Contracultura
A partir de mañana: De la falta de deseo sexual a la falta de deseo vital, la historia de una generación

A las vísperas de que se cumpla un año de su apertura, Suburbia fue escenario de la presentación de ‘A partir de mañana’, la nueva novela de Santi Fernández Patón. Decenas de personas callejearon por el barrio malagueño de Lagunillas para acercarse a esta librería asociativa especializada en pensamiento crítico y presenciar un cotidiano y cálido diálogo entre Dani, uno de los impulsores de Suburbia, y el autor.
Presentacion Suburbia a partir de mañana 1
La librería Suburbía acogió la presentación de A partir de mañana Anouk Rielo
8 abr 2022 16:00

Entre libros y plantas, con la comodidad del salón de una casa amiga, conversan sobre esta nueva obra que se configura como cierre de un “tríptico” que arrancó con Grietas (II Premio Auguste Dupin) y a la que le siguió Todo queda en casa (XIX Premio Lengua de Trapo de Novela). “A partir de mañana es el relato de una generación que se enfrenta a una situación laboral y militante muy concreta; pero, en definitiva, es una historia de amor”, declara el autor. Una historia que ha decidido localizar en Málaga como forma de militancia, harto de leer de Madrid y otras ciudades como si todos tuviéramos que saber esas referencias: “Málaga es una ciudad adoptiva para mí y esta es una forma de devolver”.

Susana y Jaime son los protagonistas de esta historia que avanza como un espejo en el que el relato de ambas vidas se alterna constantemente, pero en la que siempre el eje de la pareja permea la narrativa. Desde hace meses, Jaime sufre una falta de deseo sexual que genera en Susana una gran frustración, pero que en realidad entraña la falta de deseo vital de toda una generación “cabreada”, “instalada en el desengaño”. “Instalada”, en contraposición con la generación anterior, “una generación deprimida” que vivió en sus propias carnes cómo la utopía de bienestar que parecía avecinarse se diluía de forma irremediable. En este mapeo generacional Dani apunta a las generaciones más nuevas, que tiene esta realidad tan asumida que “ya ni si quiera se cabrea”.

Presentacion Suburbia a partir de mañana 2
Santi Fernández Patón es el autor de ‘A partir de mañana’ Anouk Rielo

Como parte del retrato de la generación que protagoniza la novela, el autor explica que en la toma de las plazas “había dos almas”. De una parte, las dispuestas darle una vuelta al sistema; de la otra, una mirada más restaurativa que aspiraba a que las promesas de la transición fuesen cumplidas. De esta forma, finalmente “todo ha acabado en la vía de la institucionalización”, y así, lo que no entró en esa lógica quedó sumida en una falta de deseo vital, en “la falta de un motor que nos conecta con la vida”, que en este caso se traduce en la falta de deseo sexual.

”En la novela la institución de la pareja se conforma como lugar para contrarrestar la incertidumbre"

Y precisamente ante “esta incertidumbre tan asignada a nuestro tiempo”, en la novela la institución de la pareja se conforma como lugar para contrarrestar esta incertidumbre. Para sorpresa del librero, los personajes no llegan a plantearse otros modos de relacionarse, y la reparación afectiva dentro de la pareja monógama se vuelve un pilar fundamental en el relato, a pesar de que precisamente en esta generación cada vez se pueden encontrar más ensayos de lógicas alternativas de relación. No obstante, el autor lo tiene claro, y, si bien es cierto que está de acuerdo en que cuestionarse el amor romántico es algo sano, precisamente en este relato la pareja no se configura en estos términos, sino que “se pretende alzar como una fuga ante este capitalismo acelerado”, pudiendo esta institución llegar a servir, desde un cuestionamiento crítico, como “asidero”.

“El propio hecho de abordar con naturalidad la impotencia sexual pretende ser una nueva manera de abordar la masculinidad”

“¿Y cómo se aborda la deconstrucción de la masculinidad en la obra?”, pregunta uno de los asistentes. En esta misma intervención señala cómo la falta de deseo sexual del protagonista puede fácilmente conectarse con ese clásico rol masculino, símbolo de virilidad y deseoso constante de sexualidad. Sin embargo, para el autor esta cuestión va más allá: “la manera de amarse, expresar los afectos, entender lo social, relacionarse con los amigos, enfrentarse a los jefes, relacionarse con la familia… Aspiro a que mi historia esté destilando una serie de valores que no necesito explicitar”. Y, en suma, ya el propio hecho de abordar con naturalidad la impotencia sexual pretende ser una nueva manera de abordar la masculinidad, dado que para el propio personaje no supone un problema de virilidad.

A parte de escribir “sobre una generación que no es la mía”, el autor expresó que un gran reto al que se enfrenta normalmente a la hora de escribir es encontrar un “equilibrio”, entre “lo de dentro” y “lo de fuera”. “La introspección es necesaria, pero si no entendemos que todo lo que nos ocurre dentro está imbricado y entreverado por el contexto social que nos rodea podemos caer en una literatura solipsismo. Y si solo nos centramos en lo que ocurre fuera caemos en una historia de pura trama, le falta verdad y vida a los personajes. Encontrar el equilibrio es un reto que me infunde mucho respeto a la hora de escribir”, expresó.

Concluido este “tríptico”, Santi Fernández Patón ya se encuentra con las manos en la masa de una nueva novela que, nos adelanta, protagonizará una familia a través de la cual pretende mezclar diversas generaciones en un mismo relato. Tras el anuncio por parte del librero de que el 14 de mayo se avecina la segunda Feria del Libro Radical de Málaga,  finaliza este encuentro con un cercano aplauso en las suburbias de la ciudad malagueña.

Presentacion Suburbia a partir de mañana 3
El libro es el relato de una generación que se enfrenta a una situación laboral y militante muy concreta, pero que vive con amor Anouk Rielo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.