que preside tu hermana en medio de una pandemia que se estaba llevando a miles de personas mayores en residencias de ancianos. Te debes creer Dios o algo parecido. O igual simplemente sabes que la sociedad está tan anestesiada y acostumbrada a la corrupción del partido de tu hermana que te da igual todo. Pesa más una comisión que su conciencia.

Es normal que a Feijóo no le preocupe la tercera sentencia de la Gürtel, en su partido el que se preocupa por la corrupción es el que acaba defenestrado

Y todo esto en una semana en la que el Partido Popular recibe la tercera sentencia, esta vez de la Audiencia Nacional, por lucrarse con la trama corrupta Gürtel. “Ni la leí ni me preocupa”, declaró Feijóo al ser preguntado por dicha sentencia. Pero cómo te va a preocupar, rapazinho. Si en tu partido el que se preocupa por la corrupción es el que acaba defenestrado. Si la preocupación de otro por lo que hacía alguien del PP con el dinero público fue el que te facilitó el puesto que ostentas ahora. Yo tampoco me preocuparía si fuera del PP. Sus votantes están totalmente anestesiados con la corrupción. Si no se preocuparon con la primera sentencia de la Gürtel, con las de la Púnica, con la financiación ilegal del PP, con los favorcitos de Bárcenas a empresarios a cambios de maletines de billetes que se transformaban en sobres, ¿se van a preocupar por una tercera sentencia?

Tengo la impresión de que, por desgracia, esto es el principio. En los próximos meses es bastante probable que descubramos que la rapiña y la sangre fría para robar mientras miles de personas morían fue algo extendido. Que el uso de los contratos de emergencia durante la pandemia fue utilizado por más de un hermano y por más de un par de pijos. Puede que descubramos “comisionistas” de distintos colores y familiares de distintos partidos (mientras acabo de escribir estas líneas, leo que tres cargos de los ministerios de Sanidad y Hacienda están siendo investigados por motivos muy similares con las compras de emergencia). Puede que descubramos que esa corrupción está ahí, esperando la primera oportunidad para volver a la rapiña de siempre.

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Así ha repartido Almeida la publicidad del Ayuntamiento a medios afines y de extrema derecha
De los poco más de 4 millones de euros destinados para publicidad en medios de comunicación en 2021, alrededor de 800.000 euros fueron a medios como OK Diario, La Razón, Periodista Digital, Libertad Digital y a medios sin prácticamente audiencia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
juan vel
17/4/2022 19:03

Muy de bar, de lo primero que se pasa por la cabeza... mezclar estafa con corrupción pública. Vaya, de no tener ni idea. Cero valor añadido, mucha confusión de conceptos

0
0
maiteminera94
11/4/2022 7:33

Buen artículo!! ....esto parece el mundo al revés...como solución echaro a Pablo Casado!!!..por decir la verdad y salirse del redil....ahhh pero claro ya merodeaban por alli las aves rapiñas (Feijoo) para encajar su puesto...y mira que el Pablo no es Santo de mi devoción...ce la vie!!

1
0
Emilio Herrera
10/4/2022 18:01

Gran artículo para pasárselo a los votantes del PP, por cierto al señor amigo de los narcotraficantes no le preocupa esta sentencia puesto que a nadie se le va ocurrir ilegalizar a esta asociación mafiosa condenada ya tres veces en Sentencia firme. ¿Quién aplica la Ley de Partidos?.

1
0
Bea
10/4/2022 9:56

De bastante interés. Yago una de tus lectoras habituales

0
0
Tunigu
10/4/2022 9:10

Acabábamos de salir del largo confinamiento, atemorizadas por tanta muerte televisada y seguridad militarizada. El shock y la confusión durarían algo más de un año más, hasta la puesta en práctica del proyecto RAND Corporation en Ucrania; la falsedad de la realidad real mostrada por les comunicadores de referencia aparecerá entonces en toda su crudeza, sin que la narración sádica y delirante se detenga, generando una mayor sensación de irrealidad, desconfianza y trastorno. Será después, aunque la legitimación de la codicia ya había congelado los corazones instrumentalizando las relaciones y desamparando en soledadas estúpidamente acompañadas.
Era un nolugar cualquiera de una de tantas ciudades gentrificadas por les representantes del Capital, de la sanguinaria codicia. Paisanaje compuesto por asalariades acomodades, clasemedianistas de vacaciones cada fin de semana, culturales y gastronómicas; bienpensantes de sonrisa espasmódica e indiferente frialdad, simpatiques. Lo normal en cualquier parque infantil de cualquier ciudadparquetemático.
"Los octogenarios padres del colchonero me contaban, con orgullo emocionado, que su hijo había dejado de hacer colchones en los peores momentos del confinamiento al enterarse de que el tejido del colchón se podía emplear para hacer mascarillas, que como venían de China y ahora no había, se ha forrado; qué asco, ¿no? ¿Asco? Ha sido listo, ha visto la oportunidad de negocio y no la ha dejado escapar." Sentido común "liberal demócrata", para todo lo demás, tiempo.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.