Coronavirus
Un paciente covid trasladado del Isabel Zendal al Gregorio Marañón por empeoramiento
Según ha podido saber El Salto, el paciente llegó a las urgencias del hospital Gregorio Marañón (Madrid) con neumonía bilateral desde las dependencias del nuevo hospital de pandemias pensado para aliviar la congestión y facilitar la lucha contra el covid-19.

El día 11 de diciembre el nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal, el proyecto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abría sus puertas para acoger a la primera paciente. Llegaba de las urgencias del Hospital Gregorio Marañón con neumonía por covid-19 y con pronóstico estable. La recibía sólo uno de los pabellones terminado a tiempo (se prometieron tres) en un espacio habilitado con 48 camas y 4 puestos de UCI (se prometieron 1.000 camas y 48 de UCI). El pasado sábado 19 de diciembre otro paciente hizo el camino inverso. Según ha podido saber y confirmar El Salto, un enfermo fue trasladado desde las urgencias del nuevo hospital de pandemias pensado para aliviar la congestión y facilitar la lucha contra el covid-19, hasta el Marañón por empeoramiento de su estado.
El paciente presentaba neumonía bilateral y una vez en las dependencias del Marañón se estuvo valorando su posible ingreso en UCI. Las nuevas instalaciones hospitalarias de Valdebebas, que nacían sin quirófanos y comenzaban a andar con menos dependencias para cuidados intensivos de las anunciadas, estaban pensadas para pacientes estables, tal y como aseguraba la Comunidad de Madrid a los sindicatos en mesa sectorial, y tal y como confirmaba un documento público enviado a las gerencias hospitalarias de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) al que tuvo acceso El Salto.
En un documento enviado a las gerencias hospitalarias se recomendaba la no admisión ni de pacientes con criterios de valoración de ingreso inmediato en UCI, ni pacientes candidatos a ingresar si presentan mala evolución.
En este documento, enviado el 2 de diciembre, se recomendaba la no admisión ni de pacientes con criterios de valoración de ingreso inmediato en UCI, ni pacientes candidatos a ingresar si presentan mala evolución.

Tal y como se indicaba en el anexo 1 del documento “de cara a adaptar los recursos a las necesidades del paciente” se proponía que sólo fueran derivados pacientes del nivel 3 “que son aquellos no candidatos a ingresar en UCI, que presenten altos requerimiento de oxigenoterapia, así como factores analíticos y radiográficos de mal pronóstico”. “En caso de complicaciones o de mala evolución, sería candidato a desintensificación terapéutica garantizando la atención paliativa (control sintomático y emocional de la persona y de su entorno)”, añaden. También podrían ser ingresados los enfermos de grado 4, que serían aquellos en situación estable.
Después de que este documento interno saliera a la luz, según publicó El País, el gobierno regional habría reculado cambiando el protocolo y ampliando el criterio de traslado al nuevo centro, “estando en disposición de poder ingresar a pacientes con mayores requerimientos de oxígeno”.
Según las cifras publicadas por la cuenta COVID19 Madrid-S.P.M, que aglutina los datos de 62 hospitales madrileños, a 18 de diciembre, día antes del traslado del paciente hasta el Marañón, en el Isabel Zendal había 41 pacientes ingresados en cama y cero en las UCI.
La factura de las nuevas instalaciones de Valdebebas, que ya habría ocasionado un gasto de 100 millones de euros, sigue engordando con la inversión de 25 millones para actuaciones “con carácter de urgencia”
Por otro lado, la factura de las nuevas instalaciones de Valdebebas, que ya habría ocasionado un gasto de 100 millones de euros, sigue engordando. Así, el 16 de diciembre anunciaban la inversión de 25 millones de euros más para actuaciones y servicios “con carácter de urgencia”, que incluían la adaptación del Instituto de Medicina Legal (IML) para que aporte los servicios de morgue, depósito de cadáveres y servicio de autopsias, por más de 23 millones de euros; así como la implantación del sistema de información UCI por 559.746 euros, el servicio de mantenimiento del equipamiento electromédico, por 521.875,12 euros o el de mantenimiento del edificio y de las instalaciones, por 1.125.212,75 euros.
Días después se conocía que este último contrato de mantenimiento se ha adjudicado al gigante de la construcción, Ferrovial por el procedimiento de emergencia y sin concurso público, vía que se está utilizando para todos los contratos de las nuevas instalaciones hospitalarias.
Coronavirus
Ayuso adjudica el mantenimiento del Isabel Zendal a Ferrovial sin concurso público
Por el procedimiento de emergencia y sin concurso público. La Comunidad de Madrid acaba de adjudicar por esta vía, utilizada para todo en el nuevo hospital, un contrato de más de un millón de euros al gigante de la construcción.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!