Coronavirus
Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama

El endurecimiento de medidas anunciadas por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, consecuencia de la dramática situación en los hospitales en el País Valencià, viene acompañado por críticas de quienes piensan que se actúa tarde, quienes ven las medias un brindis al sol, quienes exigen la cancelación de clases presenciales y quienes valoran tardío el cierre de la hostelería.
Hospital Elda 2
Personal sanitario realiza pruebas PCR a todas las personas que ingresan en el hospital de Elda Miguel Ángel Valero
25 ene 2021 12:00

Ayer domingo 24 Ximo Puig anunciaba las medidas que empezarían a funcionar a partir de hoy: al toque de queda a las 22h, el cierre de la hostelería desde el pasado jueves y de comercios no esenciales a las 18h se sumaba la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios privados y la limitación a dos personas de unidades convivientes distintas en espacios públicos, además de prohibir las salidas y entradas, en fin de semana y festivos, para 15 ciudades de más de 50.000 habitantes. Las medidas, que no tardaron en ser valoradas como “un brindis al sol” por una parte de la población ante la dudosa capacidad de la Generalitat de obligar al cumplimiento de las mismas —apelan, una vez más, a la responsabilidad individual—, eran el resultado del incremento de la presión hospitalaria en el País Valencià, especialmente en València y Alacant, si bien Castelló ha empezado recientemente a acoger pacientes covid-19 en el hospital de campaña. 

Mientras durante la primera ola la Generalitat Valenciana se expuso ante el resto del Estado como un ejemplo a seguir en la gestión de la pandemia, la situación se ha desbordado en esta nueva oleada de contagios. La capacidad de rastreo, hace unos meses aplaudida, ha quedado colapsada ante la avalancha de contagios tras la celebración de las fiestas navideñas donde, si bien se impusieron medidas más restrictivas que en otras partes del Estado —cierre perimetral, máximo de seis personas en reuniones familiares—, las mismas resultaron insuficientes para evitar el porcentaje de ocupación de UCI y plantas actual. Tampoco se ha obligado al teletrabajo y sectores no esenciales tienen que seguir acudiendo a sus puestos presencialmente. 

A fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus. El 20 de enero se llegaron a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio

Según el último dato compartido por la Conselleria de Sanitat, a fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus, 3.244 en Alacant, 1.448 en València, 246 en Castelló y 9 sin asignar, y el número de fallecidos ascendía a 40 personas. El 20 de enero se habían llegado a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio. El número de hospitalizados a fecha de ayer ascendía a 4.338 personas mientras 586 permanecen ingresadas en UCI. La cifra oficial de muertos en toda la pandemia asciende ya a 4.016 personas. 

Esta misma mañana, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, mostraba su preocupación ante el avance “descontrolado” del virus e informaba de que el índice de reproducción estaba siendo del 1,03 y que la incidencia acumulada en los últimos 14 (1.245 casos por 100.000 habitantes) y siete días (529 casos por 100.000 habitantes) permanecía por encima de la media nacional. En lo que se refiere a los grupos de edad entre los contagios, en la última semana el mayoritario son las personas de entre 35 a 64 años (39%), los mayores de 64 (26%) y jóvenes de entre 15 a 34 años (23 %). En algunos hospitales, como el de Alcoy o el de Elche, informaba la prensa local, se han tenido que habilitar camas en zonas como salones de actos o cafeterías, una estrategia que ya hace unos meses se había tenido que emplear en otras áreas sanitarias ante el repunte de casos.

Coronavirus
Personal sanitario denuncia la saturación y falta de organización en el hospital de Elda

La sonada noticia de la muerte por peritonitis de un niño de ocho años después de que su madre asegurara llevarle cinco veces a urgencias ha puesto el foco sobre un centro hospitalario cuyo colapso lleva semanas denunciando el personal sanitario.

Ante cada nueva medida anunciada por la Generalitat en sus redes sociales, uno de los reproches más repetidos es que no se hayan cerrado las escuelas, o que los exámenes en las universidades continúen siendo presenciales, a pesar de las demandas del estudiantado y que la Generalitat “pidiera” hace cuatro días a las universidades que se priorizara la opción telemática. Esta mañana, el President defendía una serie de ayudas a la hostelería, sector que, por otra parte, ha sido objeto de las principales críticas de un sector poblacional que abogaba por una mayor determinación a la hora de evitar la expansión del virus en encuentros sociales. En la parte positiva, el País Valencià destaca por llevar un ritmo de vacunación contra el covid-19 superior al resto, siendo la tercera comunidad que más porcentaje de dosis ha repartido —más del 90%— y anunciando que hoy habían llegado 30.000 nuevas dosis de la Pfizier. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81059
26/1/2021 14:25

No os prestéis a esta propaganda covid, por favor.

0
0
#81036
26/1/2021 10:55

Y, ¿dónde está la noticia, o el análisis?

1
0
#81005
25/1/2021 23:06

A ver si aprendemos un poquito de geografía de España. Comunidad Valenciana, y no país valencià, cenutrios.

0
5
#80956
25/1/2021 16:59

Ser de izquierdas= Zendal caca y Ayuso mala /// Ser de derechas= ser critico con el gobierno y criticar hospitales no Zendal /// La realidad= le importa nada derecha o izquierda

2
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.