Sanidad
Los hospitales han perdido una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

Desde la crisis económica de 2008, España ha perdido el 10,7% de sus camas hospitalarias, según los datos de Eurostat. Unos datos que incluyen camas tanto de hospitales públicos como privados. Si solo se tuvieran en cuenta las camas públicas, la cifra sería más demoledora, ya que la sanidad privada no ha hecho más que crecer. 

La pérdida de la capacidad para atender ingresos hospitalarios es una tendencia global que incluso viene de antes de la crisis: en el año 2000, España disponía de 365 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes, frente a las 320 de 2008 y las 297 de 2017, lo cual supone una pérdida del 22%.

La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000 camas, un objetivo que solo cumple Alemania, con 800

Como en Francia (797 camas en el año 2000) o Finlandia (754), los sucesivos ministerios de Sanidad decidieron contratar a más personal —con condiciones laborales más precarias—, eliminar ingresos hospitalarios innecesarios y ser más eficientes.

A más población, menos camas. Ante esta situación, cualquier virus, también la gripe estacional, pone a prueba al sistema sanitario. Una pandemia de un virus nuevo que cumple los tres factores de riesgo —vector de contagio, morbilidad y mortalidad—, lo desborda y convierte la reacción individual del ciudadano, y colectiva como sociedad, en imprescindible. 

Coronavirus
La crisis del coronavirus reabre el debate sobre el papel de los hospitales privados

Asociaciones de profesionales, sindicatos y colectivos de defensa de la sanidad pública acusan al sector privado de “escurrir el bulto” frente a la crisis del coronavirus. Podemos pide que se pongan los 50 centros privados de la Comunidad de Madrid al servicio de la ciudadanía.

Si viajamos a las cifras del Ministerio de Sanidad de 2017, indican que de esas 297 camas en funcionamiento, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania, con 800. Antes de la crisis tenía 830. 

España es el quinto país a la cola de Europa en camas hospitalarias. Italia, el sexto. 

En los tres territorios que han presentado mayores focos de infección y han sido los primeros en adoptar medidas de contención, como son Madrid, País Vasco y Catalunya, destaca la amplia cifra de camas hospitalarias de las que disponen los centros sanitarios catalanes: 470 por 100.000 habitantes, muy por encima de la media estatal.

La Generalitat ha confinado Catalunya, pero no ha colectivizado las camas hospitalarias privadas, que son el 56% del total

La explicación se encuentra en que el 69% de los hospitales catalanes son de titularidad privada, así como el 56% de las camas hospitalarias, según el último estudio realizado, en 2019, por el Institut pel Desenvolupament i Integració de la Sanitat. La Generalitat decidió ayer confinar Catalunya, pero no ha colectivizado las camas hospitalarias privadas. 

Por su parte, y aunque son datos que no sirven para la comparativa territorial ya que usan otras variables, el Observatorio Madrileño de Salud concluyó que la privatización de la sanidad madrileña cerró la pasada legislatura con una reducción de 793 camas en hospitales públicos, una lista de espera de 590.517 personas y una reducción del 8,46% del gasto sanitario per capita.

La Comunidad de Madrid asumió ayer el “mando” de los hospitales privados para la gestión del coronavirus, pero no detalló qué tipo de factura abonará luego, si a precio público o privado y, de momento, no ha derivado pacientes de la pública a la privada. 

La sanidad privada a disposición de la pública por decreto

De entre todas las medidas que tanto el Gobierno español como los autonómicos están tomando a lo largo de la semana, solo el País Valencià decretó en la mañana de ayer, viernes 13 de marzo, que la sanidad privada pasará a disposición de la pública, mediante una orden judicial previa. De este modo, se anticipa a los problemas de saturación que pueda generar la pandemia del Covid-19. En el País Valencià había 148 casos confirmados. 

En el decreto del Consell, el servicio de salud valenciano estableció que pondrá a disposición de la sanidad pública “todos los medios y recursos sanitarios de diputaciones, ayuntamientos, mutuas de accidentes y trabajo y centros y establecimientos sanitarios privados durante el tiempo necesario”. Del mismo modo, se arroja la posibilidad de habilitar espacios para uso sanitario de cualquier local público o privado que reúna las condiciones necesarias para prestar asistencia sanitaria. 

Coronavirus
La dimensión política del coronavirus
Tras unas semanas en las que abundaron las críticas a China por su gestión de la crisis, varios países del mundo occidental han entrado en pánico por la gestión de la crisis provocada por el coronavirus.

Desde un hospital público vasco, la doctora Marta Macho ha seguido trabajando hasta ayer “con normalidad”. Explica que no se han despejado agendas ni evitado citas demorables para evitar contagios. Respeta al máximo la cuarentena y tiene a sus tres hijos confinados en casa. Considera que, “si tuviéramos más camas, las medidas de prevención para mitigar el contagio seguirían siendo igual de necesarias, pero si tuviésemos más camas y más recursos, la mortaliad cuando llegue el pico podría ser menor, ya que en Italia hemos visto que han tenido que elegir a qué pacientes atender y a cuál no”. 

“Esto es como la ría de Bilbao, sabes que algún día volverá a inundar la ciudad. Históricamente, tenía que llegar otra pandemia”, concluye sobre el comportamiento cíclico de los virus de los que aún no estamos inmunizadas y la importancia de tomar medidas, así como sostener un sólido sistema sanitario público.

Archivado en: Coronavirus Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#51675
22/3/2020 23:10

Y si, no se, dejamos de aumentar el numero de politicos, asesores, amiguetes, chiringuitos, observatorios, etc y lo invertimos en no cerrar hospitales, etc. Estaria bien no? Mismo gasto, otras prioridades. Asi a las familias no les quitamos mas del 50% de sus ingresos como hasta ahora (irpf, iva, electricidad, gas, ibi, circulacion....)

2
0
#49187
14/3/2020 17:33

Ese dinero ha ido a parar a maderos y empresaurios.

3
3
#54664
1/4/2020 21:13

Más bien se ha ido en crear 4 nuevos ministerior , chiringuitos y prebendas de una casta política insaciable.

1
1
#49186
14/3/2020 17:11

Aquí la gente no coge el concepto de que cuando nos roban los políticos o privatizan para beneficio de las empresas de sus amiguetes nos están recortando nuestros servicios públicos esenciales que en el caso de la sanidad significa jugar con nuestras vidas...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
2
#49176
14/3/2020 14:47

Prácticamente todos los países pierden camas

0
3
#49204
15/3/2020 1:53

Pero España ha perdido muchas más. Y no solo camas sino que tambien se ha perdido personal sanitario, instalaciones y material. Y todo ello por los salvajes recortes en la sanidad que practicó el PP mientras gobernó. Hay que recordar las mareas blancas que se manifestaban protestando contra esos recortes. Ahora estamos viendo las consecuencias. Si a eso añadimos las privatizaciones el panorama es desolador.

3
3
#49193
14/3/2020 20:57

A bueno, tienes razón, como los demás países pierden camas no pasa nada...
Si todos pierden es porque toda la UE ha aplicado las mismas políticas neoliberales de destrucción del estado social y los derechos laborales. Y ahora se está notando más que nunca

3
2
#49157
14/3/2020 10:19

Nada de esto te lo comentarán en la TV ni en la prensa, para que no saquen sus vergüenzas. Lo reemplazarán por noticias como las de los Reyes y su prueba del coronavirus...
Pero detrás de todo el espolón al sistema público sanitario, se encuentra un poder económico cruel e inmoral

6
3
#63194
14/6/2020 13:35

Se ve que aquí nadie se lee las estadísticas. Es mentira que haya bajado la calidad asistencial en los gobiernos de Rajoy. Si es por camas, vayámonos todos a Rumanía, donde nos atenderán de manera excelente.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.