El Supremo admite a trámite el recurso que exige la limpieza de la radioactividad en Palomares

El Tribunal Supremo admite un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción Almería por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva del accidente aéreo ocurrido en 1966, por el que cuatro bombas termonucleares cayeron en el área de la localidad almeriense.
Palomares nuclear
Valla de una de las zonas de exclusión radioloógica de Palomares (Almería). Foto: Greenpeace
27 dic 2021 15:53

Victoria ciudadana en Almería. Cuando apenas quedan dos semanas para que se cumpla el 55 aniversario del accidente aéreo que acabó con cuatro bombas termonucleares de 1,5 megatones cada una en el entorno de Palomares (pedanía de Cuevas de Almanzora), el Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva restante del siniestro.

Ecologistas en Acción (EeA) Almería había pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que señalara una fecha para que comenzasen los trabajos de limpieza para retirar el veneno que fue esparcido por las bombas nucleares en 1966. Sin embargo, al no atender este organismo la petición, la confederación ecologista presentó un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional (AN) para que esta obligase al CSN a ordenar la limpieza. La AN, sin embargo, con el voto en contra de dos magistrados, resolvió que el CSN no tenía competencias para ordenar la limpieza.

EeA Almería presentó entonces un recurso de casación ante el Supremo en julio pidiendo la revocación de la sentencia de la AN, al considerar que es el CSN el organismo que tiene la competencia para ordenar la retirada del material contaminado. Ahora, el recurso ha sido admitido a trámite por el Supremo, tribunal que tendrá que decidir sobre el alcance de las competencias de este organismo.

“El CSN, creado por una ley específica, actúa como un Ente de Derecho Publico independiente. Incluso tiene capacidad para publicar normas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que son de obligado cumplimiento, luego lógicamente puede ordenar la limpieza de Palomares mediante su publicación en el BOE, o mediante un simple oficio”, señalan desde EeA en un comunicado.

Tiempo perdido

La confederación ecologista se muestra sorprendida que, “habiendo presentado el PSOE una Proposición No de Ley pidiendo que se limpie Palomares no se den instrucciones a la Abogacía del Estado para que no se oponga a la limpieza”. Es dicha Abogacía la que está a cargo de la defensa del CSN, dependiente del Gobierno.

Además, el colectivo advierte de que si el Supremo atiende las peticiones del Abogado del Estado y acuerda que el CSN solo tiene capacidad informativa y que carece de capacidad ejecutiva, “se creará un problema enorme, pues el CSN se quedará vacío de competencias y el Estado tendrá que crear un nuevo organismo que asuma las competencias ejecutivas que hasta ahora viene desarrollando el CSN”.

La confederación ecologista ha lamentado que, “mientas se pierde el tiempo discutiendo sobre quién debe ordenar la limpieza, el plutonio se está transformando en Americio que es mucho más peligroso, lo que no parece importarles a las autoridades competentes sino todo lo contrario, pues de acuerdo con el voto particular de dos magistrados de la Audiencia Nacional, Palomares es un laboratorio a cielo abierto donde se está experimentando con seres vivos, incluidos los humanos”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...