Coronavirus
Compra en el mercado

Cada uno tiene su obsesión en esta oscuridad que nos rodea ante el enemigo invisible. La mía fue la mascarilla.

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

14 abr 2020 12:00

Desde muy temprano razoné: si los humanos transmiten el coronavirus a otros humanos por vías respiratorias, y si nadie puede saber si está infectado o no hasta que no presenta síntomas evidentes o es asintomático, no tenía sentido que, según se indicaba,  solo a los infectados detectados  (y faltaban test rápidos para detectarlos) se les proporcionara mascarillas protectoras. Esto razoné, mientras me preparaba para que, si tosía o estornudaba, lo hiciera expeliendo en el brazo doblado por el codo y mantuviera una distancia que variaba según el día y la hipocondría de  cada  uno.  Cuando acabamos todos confinados, el aislamiento funcionó como una mascarilla. No obstante, en los hospitales y en otros trabajos de servicios públicos fueron apareciendo las mascarillas y yo suponía que no todos deberían estar infectados. Una era mi amiga Jacinta, que daba un extraño aspecto, casi de insecto, detrás de las  verdes y frescas verduras.

-¿Pero hay que llevarla o no? ¿Se encuentra usted bien? - le pregunté precavido y preocupado.

-¿Yo? Como esta coliflor, a Dios gracias. Y si se refiere al chisme este, antes no había que llevarlo  y ahora sí. Y mañana pues todo el mundo, que el ministro Illa ha asegurado que  los expertos están haciendo estudios epidemiológicos  y se recomendarán cuando haya mascarillas  suficientes para  todos. Es más, el gobierno ha encargado a una cooperativa vasca 60 millones de mascarillas de uso higiénico con el objetivo de que España asegure su auto-abastecimiento y evitar así la extenuante dependencia de China. ¿O es que usted, periodista, no lee los periódicos ni ve la tele?

-¡Mujer! O sea, que no es que  no fueran necesarias sino que no se podía exigir lo que no se podía suministrar.

-Equirecuá. Pero lo  que yo digo es por qué producir mascarilla en una sola  fábrica, por qué no en dos o tres o en cinco y que haya para todos y hasta sobren por si esto repunta en octubre como dicen. En China, aún ya sin nuevo casos, todos los que salen en la tele la llevan, ¿o no es así? Y la Merkel  ha dicho que Europa se ha dado cuenta de lo importante que es la soberanía de producción. ¡A buena hora viene esa con mangas verdes!

- Pero, Jacinta,  el ministro Illa no ha dado el asunto como seguro, sino que las autoridades sanitarias podrían ordenar el uso generalizado de toda la población. Subrayo el condicional que a mí me pone una cara de estupor que tengo que esconderla para no asustar a mis nietos.

-¡Subraya! ¿Qué cree que está escribiendo una de sus pamplinas? ¿Y qué van a decir ahora, si llevan tiempo mareando la perdiz? Ya han empezado a exigirla a los que viajen en transportes públicos, metro, cercanías, a los que  se reincorporan a hacer  trabajos no esenciales, que una no sabe  qué necesidad hay de producir cosas no esenciales mientras los del campo, que damos de comer, no podemos cubrir los costes.  En fin,  lo harán poco a poco. Hoy recomiendan, mañana obligarán. Ya verá usted cuando salgamos de esta crisis sanitaria en la que nos van meter... Y a todo esto, ¿usted qué quiere: comprar algo o parlotear?

-¿Yo? ¿Sabe usted dónde las venden? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.