Coronavirus
Unidas Podemos exige al BCE que preste dinero a los gobiernos al 0%

La delegación de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo presenta una carta para exigir medidas contundentes contra la crisis del covid19, incluido que la inyección del BCE llegue a las administraciones públicas sin pasar por los mercados.
Miguel Urban  Idoia Villanueva
Idoia Villanueva Ruiz y Miguel Urban Crespo, europarlamentarios de Unidas Podemos. Foto: GUE/NGL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 mar 2020 12:46

Unas horas antes de que el Banco Central Europeo anunciara un nuevo paquete de compras de activos y deuda por valor de 750.000 millones de euros, el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento europeo, junto a otros europarlamentarios de otros grupos y países, presentaron un documento al BCE, a la Comisión Europea (CE) y al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que exigen, entre otras medidas, “la compra de bonos públicos como deuda perpetua con tipo de interés del 0%, ​incluyendo los ámbitos de las comunidades autónomas, municipios y seguridad social”. O sea, que esos 750.000 millones sean prestados directamente a las administraciones públicas sin intereses y sin pasar por los bancos, al contrario de como ocurre en la actualidad.

El documento también exige a la institución dirigida por Christine Lagarde que amplíe el programa de compras, pero para “financiar a sectores estratégicos, familias e inversiones públicas”, así como que se realicen compras de bonos a pymes.

A la Comisión Europea le exigen que reoriente las partidas de gasto de los Presupuestos Europeos para aumentar el Fondo Social y que dichos incrementos se destinen a un fondo europeo de desempleo a consecuencia del covid19, así como la asignación de fondos del fondo de contingencia del Presupuesto Europeo para cubrir las necesidades del gasto sanitario como las de servicios sociales de los países miembros que así lo requieran.

"La prioridad ahora es combatir la crisis sanitaria”, ha declarado a El Salto el eurodiputado Miguel Urbán, “lo segundo será evitar que los impactos económicos recaigan como siempre en las de abajo y aumenten las desigualdades”.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

El documento enviado argumenta que la Unión Europea “no puede repetir los errores de 2008 que ahogaron las economías de algunos Estados miembro hundiendo a la mayoría de sus poblaciones en un estado de deuda y precariedad institucionalizado”. Para ello, según señalan, la UE “debe poner en marcha mecanismos de protección que aseguren una vida digna para toda la ciudadanía” como los que plantean en las peticiones.

“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, indica Idoia Villanueva
“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, explica a El Salto la eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva tras la presentación de la carta. “No puede ser que usemos el BCE como instrumento para que los bancos ganen intereses con las deudas públicas de los países, con la necesidad de inversión en servicios que tienen”.

La eurodiputada también denuncia que es una “anomalía que el BCE no compre deuda pública directamente a los Estados miembro” y que la exigencia de este documento de comprar bonos públicos sin interés “para poder remontar lo antes posible y salir reforzados de la crisis social y económica que se avecina”, es totalmente necesaria.

Urbán, además, remarca que no es solo algo necesario para luchar contra el coronavirus: “El techo de gasto neoliberal no vale para confrontar los grandes desafíos de nuestra época: emergencia climática, digitalización, desigualdades, migraciones, pero tampoco una crisis como la del covid19”.

El propio tratado de Maastricht prohíbe lo que el grupo político exige. Pero la carta remarca que, en contraposición a lo ocurrido tras la crisis económica del 2008 y de deuda europea de 2010, las instituciones europeas, y en concreto el BCE, deben ser herramientas al servicio de los Estados”, por lo que reclaman que se emprenda “una acción decidida, ambiciosa y con la justicia social como eje vertebrador para hacer frente a la crisis del coronavirus”.

“Los mecanismos de la Unión Europea no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco“, Miguel Urbán
Las medidas que ha anunciado Lagarde no dejan de ser las mismas recetas que su predecesor, Mario Draghi, llevaba haciendo desde 2012: inyecciones de dinero y tipos de interés bajísimos. De hecho el BCE no ha emulado a la FED u otros bancos centrales bajando el tipo de interés del euro porque no le queda margen para hacerlo. Las herramientas están caducas y de lo único que parecen servir es para calmar a los mercados y que bajen las primas de riesgo, pero no parece que vayan a llegar a las pymes y familias.

“Hay que romper ese corsé para responder hoy a la emergencia sanitaria”, dice Urbán, pero matiza que hay que evitar “que las ayudas de hoy se conviertan mañana en más socialización de pérdidas privadas y una futura deuda pública que pagaremos con recortes sociales”. Y alerta: “Los mecanismos de la UE no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco. O dan un giro de 180 grados o las consecuencias serán desastrosas”.

Además de las y los eurodiputadas de Unidas Podemos, Idoia Villanueva, Mª Eugenia Rodríguez Palop, Miguel Urbán, Sira Riego, Manu Pineda y Ernest Urtasu, la carta está firmada por otros eurodiputados del grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) como Manon Aubry, Martin ​ Schirdewan, Manuel Bompard, Younous Omarjee, Leïla Chaibi, Emmanuel Maurel, Helmut Scholz, Martina Michels, Pernando Barrena,Marisa Matías y Jose Gusmão, además de varios del grupo Social Demócrata (S&D) al que pertenece el PSOE, como Eric Andrieu, Milan Brglez, Pierre Larrouturou y la eurodiputada de Los Verdes Diana Riba.
Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
#51210
21/3/2020 21:06

otra opcion mientras dure la pandemia es que vosotros aporteis tambien porque pedir se os da muy bien pero no he oido por vuestra parte y por otras que noneis parte de vuestro sueldopara apoyar en esto

0
0
#58053
22/4/2020 18:57

Por qué no argumentas lo qué dices? No veo que tenga relación con lo que se expone en el artículo.

0
0
#50415
19/3/2020 18:48

Que preste al 0%?!!! se deberían dar sin mas y punto, encima el BCE querriendo hacer negocio, que sinvergüenzas!! Lo primero que han hecho ha sido inyectar liquidez a los bancos CON INTERÉS NEGATIVO!!!!! y ahora los bancos lo prestarán si les da la gana, a quien les de la gana y con el interés que les de la gana. Una vergüenza!! A tomar por c... el BCE y la UE. En una crisis sanitaria, aprovechan los bancos para hacer negocio!! No es mas fácil dar lo a las personas directamente?!! Otra vez se repite el 2008. Y los periodista chitón otra vez. que vergüenza!!!

1
0
#50405
19/3/2020 17:51

Bravo por Unidas Podemos

5
0
#50356
19/3/2020 15:13

Y con la experiencia acumulada tras varias 'crisis' gestinadas hundiendo y arruinando países... Christine Lagarde y Angela Merkel seguían ahí.
€U - R.I.P

4
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.