Congreso de los Diputados
El PSOE da la mano al PP para sacar adelante su reforma del sí es sí

El PSOE ha sacado adelante con el apoyo del PP su propuesta de reforma de la ley de solo sí es sí en la ponencia del Congreso que ha tenido lugar este lunes, 17 de abril, y que es previa al debate y votación previsto para el pleno de esta semana.
El apoyo de los populares anticipa el escenario de este jueves, donde la unión de socialistas y populares podría dar respaldo a la reforma que Unidas Podemos considera una vuelta al Código Penal de La Manada y un paso atrás en lo que considera una conquista feminista. En la ponencia, PSOE y PP han contado también con los votos de PNV y Ciudadanos. Unidas Podemos ha votado en contra junto a sus socios ERC y Bildu. También Vox ha votado en contra.
Los socialistas creen que el pacto con el PP son meramente técnicas y siguen manteniendo la idea nuclear de diferencias entre agresiones con y sin violencia, que para Podemos deben ser agravantes
Los socialistas han acordado con el principal partido de la oposición incluir cinco de sus propuestas en su proposición de ley y mantienen que se trata de “enmiendas técnicas”. Según indican fuentes parlamentarias a Europa Press, una de las enmiendas corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública.
Las otras enmiendas tienen que ver con la inclusión de un texto que introduce la responsabilidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliario, una modificación en una palabra en el texto registrado por el PSOE.
La reforma del PSOE
La proposición de reforma que el PSOE registró el 6 de febrero en solitario pretendía atajar las rebajas de penas que se estaban produciendo y aumentar algunas penas. Entonces, los socialistas se emplazaron al plazo de enmiendas para negociar con sus socios de gobierno y mantuvieron que no negociarían con el PP, que presentó una enmienda a la totalidad en su día. Alberto Núñez Feijóo sigue mantenimiento que la aprobación de esta ley es el mayor error del Gobierno.
La propuesta del PSOE recupera la distinción entre agresiones sexuales con y sin violencia porque estas no son “meras circunstancias agravantes que rodean el delito, sino elementos que están en la conducta misma y evidencian una mayor antijuricidad”, justifica el PSOE.
Su propio texto reconoce que se trata de resolver problemas “a futuro”, ya que la revisión producida por la ley de libertad sexual, que entró en vigor el 7 de octubre, es irreversible.
El PSOE planteaba, además, la necesidad de aumentar las penas después de que al acabar con la diferencia entre abuso y agresión sexual y penar delitos más leves, muchos jueces estuvieran imponiendo penas más bajas que las que habrían interpuesto con la ley antes de la reforma.
La propuesta del PSOE sube algunas de las penas mínimas, en una propuesta que viene a recuperar el esquema penológico anterior a la ley de libertad sexual. Sin embargo, es la propuesta de Unidas Podemos la que más sube las penas. Este grupo presentó hace una semana su propia batería de propuestas, en las que clarificaba la redacción de la concurrencia de violencia o intimidación como circunstancia agravantes y donde hacía algunas propuestas para ahondar en la formación y la especialización de los juzgados y operadores de justicia.
Madurez o humillación
La secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández, ha defendido este lunes que su propuesta responde a “una cuestión de madurez parlamentaria” y que para sacarla adelante su grupo negocia “con aquellos grupos que nos permiten mantener nuestra posición de la manera más pura posible”.
Andrea Fernández mantiene que su pacto con el PP es cuestión de “madurez” política mientras que Irene Montero insta al PSOE a “rectificar” antes del jueves
La ministra de Igualdad, Irene Montero, cree que con este giro el PP “ha humillado el PSOE”. Montero ha vuelto a insistir en la idea de que PSOE regresa al modelo anterior al valorar “la credibilidad de la víctima en función de las heridas que la violencia del agresor ejerce sobre la víctima”, como ha manifestado en declaraciones a los medios antes de visitar la exposición ¿Qué llevabas puesto? en el Museo del Traje de Madrid. Montero mantiene que el PSOE tiene aún plazo hasta el jueves para “rectificar”.
Violencia sexual
Claves de las enmiendas a la proposición de ley del PSOE de reforma de la ley de libertad sexual
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!