Dos integradores para 11 clases: denuncian la falta de profesionales en aulas de Educación Especial de Madrid

A dos meses del inicio de curso, sindicatos denuncian graves “negligencias” en centros que albergan a alumnado con necesidades especiales, derivadas de la ausencia de plantillas completas.
Ayuso colegio especial
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de visita en un colegio de Educación Especial. Fuente: Facebook de la Comunidad de Madrid.

Además de profesorado, en un colegio trabajan otro tipo de profesionales. En los centros donde se atiende a la infancia con necesidades especiales destacan las figuras de los Técnicos Especialistas III, que se encargan de tareas de cuidados como los cambios posturales o los desplazamientos de los niños y niñas con movilidad reducida, las Técnicas Superiores de Integración Social (integradoras sociales), que se encargan de reconducir las conductas desajustadas, los Fisioterapeutas o las Enfermeras. Los sindicatos CGT y Cobas denuncian la falta de plantillas completas en los centros de Educación Especial y las aulas ubicadas en los colegios públicos ordinarios, casi dos meses después del inicio de curso. Explican que producto de esta gestión “negligente” de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), se han producido accidentes, como la caída de un menor en un centro de Las Rozas, que acabó con un traumatismo craneoencefálico.

“En la mayoría de los centros falta personal, tanto en centros de Educación Especial como en centros ordinarios con aulas de Especial, aulas TEA y aulas de discapacidad”, explica Laura Martínez, portavoz de SAP-CGT, el Sindicato de Administraciones Públicas de CGT. Martínez relata que el curso empezó con una gran falta de profesionales. “Durante las tres primeras semanas en algunos colegios faltaban hasta siete puestos”, explica. Situación que se ha ido remendando pero no del todo. “Hoy faltan entre dos y tres profesionales por centro”, explica.

Mientras, Ayuso defiende el modelo de la Educación Especial, que ha hecho bandera de su gestión, y da cuenta de la existencia de 27 centros públicos de Educación Especial y 156 aulas ubicadas en colegios ordinarios. Pero las profesionales se quejan de las situaciones que están viviendo. Denuncian una reciente práctica de deslocalización del personal estructural, moviéndolo de un centro escolar a otro, en lugar de cubrir las bajas con personal de nueva contratación. “Es un paso más en la precarización de las contrataciones del personal de la Comunidad de Madrid”, denuncian los sindicatos.

“La Comunidad de Madrid está contratando a parados del SEPE, pero no se están cubriendo todos los puestos. Mientras, tenemos a compañeras con 20 años de experiencia que se quedaron sin empleo”, denuncian desde SAP-CGT

Martínez sitúa el origen de esta situación en el proceso de estabilización de personal que realizó la Comunidad de Madrid a finales de 2024 que se transformó en una “ERE encubierto”. "Lo que se hizo fue un despido masivo de personal. Se ha despedido a más gente de la que ha conseguido consolidar su plaza después de la estabilización“, resume la portavoz de SAP-CGT. El producto de esto es la existencia de plantillas incompletas. Para paliar la situación “la Comunidad de Madrid está contratando a personal laboral que está en la bolsa de empleo del SEPE, pero no se están cubriendo todos los puestos. Mientras, tenemos a compañeras con 20 años de experiencia que se quedaron sin empleo”, se queja Martínez.

Dos integradoras para once clases

La ausencia de plantillas completas lo ejemplifica el CEIP Costa Rica, en Latina. El centro ha estrenado once aulas de Educación Especial pero las trabajadoras explican que las plantillas están incompletas. “Tenemos dos Integradores Sociales para once clases. Yo tengo siete alumnos en mi aula con características muy dispares, algunos con autismo, otros con discapacidad intelectual. Y solo tengo apoyos puntuales y compartidos”, expresa una trabajadora que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

“Yo tengo siete alumnos en mi aula con características muy dispares, algunos con autismo, otros con discapacidad intelectual. Y solo tengo apoyos puntuales y compartidos”, explica una trabajadora

Esta trabajadora explica que las aulas especiales dentro de colegios ordinarios fue un proyecto pionero que la Comunidad de Madrid arrancó el curso pasado en el vecino CEIP Perú. Centro que, asegura, se encuentra en condiciones similares de falta de personal. “Vinimos al centro pensando que iba a ser un centro ordinario donde practicar la inclusión del alumnado con necesidades especiales, un proyecto bonito, pero hoy estamos sin profesionales y sin materiales adaptados. Hay niños de tres años de Educación Especial subiendo y bajando escaleras”, explica. Además, añade, esta supuesta inclusión que se vendió cuando inicio el proyecto, no es tal: “Nosotros tenemos jornada partida, el resto del colegio jornada continua. No coincidimos en los recreos ni hacemos actividades juntos. Aquí la inclusión es cero”.

Para los sindicatos, la ausencia de personal forma parte del “destrozo de lo público” y los “planes privatizadores” de la Comunidad de Madrid. Laura Martínez insiste en que están eliminando plazas estructurales mientras hacen remiendos. Y pone el ejemplo de lo que están haciendo con las enfermeras: "Están rotando a enfermeras entre centros. Cuando llegan de nuevas, no les da tiempo a leerse los historiales de los menores para atenderles. Son plazas estructurales, y en centros donde debía haber dos, dejan a una y a la otra la ponen a rotar“. La consecuencia: ”las compañeras se están dando de baja por sobrecarga laboral. Bajas que, igualmente, no se cubren", advierte. Y todo esto, insiste Martínez, impacta en la infancia más vulnerable.

Comunidad de Madrid
Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...