Desperdicio alimentario
Llega a Madrid el Proyecto ReFood

Desde Portugal llega el Proyecto ReFood. Un grupo de personas trabaja en Tetuán para poner en marcha una iniciativa para recoger los excedentes de comida de los comercios del barrio y repartirlos entre las familias más necesitadas.

ReFood Madrid
Presentación pública del proyecto ReFood Madrid
Equipo ReFood Madrid
27 may 2019 09:00

Desde el pasado mes de octubre, un grupo de personas nos venimos reuniendo semanalmente para sacar adelante el proyecto ReFood Madrid, que pretende ser una herramienta social para combatir el desperdicio de alimentos y el hambre a nivel micro-local; es decir, trabajando a nivel de barrio. El proyecto comenzará a dar sus primeros pasos en el barrio de Tetuán, con la idea de extenderse, con el tiempo, a otros barrios de Madrid.

ReFood recoge diariamente el excedente de comida no servido y en buen estado, que todavía no ha perdido su valor nutricional pero sí su valor comercial, de los locales del barrio (bares, panaderías, fruterías, restaurantes, supermercados…) que quieran participar en el proyecto. Estos locales donan este excedente de manera altruista y se distribuye a las familias y personas con necesidades alimenticias del propio barrio.

Es un proyecto que gira en torno a 3 ejes fundamentales:

  • Combatir el hambre en el barrio, involucrando a toda la comunidad y al mismo tiempo construyendo tejido social, en pos de alcanzar una sociedad más equitativa.
  • Reducir el desperdicio diario de alimentos, un fenómeno que conlleva un gran despilfarro de recursos, a la vez que plantea un problema de generación de residuos. Avanzar en este sentido es apostar por un planeta más sostenible y habitable.
  • Contribuir al fomento del tejido social del barrio al involucrar a diferentes agentes sociales en un proyecto 100 % solidario, 100 % voluntario y 100 % sostenible.

Esta iniciativa surge de una persona del proyecto que fue voluntaria de ReFood en Lisboa y quiso importar esta gran idea a su ciudad, Madrid.

En Portugal, ReFood es una asociación sin ánimo de lucro, que cuenta con más de 50 centros en todo el país, que alimentan en torno a unas 200 personas diariamente, lo que deja unas cifras admirables (7.000 voluntarios, 6.500 beneficiarios, 50 centros abiertos y 11 en proceso de apertura, 2 millones de comidas rescatadas anualmente, 850 toneladas de residuos rescatados que no fueron a un vertedero…).

El pasado 24 de marzo se expuso el proyecto públicamente en una presentación en el Colegio Salesianos de Estrecho, que fue un éxito en cuanto a asistencia.

En este momento nos encontramos en la fase de construcción y desarrollo del proyecto, en la cual tratamos de involucrar al mayor número de personas posible. Tras la mencionada presentación, se conformó un grupo de gestores (personas que quieren sacar el proyecto adelante y se comprometen a participar dedicándole al menos 4 horas semanales de su tiempo) que nos estamos reuniendo semanalmente, de manera totalmente horizontal y buscando todos los recursos posibles del barrio donde vamos a empezar a trabajar.

Además, estamos entrando en contacto con diversas asociaciones del barrio, fundaciones y colectivos de ámbito similar que forman parte del tejido social local y que pueden contribuir al proyecto de distintas maneras.

Queremos sacar este proyecto adelante, y tú puedes participar en él. Si quieres ser gestor, entra en contacto con nosotros en info@refoodmadrid.org; si quieres ser voluntaria y donarnos 2 horas de tu tiempo en el futuro local de Tetuán, escríbenos igualmente a esa dirección de correo indicándonos tus datos personales. Nos podremos en contacto contigo en un futuro para informarte de cómo avanza el proyecto.

Desperdicio alimentario
Desperdicio alimentario en medio de una pandemia
En plena pandemia, el desperdicio alimentario continúa siendo un problema de primera magnitud, que además se acentúa en el periodo navideño.
Desperdicio alimentario
Alternativas al desperdicio alimentario
Mientras la voluntad política es escasa para acabar con el problema del despilfarro alimentario, las iniciativas ciudadanas se multiplican.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agricultura
LA PICA Plátano de Canarias: oro parece, plata no es
El informe «¿Es el plátano de Canarias una gran mentira?» indaga sobre la crítica situación en la que se encuentra el cultivo del plátano de Canarias
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.