Sanidad
Denuncian que Defensa cede a Quirón el antiguo Hospital del Generalísimo Franco por una cantidad “irrisoria”

La Fundación Jiménez Díaz pagará ocho euros por metro cuadrado por la cesión de un edificio público, mientras la media del precio del alquiler en Madrid es de 20 euros por metro cuadrado.
Debate Estado de la nación - 10 Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Álvaro Minguito

En 2001, el Hospital Militar de Chamberí cerraba sus puertas. El que había sido Hospital militar del Generalísimo Franco durante la dictadura, un inmueble de 24.000 metros cuadrados, situado entre las calles de Hilarión Eslava, Donoso Cortés, Isaac Peral y Joaquín María López, volverá a ver la luz, después de que el Ministerio de Defensa, capitaneado por Margarita Robles, adjudicara en enero de 2024 el uso de este inmueble a la Función Jiménez Díaz por un valor de 180 millones de euros durante los próximos 75 años. Un precio “irrisorio” explican los colectivos vecinales, que este martes 17 de diciembre llevaban ante los Juzgados de Instrucción de Madrid una denuncia por esta operación, en un proceso de licitación al que solo se presentó esta Fundación, que forma parte del grupo Quirónsalud.

Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.

La denuncia, presentada por la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad y la Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en Defensa de la Sanidad Pública, especifica que el valor que pagará la empresa adjudicataria por este inmueble es de ocho euros por metro cuadrado. Según el portal Idealista, el precio medio del alquiler en Madrid se sitúa en 20 euros por metro cuadrado, más del doble de lo que pagará la Fundación Jiménez Díaz. Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”.

Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”

Por otro lado, la Fundación Jiménez Díaz fue la única empresa que se presentó al concurso de licitación y la que consiguió ganarlo, hecho que recogen las entidades vecinales en la denuncia. En la resolución de la adjudicación se hace referencia a la “Concesión demanial del inmueble “Edificio H” del complejo Isaac Peral de Madrid”, como se conoce técnicamente al lugar, a una Unión Temporal de Empresas (UTE) coaligadas con esta fundación, pero “no consta información de acceso público en la que se desarrolle con qué otra empresa se conforma la UTE con la que la Fundación Jiménez Díaz va a gestionar el inmueble, lo cual entendemos debería conocerse en pos de la transparencia”, reclaman en la denuncia.

Alternativas de uso para la sanidad pública

Vicente Losada, portavoz de la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, explica que la demanda ya fue presentada ante la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), quienes indicaron que solo intervienen para mediar entre varias empresas cuando ha habido competencia desleal pero, cuando interviene la administración pública ellos se inhiben de hacer cualquier tipo de control. “Valoramos otras alternativas y decidimos presentar una denuncia en los juzgados de lo penal, hemos dado un paso más para que se investigue el proceso de adjudicación”, expresa Losada.

“Dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la comunidad e Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público”, expresa Vicente Losada (Audita Sanidad)

En un contexto en el que las listas de espera de la sanidad madrileña superan el millón de personas, las entidades denunciantes valoran que hubiera sido más “coherente” ceder el edificio al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). "Nosotros decimos que dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público para crear un hospital de apoyo al Clínico San Carlos, que está en la zona“, expresa el portavoz de Audita Sanidad.

De otro lado, la esperanza de vida cada día es mayor, ya no solo hay problemas de pacientes con enfermedades agudas sino que aumentan las personas con enfermedades crónicas. Mientras en Madrid solo hay tres hospitales de larga o media estancia: el Hospital de Guadarrama, el Hospital de La Fuenfría en Cercedilla y el Hospital Virgen de la Poveda, en Villa del Prado. Losada valora que el edificio hubiera sido una buena ubicación para un centro de estas características.

Al mismo tiempo, Losada pone en entredicho la ausencia de ánimo de lucro de la fundación concesionaria. La Fundación Jiménez Díaz pertenece al Grupo Quirónsalud que fue absorbido en marzo de 2016 por la empresa alemana Helios Kliniken GmbH, perteneciente al grupo alemán Fresenius SE & Co KgaA.

La relación entre Quirón y Defensa

Lo cierto es que la relación entre el grupo Quirón y Defensa no es nueva. Tal y como publicaba El Salto el pasado 15 de abril Defensa adjudicó a Quirón Prevención el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla. Un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros.

Esta información transcendía después de que el pasado 12 de marzo, eldiario.es revelaba que Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, está acusado por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda y por la elaboración de facturas falsas. Su principal cliente es Quirón Prevención, que habría aceptado facturas a nombre de otra empresa pantalla de González Amador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
#107125
18/12/2024 7:23

Que se puede esperar debun partido de derechas como el psoe. El partido del régimen bipartidista heredado del dictador. Ya no sorprenden a nadie.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.