Opinión
Las ratas y buitres que se alimentan de la crisis del coronavirus

En medio del pánico bursátil provocado por el coronavirus, varios fondos usaron las llamadas “posiciones en corto” para realizar ataques especulativos contra empresas europeas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 mar 2020 07:00

La expresión “posiciones en corto” es uno de esos eufemismos que utiliza el mundo bursátil para que no tengamos claro qué es lo que realmente significa un tipo de operación, en este caso apostar a que las empresas se arruinen, presionar con tu dinero para que las bolsas quiebren, declarar públicamente que esperas que los mercados colapsen y aprovechar el caos, el pánico, el desconcierto y la crisis (incluidas las humanitarias) para ganar dinero.

Eso es lo que han estado haciendo varios de los fondos de inversión más grandes del mundo con las empresas europeas, y en especial con las españolas, en la última semana, ante la pasividad de los organismos reguladores como la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), que han mantenido hasta el último suspiro la máxima liberal de “no intervenir los mercados”. Solo cuando las empresas ya estaban siendo devoradas por las alimañas, entonces reaccionaron tímidamente.

El jueves por la tarde, tras una de las mayores caídas que sufría el Ibex 35 en su historia, la CNMV prohibía la operaciones en corto durante el día del viernes. Todavía no sabemos qué ocurrirá el lunes. Su organismo equivalente italiano seguía los mismos pasos y las bloqueaba también el viernes. Pero los dos organismos no han anunciado si la limitación seguirá la próxima semana y, además, solo las han restringido para las acciones de empresas que cayeron más de un 10% en la sesión del jueves, 69 empresas en el caso de España y 89 en Italia. El resto de carnaza moribunda sigue a merced de los buitres y ratas.

Corea del Sur ha ido mucho más lejos: Seúl ha anunciado que prohíbe las operaciones en corto durante seis meses. Pero parece que el dogma de la no intervención que domina las instituciones europeas va a seguir manteniendo las puertas abiertas para apostar contra las empresas.

Buitres y ratas

Con todo mi respeto a los ecologistas que no les gusta que usemos nombres de animales para hablar de estos fondos, no se me ocurre mejor manera para nombrarlos. Fondos que sobrevuelan a los débiles que cruzan un desierto esperando a que mueran, que buscan enfermos para mordisquearlos en su lecho de muerte, que deambulan por donde huele a podrido esperando su momento para alimentarse y salir corriendo cuando el hedor ya sea inaguantable, incluso para ellos.

Una fondo buitre conocido por sus ataques especulativos apostó 1.100 millones de euros contra las empresas del Ibex 35 en medio de la crisis del coronavirus

Uno de esos buitres es el fondo norteamericano Bridgewater, conocido por sus ataques especulativos en tiempos de crisis. Cuando la volatilidad de los mercados era mayor que la de 2008, momento en el que arrancó la crisis financiera con la caída de Lehman Brothers, el fondo atacó con apuestas de unos 1.100 millones de euros contra las empresas del Ibex 35. Unos 360 millones jugados contra Iberdrola, casi 300 millones en el Santander, 160 millones en BBVA, 150 millones en Amadeus y otros 140 millones en Telefónica, según las cifras de un artículo de El Confidencial.

Pero no fue ni el único mercado en el que atacó, ni fue el único fondo que fue a por las empresas del selectivo español. Según cifras de la propia CNMV, las apuestas a que la bolsa española se hundiría llegaron a los 1.500 millones de euros, pero la cifra es superior, ya que la CNMV solo conoce y contabiliza las apuestas que superan el 0,5% del valor de la empresa en bolsa, pero se deja fuera todo el resto de apuestas menores.

Otras ratas como AQR Capital Management también han apostado al derrumbe de Ferrovial o Cellnex. El buitre de la city londinense, Marshall Wace, apostó contra ACS y Acerinox. Voleon Capital contra Técnicas Reunidas, MásMóvil y Ence. Citadel lo hizo contra Sacyr, Sabadell, OHL y Mediaset.

La semana que viene puede que descubramos que el virus se ha extendido más de lo que se pensaba y el pánico sea mayor. En ese caso, si en la apertura del lunes los organismos reguladores de los mercados de valores no intervienen este tipo de operaciones o, incluso, intervienen los mercados al completo, el caos puede poner en bandeja a estos especuladores para hundir las bolsas de todo el planeta.

No son peligrosas en crisis, lo son siempre

Las posiciones en corto no son inversiones, son simples especulaciones. No tienen sentido, más allá de ganar dinero con la desgracia ajena. Y, cuando se pone en manos de empresas tan poderosas como Bridgewater, se convierten en herramientas desestabilizadoras al servicio de su poder y su influencia.

Ha hecho falta que un virus nos muestre la debilidad del sistema financiero y bursátil mundial para que las CNMV del mundo hayan reaccionado y las hayan bloqueado, pero lo han hecho por un solo día. Debemos aprender la lección y exigir la eliminación de este tipo de operaciones especulativas que ponen en peligro la economía mundial en momentos de crisis.

Si las medidas que se toman no se despegan de las líneas liberales marcadas y se para a los buitres y ratas, cualquier turbulencia volverá a hundir la economía

El coronavirus no es el causante de una crisis, es el gatillo que dispara a un sistema económico enfermo desde, al menos, 2008. Si las medidas que se toman para paliar esta crisis no se despegan de las líneas liberales marcadas a fuego en la estructura económica mundial, si no se intervienen esos mercados, si no se le paran los pies a los buitres y las ratas, cualquier turbulencia (véase enfermedad, guerra comercial, desastre climático, etc.) volverá a hundir la economía.

Prohibir los ataques especulativos o, mejor todavía, la especulación en general, debe ser una obligación moral y de supervivencia de una sociedad que no quiera vivir en un carrusel de crisis constantes y cada vez más frecuentes en la que siempre son los que abajo los que más sufren.

Esta crisis tiene que enseñarnos que la economía no debe estar al servicio de los especuladores, debemos plantarnos ante este sistema que condena al 99% a vivir a merced de los mercados y, ante las ratas, como decía Soziedad Alkoholika, “nosotros seremos serpientes”.

Coronavirus
¿Qué podemos hacer ante la crisis económica del coronavirus?

Preguntamos a varios economistas sobre la reacción de los mercados y las posibles herramientas que tienen los Estados y los organismo supranacionales para atajar las consecuencias del terremoto del coronavirus

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...