Coronavirus
Las ratas y buitres que se alimentan de la crisis del coronavirus

En medio del pánico bursátil provocado por el coronavirus, varios fondos usaron las llamadas “posiciones en corto” para realizar ataques especulativos contra empresas europeas.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 mar 2020 07:00

La expresión “posiciones en corto” es uno de esos eufemismos que utiliza el mundo bursátil para que no tengamos claro qué es lo que realmente significa un tipo de operación, en este caso apostar a que las empresas se arruinen, presionar con tu dinero para que las bolsas quiebren, declarar públicamente que esperas que los mercados colapsen y aprovechar el caos, el pánico, el desconcierto y la crisis (incluidas las humanitarias) para ganar dinero.

Eso es lo que han estado haciendo varios de los fondos de inversión más grandes del mundo con las empresas europeas, y en especial con las españolas, en la última semana, ante la pasividad de los organismos reguladores como la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), que han mantenido hasta el último suspiro la máxima liberal de “no intervenir los mercados”. Solo cuando las empresas ya estaban siendo devoradas por las alimañas, entonces reaccionaron tímidamente.

El jueves por la tarde, tras una de las mayores caídas que sufría el Ibex 35 en su historia, la CNMV prohibía la operaciones en corto durante el día del viernes. Todavía no sabemos qué ocurrirá el lunes. Su organismo equivalente italiano seguía los mismos pasos y las bloqueaba también el viernes. Pero los dos organismos no han anunciado si la limitación seguirá la próxima semana y, además, solo las han restringido para las acciones de empresas que cayeron más de un 10% en la sesión del jueves, 69 empresas en el caso de España y 89 en Italia. El resto de carnaza moribunda sigue a merced de los buitres y ratas.

Corea del Sur ha ido mucho más lejos: Seúl ha anunciado que prohíbe las operaciones en corto durante seis meses. Pero parece que el dogma de la no intervención que domina las instituciones europeas va a seguir manteniendo las puertas abiertas para apostar contra las empresas.

Coronavirus
¿Qué podemos hacer ante la crisis económica del coronavirus?

Preguntamos a varios economistas sobre la reacción de los mercados y las posibles herramientas que tienen los Estados y los organismo supranacionales para atajar las consecuencias del terremoto del coronavirus

Buitres y ratas

Con todo mi respeto a los ecologistas que no les gusta que usemos nombres de animales para hablar de estos fondos, no se me ocurre mejor manera para nombrarlos. Fondos que sobrevuelan a los débiles que cruzan un desierto esperando a que mueran, que buscan enfermos para mordisquearlos en su lecho de muerte, que deambulan por donde huele a podrido esperando su momento para alimentarse y salir corriendo cuando el hedor ya sea inaguantable, incluso para ellos.

Una fondo buitre conocido por sus ataques especulativos apostó 1.100 millones de euros contra las empresas del Ibex 35 en medio de la crisis del coronavirus

Uno de esos buitres es el fondo norteamericano Bridgewater, conocido por sus ataques especulativos en tiempos de crisis. Cuando la volatilidad de los mercados era mayor que la de 2008, momento en el que arrancó la crisis financiera con la caída de Lehman Brothers, el fondo atacó con apuestas de unos 1.100 millones de euros contra las empresas del Ibex 35. Unos 360 millones jugados contra Iberdrola, casi 300 millones en el Santander, 160 millones en BBVA, 150 millones en Amadeus y otros 140 millones en Telefónica, según las cifras de un artículo de El Confidencial.

Pero no fue ni el único mercado en el que atacó, ni fue el único fondo que fue a por las empresas del selectivo español. Según cifras de la propia CNMV, las apuestas a que la bolsa española se hundiría llegaron a los 1.500 millones de euros, pero la cifra es superior, ya que la CNMV solo conoce y contabiliza las apuestas que superan el 0,5% del valor de la empresa en bolsa, pero se deja fuera todo el resto de apuestas menores.

Otras ratas como AQR Capital Management también han apostado al derrumbe de Ferrovial o Cellnex. El buitre de la city londinense, Marshall Wace, apostó contra ACS y Acerinox. Voleon Capital contra Técnicas Reunidas, MásMóvil y Ence. Citadel lo hizo contra Sacyr, Sabadell, OHL y Mediaset.

La semana que viene puede que descubramos que el virus se ha extendido más de lo que se pensaba y el pánico sea mayor. En ese caso, si en la apertura del lunes los organismos reguladores de los mercados de valores no intervienen este tipo de operaciones o, incluso, intervienen los mercados al completo, el caos puede poner en bandeja a estos especuladores para hundir las bolsas de todo el planeta.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

No son peligrosas en crisis, lo son siempre

Las posiciones en corto no son inversiones, son simples especulaciones. No tienen sentido, más allá de ganar dinero con la desgracia ajena. Y, cuando se pone en manos de empresas tan poderosas como Bridgewater, se convierten en herramientas desestabilizadoras al servicio de su poder y su influencia.

Ha hecho falta que un virus nos muestre la debilidad del sistema financiero y bursátil mundial para que las CNMV del mundo hayan reaccionado y las hayan bloqueado, pero lo han hecho por un solo día. Debemos aprender la lección y exigir la eliminación de este tipo de operaciones especulativas que ponen en peligro la economía mundial en momentos de crisis.

Si las medidas que se toman no se despegan de las líneas liberales marcadas y se para a los buitres y ratas, cualquier turbulencia volverá a hundir la economía

El coronavirus no es el causante de una crisis, es el gatillo que dispara a un sistema económico enfermo desde, al menos, 2008. Si las medidas que se toman para paliar esta crisis no se despegan de las líneas liberales marcadas a fuego en la estructura económica mundial, si no se intervienen esos mercados, si no se le paran los pies a los buitres y las ratas, cualquier turbulencia (véase enfermedad, guerra comercial, desastre climático, etc.) volverá a hundir la economía.

Prohibir los ataques especulativos o, mejor todavía, la especulación en general, debe ser una obligación moral y de supervivencia de una sociedad que no quiera vivir en un carrusel de crisis constantes y cada vez más frecuentes en la que siempre son los que abajo los que más sufren.

Esta crisis tiene que enseñarnos que la economía no debe estar al servicio de los especuladores, debemos plantarnos ante este sistema que condena al 99% a vivir a merced de los mercados y, ante las ratas, como decía Soziedad Alkoholika, “nosotros seremos serpientes”.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
#54327
31/3/2020 5:42

gdggdrtyhjgdd

0
0
#54326
31/3/2020 5:42

Enserio? un botón para donar? Hablando de buitres....

1
3
#52517
25/3/2020 0:30

Es una vergüenza que permitamos que viviendas construidas con dinero público y destinada a gente sin recursos, terminen en manos de estas empresas rastreras y sin principios. Desprotegernos a la gente y tiramos el dinero de los contribuyentes, una auténtica vergüenza!

0
0
#50422
19/3/2020 20:29

Todo esto es una guerra de intereses. Especuladores financieros y empresarios del regimen cada cual actuando por intereses capitalistas. Aqui las afectadas seremos las personas que estamos al servicio de estas entidades. Hay que cambiar el modelo finaciero actual donde prima mas la especulacion que el propio trabajo real. Hay que pensar y educar en otro modelo laboral mas cooperativo para ofrecer soluciones y servicios y no solo crearlo si no financiar ese modelo. Hay que empezar a dejar aislados los modelos de negocio de inversiones y capitalismo y especulacion ya que son debiles para la mayoria de la gente y fuertes para una minoria privilegiada. Mientras los grandes medios de comunicacion nos hablan para la mayoria de la poblacion de crisis para otro grupo minoritario de personas son oportunidades para enriquecer mas sus fortunas. Ojala toda la gente que esta saliendo aplaudir estos dias hubiera salido en su dia en defensa de lo publico plantandose y parando el pais. Ha hecho falta que venga un virus para que se empiece a parar todo. Lamentable..

2
0
#50347
19/3/2020 14:31

Ni puta idea de especular de probabilidades o de bolsa. Si apuestas a la baja corres el mismo riesgo que si apuestas al alza, que una empresa no quiebre tanto como tu pensabas y tus ahorros se vayan al carajo, dejad de decir gilipolladas sin sentido. Nadie tiene la culpa de que un virus haya mutado y este el mundo entero en jaque, lo que no va ha hacer alguien es poner sus ahorros al alza ahora no me jodas, yo no me dedico a la bosa pero estube un tiempo y uno no pretende aprovecharse de ninguna desgracia ajena , simplemente hace operaciones segun lo que piensa que ocurrirá como se puede hacer en una apuesta deportiva.

4
5
#50235
19/3/2020 9:03

Si alguien apuesta a que algo baja, lo hace contra alguien que apuesta lo contrario. Mira que hay cosas de las que quejarse del mundo financiero. Pero esto... Es el peor articulo que he leido en tiempo? Es el peor articulo que he leido en tiempo.

1
3
#49246
15/3/2020 17:49

Como ha sucedido siempre, y en esta ocasión no iba a ser menos. Salud y Libertad

7
1
#49216
15/3/2020 10:40

Convengamos que hay un problema de nomenclatura: los fondos especulativos son buitres y ratas, OK. ¿Pero qué nombre habría que colocarles a sus “víctimas”? Sin duda, aquellos se alimentan de carnaza, pero ACS (Florentino Pérez), BBVA, Iberdrola y las otras `pobres víctimas´ del IBEX35, son las que nos comen las entrañas a nosotros, no? No sabría cómo llamarlas, ¿alimañas tal vez?...

18
3
#49213
15/3/2020 8:30

El capital como siempre actuando de manera criminal

14
2
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.