Comunidad de Madrid
Perimetrado el incendio de Tres Cantos, pero mantiene la situación 2 por tormentas y rachas fuertes de viento

Esta mañana de martes quedaba perimetrado el incendio que comenzó a las 19.45H de ayer en el municipio madrileño de Tres Cantos, y se que extendió rápidamente por el fuerte viento que había en la zona. Hasta el momento, la Consejería de Medio Ambiente cuenta como calcinadas 1.500 hectáreas quemadas, en principio, principalmente de pasto, matorral y parte del arbolado.
Las dos únicas víctimas humanas que han sido reportadas son la muerte, esta mañana, de un hombre de que había sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo al tratar de intervenir para salvar a los caballos de un centro de hípica, y otro herido con una contusión toráxica. El Salto ha podido constatar la muerte de animales, como la de numerosas ovejas y cervatillos. Además, el testimonio de una vecina, recogido por la Cadena SER, reporta la muerte de 27 caballos de la hípica. Se desconoce todavía cómo ha afectado al resto de la fauna silvestre de la zona.
Con el fuego perimetrado se mantiene la Situación Operativa 2, ya que se prevén tormentas con rachas fuertes de viento para esta tarde
Tras la reunión del CECOPI del #INFOMA25 de este martes los vecinos de Soto de Viñuelas, una de la urbanizaciones de lujo a las que llegó el fuego, con cuatro casas afectadas, se les ha permitido regresar poco a poco. Aún y con el fuego perimetrado se mantiene la Situación Operativa 2 de emergencia, ya que se prevén tormentas con rachas fuertes de viento para esta tarde. Así mismo se recomienda a los vecinos más próximos al incendio continuar con el cierre de puertas y ventanas.

A pesar de las espectaculares llamaradas y la densa humareda que se podían ver ayer por la noche, y cuyo olor a quemado llegó hasta la ciudad de Madrid, según cuentan vecinos, el incendio evolucionó favorablemente para que no se extendieran más. Hasta 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, 11 de Madrid, 9 de la UME y agentes forestales han sido desplazados para actuar frente al fuego. Los servicios mínimos de los Bomberos Forestales de la región madrileña también fueron movilizados.
Recordemos que este cuerpo mantienen una huelga por la mejora de sus condiciones laborales desde el pasado 15 de julio. Jesús Molina, presidente del comité sindical denunciaba este mediodía en TVE que en este momento hay 33 plazas de bomberos sin cubrir y que trabajan con un convenio caducado (desde 2008) y con salarios congelados desde hace 15 años. Subraya que llevan años de protestas y nadie les recibe, ni siquiera el Consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ni la empresa púbica TRAGSA. Asegura que mantendrán la huelga, prevista hasta este 15 de agosto, hasta que no se sienten con ellos las autoridades de Comunidad de Madrid.
Organizaciones ecologistas han vuelto a poner el dedo en la llaga de los incendios de la Comunidad de Madrid. Greenpeace ha señalado que “el municipio de Tres Cantos no estaba considerado como Zona con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que lo eximía de adoptar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF)”. Es decir, si un municipio no figura en el listado regional que recopila las áreas más vulnerables, no se le obliga a impulsar las medidas obligatorias del INFOMA, el plan regional para emergencias forestales que fuerza a prevenir los incendios.
La organización ecologista también ha apuntado hacia el gobierno central pidiéndole impulsar el borrador de un real decreto que contenga “criterios y directrices comunes a todas las comunidades”, y de esta manera, poder obligarlas a que así estas tengan que renovar sus planes anuales conforme a la ley de montes. Ante ello, Greenpeace urge a “revisar las ZAR y los PAMIF olvidados en los cajones”.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!