Coronavirus
El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

Instan a sindicatos y partidos políticos, así como al Gobierno vasco y navarro, a sumarse a la mesa técnica en un plazo de 48 horas. “Por mucho que lo llamen pandemia, es una crisis de cuidados, y la incapacidad de los estados y gobiernos para ver su dimensión estructural es alarmante”, advierte el movimiento feminista de Euskal Herria.

“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. El movimiento feminista de Euskal Herria se ha posicionado políticamente en un comunicado categórico y pegado a la realidad sobre esta crisis sociosanitaria y estructural que ha generado el Covid-19. Para gestionarla, han creado una mesa técnica híbrida: con militantes feministas y expertas con perspectiva feminista, a la que instan a sumarse a sindicatos y partidos políticos en un plazo de 48 horas, así como al Gobierno vasco y navarro. 

El movimiento feminista tiene la clara intención de no delegar la gestión de los cuidados a gobiernos y estados, administraciones que históricamente han ninguneado o tratado de modo escueto los cuidados. El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, ha sido el primero en sumarse a la mesa y se espera que, en breve, se incorporen los sindicatos ELA y LAB,  así como el partido político Podemos Euskadi. EH Bildu confirmó el martes 17 su adhesión. 

Los sindicatos CNT, CGT y ESK, también en clara sintonía con el movimiento feminista, podrían mostrar su adhesión. 

“Nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”

El movimiento feminista recuerda que “nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”. En esta situación de alarma, el Estado ha apelado a la responsabilidad individual, como miembros de una sociedad, para hacer frente a una crisis estructural que evidencia la carestía del sistema sanitario público, de la atención pública a personas dependientes y de un mercado laboral que ya está expulsando a las trabajadoras más precarias mediante Ertes o, simplemente, sin derecho alguno en el caso de la economía sumergida. Y sumergida vuelve a ser sinónimo de mujer. 

Sanidad
España perdió una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

La crisis económica se cebó en la población más vulnerable, con recortes en la sanidad y en los servicios públicos, así como desoyendo las necesidades de vivienda de la población. “Ahora es la sociedad empobrecida quien debe enfrentar un colapso social para el que no estamos preparadas para hacer frente a esta crisis bio-eco-política”, sostiene el movimiento feminista, quien ve en esta crisis la necesidad de que los poderes públicos “acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados, del mantenimiento de la sociedad y de la vida, y que además tenemos la capacidad de movilizar y organizar desde abajo a la sociedad”.

Tanto en Euskal Herria como en el resto de territorios del Estado, ya se están organizando redes comunitarias para sobrellevar esta crisis de forma colectiva. 

Por ello, el movimiento feminista vasco quiere manifestar “nuestra preocupación por algunas de las medidas que se están tomando, ya que creemos que pueden agravar la crisis”. Los casos más duros son la prohibición de los nuevos ingresos en residencias, sin explicar cómo cuidar a las personas dependientes que ahora han quedado confinadas en sus hogares solas; las migrantes sin derecho a la salud; las trabajadoras internas que siguen trabajando a riesgo de ser contagiadas, y las víctimas de violencia machista, que quedan aisladas junto con sus agresores. 

“En esta crisis es necesario que los poderes públicos acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados”

El Estado de Alarma ha solicitado que las personas trabajadoras sigan trabajando en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo se ha ordenado a las familias que confinen a sus hijas e hijos durante al menos 15 días en casa. Esta medida afecta a nueve millones de menores en todo el Estado. Otros cerca de dos millones de personas son mayores de 65 años que viven solas, y son población de riesgo del Covid-19.

“El movimiento feminista no quiere ceder la agenda política, somos nosotras las que sabemos sobre cuidaos y esta crisis, por mucho que la llamen pandemia, es una crisis de cuidados. La incapacidad de los estados y gobiernos para ver la dimensión estructural de cuidados es alarmante”, alerta el movimiento feminista. 

Concluye que el confinamiento no es excusa para no organizarse colectiva y telemáticamente entre “la siempre olvidada” sociedad civil —asociaciones de trabajadoras, Ampas, movimientos sociales— con los sindicatos, los partidos políticos y los gobiernos, en un momento en el que se requiere una “respuesta efectiva y eficaz” ante esta crisis sociosanitaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
#51523
22/3/2020 15:08

Un ejemplo de manipulación de lo que debe es el feminismo: "bio-eco-" Saltan las alarmas del posmómetro.
"“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. Hala, ya tenemos el delantal capa simplificador. Lo mismo da entretener tus hijos en casa que entubar a enfermos cr´ticos, o o poder entubar a todos. Total, esto lo organizan estas cuatro alejadas de las responsabilidades y profesiones. En el rosario de lugares comunes tipo Comisión 8-M, mienten ene este caso TODAS las personas serán atendidas por los servicios sanitarios públicos. Salvo que tengan más 80 años, a los que se está aplicando el triaje de guerra. y no hay trabajadoras ni locales ni inmigrantes condenadas a morir como nuestras ancianas y ancianos. Por lo demás, acaban de enterarse de que este sistema se llama capitalismo, y lleva centenares de muertos a cuestas.

0
0
#51152
21/3/2020 19:09

8-M duten feministek eta Coronavirusen kutsadura erabiliz jada genero indarkeriaren ia 20 urteetan baino egun gehiago hilketa gehiago egiten dituzte

1
0
#49637
17/3/2020 12:14

Absolutamente. Si nos queremos unir qué hacemos? El artículo no da datos de adhesión.
Salud, feminismo y república!
R8
💜✊🏽🌈☀️🌻

0
4
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.