Coronavirus
¿Qué vemos en los balcones? En torno a la potencia del sentido común

Vemos con preocupación y profundo desacuerdo el desdén y los aires de superioridad que, sectores cercanos de la izquierda y de los movimientos sociales, muestran frente la nueva sociabilidad de los balcones.

Dos vecinas de Iruñea durante el aplauso sanitario.
Dos vecinas de Iruñea durante el aplauso sanitario. Ione Arzoz

Los balcones, grandes o minúsculos, se han convertido en nuestro refugio. Es lo que nos queda de espacio público, la principal entrada de aire fresco. Pero no son, ni mucho menos, el lugar central de la comunicación: millones de personas han mejorado sus competencias digitales a golpe de videollamadas y actividad en las redes sociales. Sin embargo, son la gran novedad, un espacio privilegiado en el que no solo nos aireamos. De ahí que hayan estado en buena parte de los debates de las últimas semanas.

Por un lado, la pandemia de la Covid-19 y sus crisis asociadas nos han confinado en nuestras casas, modificando rutinas o cualquier sensación de cotidianidad. Ha creado un tiempo y un espacio de vida completamente anómalos y heterónomos con respecto a la normalidad. Nos ha enfrentado a la dureza de la experiencia de lo real, tal y como ha escrito Santiago Alba Rico. Ha cambiado de un plumazo nuestro entorno físico y psíquico. Es cotidiano lo que antes parecía imposible, o propio de las catástrofes de la ciencia ficción. Calles desiertas, personas confinadas, hospitales, morgues de campaña, informaciones sobre cifras de fallecidos... Por otro lado, la excepción trasciende el ámbito de la experiencia subjetiva y cotidiana, abarcando también dinámicas políticas, sociales y económicas de gran calado.

la batalla de los balcones

Es necesario pensar el cruce entre estos ámbitos (la ruptura subjetiva y el impacto político o económico) a la hora de abordar el futuro y, sobre todo, las potencialidades que se abrirán tras la crisis sanitaria. Especialmente en nuestras hiperconectadas sociedades occidentales, las crisis de legitimidad de los poderes políticos y económicos son el peor disolvente de cualquier statu quo. Así, buena parte de la partida se juega sobre el tablero de la comunicación, un escenario en el que los balcones, con sus diferentes significados, cobran protagonismo y centralidad. Es una dialéctica entre horizontes deseables y sentido común, y vemos —con preocupación y profundo desacuerdo— el desdén y los aires de superioridad que, sectores cercanos de la izquierda y de los movimientos sociales, muestran frente la nueva sociabilidad de los balcones.

Es cotidiano lo que antes parecía imposible, o propio de las catástrofes de la ciencia ficción. Calles desiertas, personas confinadas, hospitales, morgues de campaña, informaciones sobre cifras de fallecidos...
Son posturas que representan algunos de los viejos vicios de parte de nuestra militancia. En particular, el afán por buscar elementos diferenciadores de lo que los sectores mayoritarios de la población entienden por sentido común. Y, relacionada con lo anterior, la obsesión por diferenciarnos con mensajes cada vez más complicados y supuestamente más radicales, y con los que escapar del peligro de que nuestra opinión, y quizás nuestro protagonismo, se diluyan entre multitudes que sienten o sueñan cosas muy parecidas. El peligro, quizás, de solo ser alguien más en los balcones.

En este punto, la lucha por identificar y fomentar los elementos esperanzadores del sentido común y, al mismo tiempo, por contener las derivas indeseables sigue siendo central, tanto en la lectura de las potencias del presente, como en la capacidad para provocar cambios. Ello nos exige entablar un diálogo constructivo y crítico con eso que llamamos sentido común.

RAZONES PARA LA ESPERANZA

La esperanza es la capacidad de esperar algo. Es una apertura hacia el futuro que, sin creer demasiado, se niega a la renuncia. La esperanza no es un ciego y naíf optimismo voluntarista, no juega su batalla en el ámbito del humor o del pensamiento positivo. La esperanza se establece sobre otro terreno: el de quienes creen que, aunque todo esté perdido, hay razones para no resignarse y empujar hacia horizontes menos indeseables.

Siempre hay partida para jugar, y buena parte de esa apuesta debería partir de poner en valor las preocupaciones más compartidas estos días. Algunas aparecen día a día en los balcones, mientras que otras están más ocultas, aunque son también potencialmente emancipadoras. Sin ánimo de ser exhaustivos, pasamos a enunciar algunas:

1. La sanidad pública como herramienta básica para el derecho a la salud. La auténtica heroína que puede salvar a la humanidad en nuestra particular película de ciencia ficción. La incapacidad de la sanidad privada para estar a la altura del desafío ha sido tan clamorosa que no son necesarias mayores explicaciones. Es previsible que salgamos de esta crisis con algo muy marcado en la psique: cuando vienen mal dadas, solo una institución pública y de acceso universal puede hacerse cargo del problema. Los aplausos cotidianos desde los balcones son, sobre todo, una defensa de ese bien común. Este elemento, que creemos afianzado ya en el sentido común, es uno de los rasgos esperanzadores de cara al futuro.

Igual que Fukushima cambió la percepción de la energía nuclear, la Covid-19 previsiblemente modificará, favorablemente, la correlación de fuerzas en los debates sobre sanidad pública, privatizaciones o recortes. Además, se abrirán de nuevo cuestiones latentes: ¿Por qué Alemania y Francia destinan al gasto público sanitario en torno al 12% de su PIB, y en España se destina menos del 9%? ¿Cómo es posible que España tenga 297 camas por cada 100 mil habitantes, mientras la media europea es de 541? Estas y otras preguntas, fueron muy bien recogidas por Pablo Elorduy y Ana Álvarez en “No culpes al 8M: tres indicadores macro que explican mejor la crisis sanitaria por el coronavirus”.

Son posturas que representan algunos de los viejos vicios de parte de nuestra militancia. En particular, el afán por buscar elementos diferenciadores de lo que los sectores mayoritarios de la población entienden por sentido común.

2. La solidaridad como respuesta mayoritaria. La razón fundamental para aceptar el confinamiento ha sido la solidaridad. Ciertamente, también está presente el miedo, pero la cifra de mortalidad diferenciada por rangos de edad es de dominio público. No hay lugar a dudas: en general, la gente se queda en casa por responsabilidad con las personas mayores, cercanas o no, y por una comprensión de la salud pública como un bien común, aunque no se exprese con estos términos. No recordamos un antecedente tan claro en el que el clasismo —o cualquier otra versión segregacionista o elitista— haya quedado tan atrás. Se ha impuesto la mirada de que formamos parte de un mismo cuerpo común, en el que no hay partes suprimibles. Una muestra esperanzadora de esta solidaridad son la infinidad de grupos de apoyo mutuo, con mayor o menor capacidad, que han surgido por los barrios de múltiples ciudades, así como otras formas organizativas que buscan ayudar a los sujetos más vulnerables.

3. La centralidad de los cuidados para mantener la vida. Si en algo han fracasado algunas teorías conspirativas es en la valoración de a quién beneficia y a quién perjudica el actual confinamiento. Por primera vez en mucho tiempo, estamos ante una medida con unos efectos tremendos en todos los ámbitos y cuyo origen es netamente una cuestión de salud general, una apuesta por mantener el mayor número de vidas posible. Cualquier alternativa habría sido una distopía malthusiana. Lo sabemos, pero hay que poner en valor el consenso en torno a que la vida de una pequeña parte de la población vale más que la economía.

Otra cuestión, que no por secundaria y posterior deja de ser importante, es cómo el capital intentará después cobrarse las pérdidas acudiendo al Estado, como hizo después de 2008. Pero esa será otra pelea, que habrá que jugar bien para que no se resuelva aumentando el empobreciendo y la desigualdad. Insistimos: es muy positiva la posición de la salud pública en nuestra escala de valores colectiva. Ha logrado paralizar gran cantidad de actividades económicas para evitar la muerte de la parte poblacional sanitariamente más vulnerable. Todo un logro, no convendría olvidarlo, a pesar de los esfuerzos de la patronal para que no se detenga la maquinaria productiva.

El trabajo, el consumo, el ocio o el contacto humano van a reordenarse, y esta reordenación es, en sí misma, una grieta de esperanza.

4. La necesidad de contar con profesionales preparados para emergencias. El ejército ha dejado las prácticas de tiro para ayudar al sistema sanitario. La UME despliega sus esfuerzos desinfectando, levantando hospitales de campaña o morgues improvisadas. Se trata de una aportación innegable, entre otras cosas, para organizar logísticamente los esfuerzos por atender mejor a las personas enfermas. Esto va a suponer una relegitimación del ejército pero, en cierto modo, de modo relativo y anómalo. Si lo que valora es la capacidad para intervenir en escenarios catastróficos, ¿para qué queremos un ejército? Si conectamos con el sentido común que aborrece las guerras pero ve con buenos ojos la aportación militar en este contexto, ¿cuál es nuestra labor? ¿Criticar la intervención militar? ¿O, más bien, habría que darla por buena, y abrir el debate sobre cómo dotarnos de un cuerpo de emergencias competente, plenamente civil, y con capacidad para desplegarse en situaciones excepcionales? Hace años que desde Bomberos de Navarra se está señalando en esta dirección, planteando que “hay que decidir: militares o protección civil”, tal y como se recoge en la entrevista realizada al sindicalista Íñigo Balbás.

5. La investigación pública como salvavidas. La crisis nos enfrenta a un curso acelerado de divulgación científica. Las series exponenciales, los gráficos lineales y logarítmicos, las curvas, las segundas derivadas… No comprendemos todo, pero tenemos puesta la mirada en la ciencia, y la figura de la persona experta también va a salir reforzada de esta crisis. Ciertamente, esto debilita a la política en detrimento de la tecnocracia. Sin embargo, el reforzamiento del papel de la ciencia también tiene un efecto lateral interesante: solo la ciencia y la investigación públicas pueden garantizar resultados democratizantes y universalizantes. La industria privada de la investigación va a seguir envuelta en un halo de desconfianza, mientras la investigación pública, el libre acceso a los datos y la colaboración global van a salir reforzados. ¿Cómo justificar futuros recortes y privatizaciones en el ámbito de la investigación?

6. Es posible modificar los hábitos cotidianos. En la situación actual, la excepción desnaturaliza la rutina y permite abrir horizontes a nuestra vivencia de un capitalismo sin alternativa. En este terreno va a haber movimientos, probablemente ambivalentes, que harán que se puedan mover algunos de los pilares de la subjetividad y del deseo dominantes. El trabajo, el consumo, el ocio o el contacto humano van a reordenarse, y esta reordenación es, en sí misma, una grieta de esperanza. Esto es interesante en un escenario de emergencia climática, que va a cuestionar elementos centrales de nuestra forma de vida. La cuestión climática nos interpela directamente porque comenzamos a ser conscientes de que se nos interpela en primera persona. Y una experiencia subjetiva tan radicalmente rupturista con la vida normalizada puede ser, en sí misma, valiosa.

A la búsqueda del sentido común

Hay elementos esperanzadores en medio de tanto sufrimiento. Pero su éxito dependerá de cómo se conecten con lo que la mayor parte de la gente entiende como sentido común. Tienen que enunciarse desde la empatía, y desde esta experiencia de dolor y preocupación colectivas.

Ese “nosotrxs” difuso, que llamamos “izquierda”, tenemos que repensar la jerarquía de los elementos que ocupan nuestro esfuerzo mental. No se trata solo de llamar la atención sobre el eco que han tenido en nuestros medios ideas simplistas, conspiracionismos varios o irresponsables negacionismos. Hay que conectar con esos millones de personas que salen a los balcones. Hay que entender estos escenarios de sentido común mayoritario, y basado en la preocupación por la vida, la salud y la solidaridad.

Resulta sorprendente la facilidad con la que se ha extendido la crítica al “policía del balcón”. Se denuncia a esa suerte de vigilante parapolicial, sin incorporar a la crítica el hecho de que también desde los balcones se vigilan y graban los excesos policiales.
En este sentido, resulta sorprendente la facilidad con la que se ha extendido (desde textos firmados con una A mayúscula circulada hasta artículos en El País) la crítica al “policía del balcón”. Se denuncia a esa suerte de vigilante parapolicial, sin incorporar a la crítica el hecho de que también desde los balcones se vigilan y graban los excesos policiales. Por otra parte, ¿está realmente tan extendida esa actitud disciplinaria? ¿Es tan relevante esa supuesta fascistización de la sociedad? ¿Es más peligrosa la figura disciplinaria que la de quien rompe el confinamiento de forma cutre u organizada (cenas, encuentros “rebeldes”) o haciendo escapadas a segundas residencias? Sin duda, hay que denunciar los abusos y la impunidad policiales, pero de ahí a tildar de buenismo la iniciativa del #YoMeQuedoEnCasa, o a no censurar a quienes se saltan irresponsablemente el confinamiento hay un trecho muy largo. De hecho, ¿no hay detrás cierto libertarianismo individualista igual de peligroso del criptofascismo que se denuncia? ¿No son están esos comportamientos emparentados con la lógica capitalista que prima el beneficio privado sobre la salud pública? ¿No somos capaces de trascender ese malestar y de conectar con el sentido común solidario? ¿Acabaremos firmando artículos contra el Estado y por la libertad individual, junto con la Asociación Nacional del Rifle?

Han pasado las semanas, y la fase más aguda de la pandemia parece estar remitiendo. Sin embargo, tenemos por delante meses, o años, de recesión en los que existe un grave riesgo de extensión de la pobreza extrema. Vienen tiempos de conflictividad. Conflictividad necesaria, ya que, de nuevo, ahora de una manera más cruda, chocarán las lógicas del capital y de la vida, las lógicas securitarias y la defensa de las libertades. Se abren renovados escenarios de conflicto en torno a la sanidad pública, la política fiscal, la vivienda, la libertad de expresión o la renta básica universal, por poner algunos de los ejemplos más claros. Ante ellos, en nuestra opinión, creemos que sería un error no partir de todo el sentido común y la fuerza colectiva acumulados en los balcones.


Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#57992
22/4/2020 8:43

Estupendo análisis.Un poquito de sentido común y de luz frente al elitismo exquisito.

2
1
#57982
22/4/2020 3:05

Otra vez yo, el pesado impertinente. Cuando se apela repetidamente al sentido común, se evita a la vez vergonzantemente citar la conciencia de clase. Prefiero tirarme al monte que participar en esta mascarada.

0
1
#57981
22/4/2020 2:56

Apelar constantemente a ese indefinible e indefinido por el autor/autores «sentido común» vacía de sentido lo que intenta/tan argumentar. Echo en falta algo de materialismo al que agarrarme para defender o rebatir su/sus palabras. Y, llámenme quisquilloso o prejuicioso, pero la utilización de otra expresión repetida varias veces en el artículo, y con sonoridades neocons como «poner en valor», arruina al fin mis esperanzas en encontrar algo destacable o aprovechable ¿Tan simple o vulgar resulta decir «valorar» en vez de «poner en valor»? Echo también en falta que el autor/autores no citen más que de pasada el miedo. Es él, en sus múltiples formas el vértice en que pivotan la mayoría de las inercias que nos mueven y manejan, y El Poder lo viene utilizando desde que el hombre es hombre. Nuestra supuesta racionalidad y nuestro supuesto «sentido común" (sinceramente, sigo sin saber qué es eso) están enmascarados por el miedo. Y, sin duda, ese mismo miedo tiene numerosas implicaciones en lo personal y en lo colectivo. Lo colectivo, desde luego no es lo común. Tener esperanza en que esta crisis sea una oportunidad es no haber vivido la estafa financiera neoliberal llamada, parece ser que también desde el sentido común, Crisis del 2008. De este medio, espero, con cada vez menos esperanza, una apelación a la arenga y a la rabia, por poco nobles que, a cada vez más gente por aquí, le parezcan esos sentimientos. Cada día que pasa se me parecen más los aplausos en los balcones a las manitas agitadas del 15M. No es posible reformar con buenas maneras lo que está podrido. Salud para todos y todas. Agitemos las manitas y salgamos a aplaudir a las comitivas policiales que procesionan cada día a las 20:00. (La única forma en que veo positivo eso de las palmas es como un intento de darnos ánimos a nosotros mismos. Lastima, que no lástima, que sea un gesto vacío hacia eso que se empeñan en llamar «sentido común». Me gustaría de verdad apreciar que tenemos, como masa crítica determinante, «sentido de lo común» y aspiraciones «por lo común» Que uds. quieran agarrarse al reformismo socialdemócarta es su opción. Ante el Colapso inminente, lento y progresivo del que este episodio pandémico es sólo la antesala agitarán la bandera del Green New Deal. Ustedes mismos, pero conmigo no cuenten)
(¡Te echo de menos Diagonal!)

1
0
Genocidio
Rumbo a Gaza La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza
Un carguero con 5.500 toneladas de ayuda humanitaria y tres barcos más cargados con cientos de personas, entre ellas observadores de los derechos humanos, personal médico, periodistas y políticos —incluida Ada Colau—, integrarán la Flotilla.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 80 ciudades saldrán a la calle el 20 y 21 de abril para denunciar el genocidio israelí en Gaza
El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino denuncia la complicidad del Gobierno español con la masacre al seguir comprando y vendiendo armas a Israel.
Cárceles
Carabanchel Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel
Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.
Palestina
Palestina El terror de gestar, parir y maternar en una tierra devastada
La violencia reproductiva sacude más que nunca Gaza, donde las ONG están reportando un incremento alarmante del número de abortos espontáneos causados por el estrés extremo que atraviesan las madres durante la gestación.
Culturas
Culturas La FILMIG reflexiona sobre hacia dónde se dirige la producción cultural migrante en el Estado español
La primera edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante convoca a Vivi Alfonsín, Moha Gerehou, Dagmary Olívar y Silvia Ramíres para dialogar sobre la creación y participación en la cultura de las personas migrantes y racializadas.
Galicia
Altri Vecinos, ecologistas y científicos saltan a Bruselas para frenar la celulosa que amenaza el corazón de Galicia
Las plataformas de vecinas afectadas y ambientalistas han podido reunirse con altos funcionarios de la Comisión Europea especializados en normativa medioambiental aupados por la eurodiputada del BNG Ana Miranda para seguir defendiéndose de Altri.
Historia
Historia Rubén Buren: “La memoria debe ser aquello que nos construye y nos une como ciudadanía”
El historiador y polifacético Rubén Buren coordina el libro 'La Segunda República', una oportunidad para dar a conocer este periodo a un público no especializado.
Violencia policial
Violencia institucional Iridia consigue reabrir judicialmente el caso de una muerte por pistola taser policial
Es uno de los 56 casos en los que ha litigado la entidad de derechos humanos en 2023 y en los que hay un total de 156 agentes o funcionarios encausados.

Últimas

Especulación urbanística
Especulación urbanística El pelotazo de Las Cárcavas: cuatro torres de apartahoteles crecen a la sombra del futuro trazado de Fórmula 1
Los vecinos del barrio madrileño denuncian el desarrollo desde hace un año de viviendas turísticas donde debían situarse equipamiento para el barrio, justo en la zona del futuro circuito de carreras urbano.
Elecciones
Debate electoral Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral
Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
PSOE
PUERTAS GIRATORIAS Las Juventudes Socialistas de Euskadi, una agencia de colocación de cargos públicos
El trampolín laboral en las juventudes socialistas fue utilizado por el secretario general, la vicesecrataria, su secretaria de formación y otros cuatro miembros de su ejecutiva.
Más noticias
África
Hakim Adi, historiador “Hay mucha desinformación sobre el comunismo y su conexión con África y la diáspora”
El historiador Hakim Adi explora las conexiones entre el panafricanismo y el comunismo en una investigación que ha desarrollado en los últimos diez años y que requirió la consulta de archivos en Rusia, EE UU, Gran Bretaña y varios países de África.
Sanidad
Sanidad a la madrileña Madrid supera el millón de pacientes en lista de espera mientras mantiene camas cerradas en hospitales
La planta siete del ala norte en el Hospital Clínico de Madrid lleva cuatro semanas cerrada con 30 camas sin utilizar mientras la comunidad supera el millón de pacientes en espera, más de 90.000 para una intervención quirúrgica.
El Salto Twitch
El Salto TV Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
Laboral
Despidos irregulares El Ayuntamiento de Píñar es obligado a readmitir a las trabajadoras despedidas tras reconocer fraude de ley
Incertidumbre entre las guías de las Cuevas de Píñar y las empleadas de ayuda a domicilio: el juez de lo Social considera que se produjo un despido irregular, pero el Consistorio no parece dispuesto a devolverles sus empleos

Recomendadas

Culturas
Xirou Xiao “Mi mirada artística es constructiva y, por tanto, tiene en la educación su aliada”
La compañía de performers Cangrejo Pro; la exposición ‘Zhōngguó. El País del Centro’ o la película de Arantxa Echevarría ‘Chinas’ son algunos de los proyectos en relación a la comunidad china en Madrid con la impronta de Xirou Xiao.
Genocidio
Mkhaimar Abusada “Israel quiere quedarse en Gaza”
En esta conversación el doctor gazatí de Ciencias Políticas, Mkhaimar Abusada aborda la popularidad de Hamás en Gaza, las probabilidades de éxito israelí en la lucha por extinguir la insurgencia palestina o el futuro político del enclave.
Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
Violencia machista
Violencia patriarcal El falso Síndrome de Alienación Parental: el infierno de las “malas madres” que dicta el patriarcado
Pese a que ninguna prueba empírica lo avala, se sigue empleando entre profesionales de la justicia y trabajadores sociales para criminalizar a las madres y justificar que padres violentos pasen tiempo con sus hijos e hijas