Congreso de los Diputados
El PSOE da la mano al PP para sacar adelante su reforma del sí es sí

La sintonía entre socialistas y populares anticipa la votación en el pleno de este jueves, con una propuesta que se aparta del criterio del Ministerio de Igualdad y también del de algunos de los partidos de la investidura.
Pedro Sánchez e Irene Montero
El Presidente Pedro Sánchez e Irene Montero, junto a algunas de las asistentes al acto 'Alianza STEAM por el talento femenino. Foto: POOL Moncloa

El PSOE ha sacado adelante con el apoyo del PP su propuesta de reforma de la ley de solo sí es sí en la ponencia del Congreso que ha tenido lugar este lunes, 17 de abril, y que es previa al debate y votación previsto para el pleno de esta semana. 

El apoyo de los populares anticipa el escenario de este jueves, donde la unión de socialistas y populares podría dar respaldo a la reforma que Unidas Podemos considera una vuelta al Código Penal de La Manada y un paso atrás en lo que considera una conquista feminista. En la ponencia, PSOE y PP han contado también con los votos de PNV y Ciudadanos. Unidas Podemos ha votado en contra junto a sus socios ERC y Bildu. También Vox ha votado en contra.

Los socialistas creen que el pacto con el PP son meramente técnicas y siguen manteniendo la idea nuclear de diferencias entre agresiones con y sin violencia, que para Podemos deben ser agravantes 

Los socialistas han acordado con el principal partido de la oposición incluir cinco de sus propuestas en su proposición de ley y mantienen que se trata de “enmiendas técnicas”. Según indican fuentes parlamentarias a Europa Press, una de las enmiendas corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública.

Las otras enmiendas tienen que ver con la inclusión de un texto que introduce la responsabilidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliario, una modificación en una palabra en el texto registrado por el PSOE.

La reforma del PSOE

La proposición de reforma que el PSOE registró el 6 de febrero en solitario pretendía atajar las rebajas de penas que se estaban produciendo y aumentar algunas penas. Entonces, los socialistas se emplazaron al plazo de enmiendas para negociar con sus socios de gobierno y mantuvieron que no negociarían con el PP, que presentó una enmienda a la totalidad en su día. Alberto Núñez Feijóo sigue mantenimiento que la aprobación de esta ley es el mayor error del Gobierno.

La propuesta del PSOE recupera la distinción entre agresiones sexuales con y sin violencia porque estas no son “meras circunstancias agravantes que rodean el delito, sino elementos que están en la conducta misma y evidencian una mayor antijuricidad”, justifica el PSOE. 

Violencia sexual
Violencia machista Claves de las enmiendas a la proposición de ley del PSOE de reforma de la ley de libertad sexual
El PSOE insiste en que su proposición respeta el consentimiento pero crea dos tipos de agresiones sexuales definidas por la presencia o no de violencia y Unidas Podemos agrava las penas en las propuestas de sus enmiendas.

Su propio texto reconoce que se trata de resolver problemas “a futuro”, ya que la revisión producida por la ley de libertad sexual, que entró en vigor el 7 de octubre, es irreversible. 

El PSOE planteaba, además, la necesidad de aumentar las penas después de que al acabar con la diferencia entre abuso y agresión sexual y penar delitos más leves, muchos jueces estuvieran imponiendo penas más bajas que las que habrían interpuesto con la ley antes de la reforma.

La propuesta del PSOE sube algunas de las penas mínimas, en una propuesta que viene a recuperar el esquema penológico anterior a la ley de libertad sexual. Sin embargo, es la propuesta de Unidas Podemos la que más sube las penas. Este grupo presentó hace una semana su propia batería de propuestas, en las que clarificaba la redacción de la concurrencia de violencia o intimidación como circunstancia agravantes y donde hacía algunas propuestas para ahondar en la formación y la especialización de los juzgados y operadores de justicia.

Madurez o humillación 

La secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández, ha defendido este lunes que su propuesta responde a “una cuestión de madurez parlamentaria” y que para sacarla adelante su grupo negocia “con aquellos grupos que nos permiten mantener nuestra posición de la manera más pura posible”.

Andrea Fernández mantiene que su pacto con el PP es cuestión de “madurez” política mientras que Irene Montero insta al PSOE a “rectificar” antes del jueves

La ministra de Igualdad, Irene Montero, cree que con este giro el PP “ha humillado el PSOE”. Montero ha vuelto a insistir en la idea de que PSOE regresa al modelo anterior al valorar “la credibilidad de la víctima en función de las heridas que la violencia del agresor ejerce sobre la víctima”, como ha manifestado en declaraciones a los medios antes de visitar la exposición ¿Qué llevabas puesto? en el Museo del Traje de Madrid. Montero mantiene que el PSOE tiene aún plazo hasta el jueves para “rectificar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
SeisDoble
21/4/2023 12:06

Muchas abogadas feministas ya advirtieron de los problemas que tenía esta ley. Y en política hay que pactar a veces con los adversarios, si los supuestos aliados no quieren. En mi opinión, por un interés electoral...

0
0
RamonA
18/4/2023 17:14

Creo que el día 19 hay convocada una manifestación contra este atentado machista del PXXE, aliado una vez más con el PP, para evitar que el día 20 se apruebe en el Congreso la reforma de la ley. Hay que PRESIONAR al PXXE hasta el último momento para que rectifique ante tamaño error.

3
0
babyboom
18/4/2023 15:39

El PSOE pide disculpas a los posibles votantes del PSOE, porque a las mujeres nos ha escupido en toda la cara y los motivos para escupirnos son intereses personales de los ministros y ministras del PSOE, ascender en sus carreras y garantizarse una vida de lujo. Las mujeres y las hijas de los demás les importan un bledo.
Con está reforma han abierto la puerta para que los agresores sexuales se sientan impunes, ahora nos pegaran con la toalla mojada para no dejar marcas como hacía la policía franquista cuando torturaba.

4
0
Acaido
18/4/2023 1:37

El PSOE no defiende más que sus propios intereses, cobardes, no han plantado cara al tándem formado por los dominantes medios de derechas y la mayoría de las togas cuya aversión a UP es más que patente y principal causa de la parcialidad de ciertos jueces a la hora de rebajar las penas a los agresores sexuales. El PSOE no es digno representante de la izquierda y lo que necesita es que alguien lo cuestione, no otro partido igualmente falso que le sirva de muleta.

5
0
jb7862
18/4/2023 0:56

Psoe/PP ya sabemos lo que es

4
0
djcesarrubio
17/4/2023 23:13

Querida Meloni.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.