Palestina
Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata

La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Rheinmetall mani
Un aspecto de la marcha en apoyo a Palestina en Navalmoral de la Mata. Fotografía: juanludeno.
6 oct 2024 21:55


Con la participación de centenares de personas llegadas desde diferentes puntos de la región ha concluido al mediodía de este domingo la movilización que, convocada por Extremadura con Palestina y apoyada por diferentes fuerzas políticas y colectivos, ha llevado a las calles el apoyo al pueblo palestino y la denuncia de la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.

La convocatoria empezaba en la Plaza del Jardincillo de Navalmoral de la Mata a las 11:00 horas de la mañana para ir progresivamente engrosando su número de participantes en un recorrido que, sin incidentes, completó los tres kilómetros que separan la ciudad de la factoría Rheinmetall.

Industria armamentística
Venta de armas a Israel Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte
Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).


Esta multinacional, de matriz alemana y uno de los gigantes a nivel mundial en la fabricación de armas, dispone de dos plantas en la región, localizándose una en la capital Morala y la otra en El Gordo, también en la provincia de Cáceres. La compañía mantiene en la actualidad implicación directa en el desarrollo de un sistema de lanzamisiles de patente israelí junto a la empresa Elbit Systems y que, según señalan distintas fuentes, ya habría sido probado en los bombardeos de Gaza.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino” o demandando el boicot a Israel. Numerosas pancartas en el mismo sentido y pequeños carteles portados por las personas asistentes también han sido una constante el tiempo que ha durado la convocatoria.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino”

En la misma han estado presentes representantes y miembros de distintos colectivos de la región, entre ellos Ecologistas en Acción o Colectivos en Lucha de Extremadura, y diferentes espacios como el Centro Social Ocupado La Algarroba de Badajoz, el CSO La Muela de Cáceres o La Enredadera de Mérida. A la vez, se han dejado ver banderas del sindicato CGT, que junto a CNT también había llamado a participar de la convocatoria. Desde el arco parlamentario únicamente han participado diputadas y diputados de Unidas por Extremadura como Irene de Miguel, Joaquín Macías o Nerea Fernández, quien ya denunció en  la Asamblea de Extremadura la responsabilidad de la industria armamentística en la escalada de conflictos bélicos y en el genocidio de Gaza, a la vez que defendió en el pleno del 26 de septiembre una propuesta, rechazada por PP, PSOE y Vox, en la que se instaba al Gobierno central a liderar “el camino a la paz”.

En palabras de Irene de Miguel: “llevamos un año siendo testigos de cómo Israel, con toda impunidad, actúa cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino con la connivencia de Europa y de Estados Unidos; no podemos permitir ni que la barbarie continúe ni ir a una guerra total en Oriente Próximo ni que Extremadura fabrique armas que contribuyen a la muerte y a guerras que solo benefician a quienes las producen”. En parecido sentido, el diputado Joaquín Macías señalaba que “estamos aquí para exigir que se corte toda colaboración con el Estado de Israel, sobre todo en relación a las armas y para demostrar que Extremadura no quiere ningún tipo de colaboración ni complicidad con un estado terrorista que está masacrando la población de Gaza, Cisjordania, Líbano o Yemen”.

“Se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”

Como conclusión de la marcha han tenido lugar diferentes bailes palestinos y la simulación de un bombardeo, durante el cual cientos de personas han permanecido varios minutos tumbadas en la calzada frente a las puertas de la fábrica de armas, que contaban con una discreta presencia de la Guardia Civil, presente toda la mañana. 

Rheinmetall puerta
Concentración final de los manifestantes frente a las puertas de Rheinmetall. Fotografía: juanludeno.


En un manifiesto leído para dar por finalizada la manifestación se ha recalcado que “Occidente entero calla, y si, con la boca pequeña, reclama el fin del conflicto, por otro lado sigue apoyando al régimen terrorista con donaciones, acuerdos, contratos, tanto desde empresas privadas como desde entes públicos. La prueba más palpable la tenemos delante de nosotras: esta fábrica que tenemos delante tiene contratos con empresas de armas de Israel, y nuestro Ministerio de Defensa les acaba de encargar un contrato millonario para desarrollar un lanzamisiles de patente israelí. Además, el último informe del Centre Delàs refiere el uso indiscriminado de munición de tanque de la empresa Rheinmetall contra la población palestina e infraestructuras civiles críticas como instalaciones médicas, convoyes de ayuda o refugios de civiles en Gaza, y Libano  ¿Hace falta más información para demostrar el apoyo occidental al estado genocida?”.

José Luis Ybot, portavoz de los colectivos participantes ha querido compartir, tras concluir la convocatoria, la satisfacción de todos los grupos convocantes ante la respuesta popular a una jornada “en la que se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.