Corrupción
El actual jefe de gabinete de Lasarte firmó la subvención de 2008 que Ana Urcheguía reconoce como malversación

El 80% del presupuesto para la cooperación al desarrollo de ese año, 258.074 euros, se enviaron a Somoto (Nicaragua). Iñaki Múgica ocupa un cargo de confianza en el Ayuntamiento de Lasarte y se presenta el 28 de mayo a las Juntas Generales de Gipuzkoa por el PSE de Donostialdea.
PSOE-EE Lasarte-Oria
A la derecha, Eneko Andueza abrazando a Ana Urchueguía e Iñaki Múgica el 14 de mayo de 2022. foto de PSOE-EE Lasarte

El actual jefe de gabinete de alcaldía de Lasarte-Oria, Iñaki Múgica (PSE), firmó el 11 de julio de 2008 la concesión de 322.887 euros (el 1,7% del presupuesto anual municipal, indicó) en subvenciones para la cooperación al desarrollo. La mayor parte del importe —el 80%—, fue destinado al pueblo nicaraguense de Somoto: 258.074 euros —387.112 dólares, al cambio de entonces—, según consta en la ‘Propuesta de distribución de las subvenciones’ y en el acta de la Comisión de Servicios Sociales del 24 de julio, la cual fue presidida por él y a la que asistieron siete concejales. Ese mismo día, el Ayuntamiento emitió un decreto de alcaldía refrendando la subvención autorizada en la Comisión. El Salto ha tenido acceso a los tres documentos y a actas de plenos posteriores. La documentación acredita la defensa de Iñaki Múgica, parte del actual equipo del PSE de Lasarte-Oria, a Ana Urchueguía.

El 24 de julio de 2008, ante la petición de la concejala Estitxu Alkorta (PNV) de cuestionar la validez del procedimiento y posponer la concesión de la ayuda, así como la intervención de Joxe Goikoetxea (concejal independiente, debido la ilegalización de ANV), Múgica respondió: “No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”. 

“No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”, afirmó Iñaki Múgica en una comisión celebrada en verano de 2008 sobre una de las subvenciones que el acuerdo judicial reconoce como “hechos punibles”

Esta subvención de 258.074 euros es una de las que incluye como “hechos punibles” el acuerdo judicial firmado entre fiscalía, acusación particular y popular y la propia acusada. En el acuerdo, la exalcadelsa Ana Urcheguía (PSE) reconoce dos delitos continuados de malversación y prevaricación entre 2000 y 2008. Firmar el acuerdo le evita a Urcheguía ir a juicio oral, si el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifica, algo habitual en los acuerdos entre partes. 

El 23 de noviembre de 2006, el periódico Diagonal —predecesor de El Salto— fue el primer medio en publicar las acusaciones contra Ana Urchueguía de enriquecerse con el desvío de fondos públicos de Lasarte a Somoto. 

Hemeroteca Diagonal
Hemeroteca Diagonal El artículo que destapó en 2006 la trama de corrupción de la alcaldesa de Lasarte en Nicaragua
En noviembre de 2006, el periódico Diagonal fue el primer medio en destapar la trama de corrupción liderada por la ex alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia (PSOE). Sergio de Castro fue el encargado de realizar la investigación en Somoto (Nicaragua).

Mano derecha, peso fuerte

Iñaki Mugika es un peso fuerte del PSE de Lasarte, indican fuentes consultadas por El Salto del entorno del Ayuntamiento. Ocupa el cargo de confianza de  jefe de gabinete de la alcaldía y lleva trabajando en el Consistorio desde 2003, bien como concejal, bien en cargos de confianza. En las próximas elecciones del 28 de mayo, concurrirá por la lista del PSE de la circunscripción de Donostialdea para las Juntas Generales de la Diputación de Gipuzkoa. Aparece en la posición cuarta. Actualmente, el Partido Socialista tiene nueve junteros. 

El PSE afirmó ayer que “en todo momento ha sido interés” de esa formación “esclarecer las posibles dudas existentes” sobre la malversación de los fondos públicos municipales por parte de Urcheguía. Sin embargo, el acta del 30 de julio de 2009, firmada por la actual primera teniente de alcalde, portavoz del grupo y presidenta de Servicios Sociales, Igualdad, Cooperación y Salud, Lourdes Acevedo, recoge que en aquella sesión plenaria se produjo un “debate intenso”. Acevedo, actual teniente de alcalde, propuso realizar una auditoría financiera de los últimos 18 meses a la Oficina de Hermanamiento Lasarte-Oria de Somoto (Ohlos), a lo que la concejala de la Plataforma Indepentiente, Ana Prieto, Joxe Goikoetxea (ANV) y Jexux Izeta (EA) rebatieron: “Para lograr un consenso deseable, proponemos que se acote a solo un año: 2005. Si quieren demostrar su buena fe, hagan auditar dicho año. No nos sirven ni las prisas repentinas, ni pretendan que traguemos con ruedas de molino al fijar ustedes qué y cómo se debe auditar. ¿Por qué no 2005? Dicha fecha cuenta con nuestro apoyo; diría más, con nuestro aplauso”, expuso Pietro. 

Dos meses después, en la Comisión de Servicios Sociales, Empleo y Cooperación celebrada el 30 de septiembre de 2009, la oposición siguió presionando al equipo de Gobierno. Presidida por Lourdes Acevedo, en la Comisión, Iñaki Múgica volvió a actuar como mano derecha de Ana Urchueguía en su ausencia. Concretamente, acusó a la oposición de acogerse a los informes “que les interesa” en una “línea clara de trabajo político” para “acabar como sea con el equipo de Gobierno”, al que Múgica representaba. 

Tras volver a ser increpado, el acta destaca: “En cuanto a cómo se ha estado mandando [el dinero], dice [Múgica] que fue una voluntad política de este Ayuntamiento hacerlo así y el interventor no puso pega, por lo que el señor Múgica piensa que la ilegalidad no existe”.

Del equipo del Gobierno municipal de Ana Urcheguía, Lourdes Acevedo repite en las listas del próximo 28 de mayo 
Corrupción
Corrupción El PSE de Lasarte se abstuvo de firmar el acuerdo judicial en el que Ana Urchueguía reconoce malversación
El Ayuntamiento de Lasarte-Oria (PSE) ejercía de acusación particular desde que el Gobierno municipal se querelló contra la exalcaldesa. Votaron a favor del acuerdo EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos.

El hartazgo, el enfado

La exconcejala Ana Prieto recuerda hoy que la Plataforma Ciudadana nació del “enfado de un grupo de familias” que estaban “hartas” de que la escuela de sus hijos e hijas “se cayera a cachos” y que el equipo de Gobierno les ninguneara reiteradamente. Hace ocho años que no se presentan a unas elecciones pero, en su momento, jugaron un papel fundamental para sacar a la luz la gestión municipal de Ana Urchueguía. Su partido político, que no está disuelto, prefiere aguardar a la ratificación del acuerdo judicial para su valoración. 

En aquel entonces, la Plataforma ya advirtió de que Urchueguía, conocida por sus actitudes autoritarias y estrafalarias como ‘La Marquesa’ y ‘La Doña’, no actuaba sola, sino que contaba con dos manos derechas.

En la foto que ilustra este artículo, publicada el 14 de mayo de 2022 en la web socialistaslasarteoria.com, el actual secretario general de Euskadi del PSE, Eneko Andueza, abraza a su derecha a Ana Urchueguía y, a su izquierda, a Iñaki Múgica.

Andueza acudió hace un año a la inauguración de la nueva Casa del Pueblo ‘Froilán Elespe’. Además de ser abrazada por Andueza, el actual alcalde Agustín Valdivia, lejos de marcar distancia con Urchueguía, realizó un “sentido homenaje a la militancia socialista, que tanto ha aguantado en los tiempos más duros, a Ana Urchueguía y Jesus Zaballos, que le precedieron en el cargo de alcalde, a Iñaki Múgica, secretario general de la agrupación, y a todas las personas del PSE-EE que han hecho posible inaugurar este espacio, tan merecido por los y las lasarteoriatarras”, se lee en la web.

Pablo Barrio, el único alcalde de Lasarte que no ha sido socialista, sino de EH Bildu —gracias a los votos de la Plataforma y del PNV—, se personó como acusación popular contra Ana Urchueguía en 2016, tras dejar la alcaldía y que el PSE volviera a ganar, para evitar que la querella decayera. Celebra el acuerdo judicial que han firmado las cuatro partes: “Supone el reconocimiento de actuaciones incorrectas en el ámbito de la cooperación internacional que responden a un modelo de gestión que era el semejante al que llevaba en el propio Ayuntamiento y que ha dejado profundas heridas en Lasarte”. 

Feudo histórico

Esta primavera, la Junta de Portavoces convocó un pleno a puerta cerrada el 12 de abril para presentar y votar el acuerdo judicial. Los concejales socialistas no dieron su conformidad y optaron por abstenerse. El PSE tiene ocho representantes —Lourdes Acevedo ocupa la segunda posición actualmente y va la sexta en las listas del próximo 28 de mayo—. Le sigue EH Bildu con cuatro concejales, PNV con tres y Elkarrekin Podemos con dos. 

Lasarte-Oria ha sido un histórico feudo del PSE desde que el municipio goza de autonomía administrativa, en 1986 se constituyó su Ayuntamiento. Siempre ha estado gobernado por socialistas, a excepción de la legislatura de EH Bildu (2011-2015) encabezada por Pablo Barrio, quien no se presenta a elecciones y desea lo mejor para su municipio.

El acuerdo judicial no consigna las cantidades que Ana Urchueguía desvió mediante la Oficina de Hermanamiento de Lasarte-Oria y Asodecom, una supuesta entidad destinada al “fortalecimiento de la capacidad productiva” de Somoto. Ante la imposibilidad de acceder a pruebas probatorias que debiera facilitar el pueblo nicaraguense de Somoto, el acuerdo no indica que hubo lucro personal por parte de Ana Urchueguía. 

Con la reciente modificación del Código Penal, impulsada precisamente por el PSOE, junto con ERC, el delito de malversación distingue ahora si el dinero malversado es para enriquecimiento personal o no, por lo que a Ana Urchueguía, de 71 años, el acuerdo le aplica las penas nuevas del delito de malversación atenuada: una multa de 2.160 euros e inhabilitación de 18 años, a falta que el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifique.

EH Bildu de Lasarte-Oria ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para valorar los últimos acontecimientos. Lamentan que el PSE haya “entorpecido el proceso” a lo largo de estos años, su falta de responsabilidad en la abstención en el pleno del 12 de abril, los obstáculos que pusieron al inicio del recorrido judicial —el primer letrado, Miguel Castells tuvo que pedir amparo al Colegio de Abogados— y  que den “el caso por cerrado”. “Nosotros y nosotras creemos que para aclarar todo lo sucedido aún queda exigir y depurar responsabilidades”, han indicado. Por ello solicitan a los socialistas que “asuman sus responsabilidades y hagan una reflexión sincera sobre el caso que por fin ha aflorado”.

En la legislatura de 2011-2015, EH Bildu, junto con PNV y Plataforma Ciudadana, impulsaron la querella del Ayuntamiento de Lasarte como acusación particular. Una vez finalizada la legislatura y con la vuelta del PSE al Gobierno, el exalcalde abertzale Pablo Barrio ejerció la acusación popular. EH Bildu ha querido agradecerle públicamente su trabajo: “Lo que era un rumor, ahora es un hecho. Suelen decir que tarde o temprano siempre prevalece la verdad, pero la verdad hay que pelearla y, muchas veces, hay que trabajar mucho para que aflore”, han concluido.

Archivado en: PSOE Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.