La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia

Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Centro Salud Paseo Imperial - 2
David F. Sabadell Un centro de salud de la Comunidad de Madrid.

Francisco José Rodríguez está un pasito más cerca de la justica. Sus padres fallecieron en un domicilio de Fuencarral (Madrid) sin recibir la asistencia médica adecuada ni un traslado hospitalario a tiempo en abril de 2020, en los meses más duros de la pandemia. Meses en los que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) estableció unos protocolos para restringir los traslados hospitalarias de personas mayores desde las residencias pero también, tal y como reveló El Salto, desde los centros de salud. El pasado 4 de noviembre Rodríguez presentaba una denuncia ante la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid. Esta institución ha decidido abrir diligencias, para lo que lo que le ha citado este martes 10 de diciembre a las 11:00 horas.

Rodríguez explica a El Salto que encontró una posición receptiva de la fiscal general, Almudena Lastra, quien le recibió en su primera visita a fiscalía. Esta víctima, que declarará en calidad de testigo, perdió a su padre y a su madre, encerrados en sus domicilios durante el confinamiento, tras sucesivas llamadas para solicitar asistencia médica.

En la demanda, a la que ha tenido acceso El Salto, Francisco Rodríguez explica que sus padres enfermaron de covid y no consiguió su traslado hospitalario inmediato pese a insistentes llamadas. Ambos fallecieron sin recibir asistencia médica a tiempo. Su padre iba en silla de ruedas y enfermó el 17 de marzo. Relata que después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud Mirasierra y al Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) “sin respuestas de atención médica”, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que ya no se podía hacer nada, su padre se estaba muriendo.

Después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud Mirasierra y al Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) “sin respuestas de atención médica”, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que ya no se podía hacer nada por su padre

En cuanto a su madre, a quien la misma médica diagnosticó “gripazo” cuando fue a reconocer a su padre, tras nueva tanda de llamadas Francisco consiguió que el 10 de abril una ambulancia del SUMMA 112 con equipo médico se presentara en el domicilio. “Después una revisión intensa, el diagnóstico del médico fue que “estaba estupendamente como una niña de quince años””, asegura en la denuncia. Pero su madre empeoró. “Del 12 al 13 de abril, desde mi domicilio, realizo más de diez llamadas al SUMMA, toda vez que mi madre había empeorado, según me comunicó una vecina. Cuando llegué al domicilio de mis padres me encuentro a mi madre fallecida. El certificado de defunción describe la muerte de mi madre como paro cardiaco por posible covid”, expresa Francisco en la denuncia.

Protocolos de exclusión en los centros de salud

Durante los meses más duros del covid-19, 7.291 mayores fallecieron en las residencias sin recibir traslado hospitalario. Altos cargos del Gobierno de Ayuso firmaron protocolos que condicionaban su traslado a su situación física o cognitiva. Francisco asegura que esto no es lo único que sucedió y pide prestar atención a lo ocurrido dentro de los domicilios. 

Los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud

Y es que los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud. El 23 de marzo, y en pleno pico de pandemia, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron una orden de la consejería de Sanidad, a la que tuvo acceso El Salto, para establecer una serie de criterios a la hora de valorar la permanencia en el domicilio y la no derivación hospitalaria de pacientes afectados por covid-19 y con signos de dificultad respiratoria.

En el documento, titulado “Recomendaciones para el manejo del paciente con infección por covid-19 y signos de compromiso respiratorio en Atención Primaria” se indica que ante un paciente con síntomas de covid-19 y con presencia de “compromiso respiratorio” “se valorará su permanencia en domicilio, con el adecuado tratamiento y cuidado” si cumple una serie de criterios.

Según explicaba el documento original, estos criterios serían: Paciente mayor de 80 años con enfermedad de órgano terminal, paciente con escala clínica de fragilidad (CFS) de 8-9 (esto es, totalmente dependientes pero sin riesgo de morir, cerca del final de su vida o enfermo terminal), paciente con demencia moderada-grave, paciente con cáncer en fase terminal o paciente con cualquier enfermedad y una expectativa de vida inferior a un año. Contactada por El Salto, la Consejería de Sanidad refirió que el documento fue modificado, aunque no especificó cuándo, para excluir algunos de los supuestos.

Francisco explica que le han recomendado conseguir la unión entre otras víctimas por estas decisiones que también blindaron los traslados en los hogares por lo que han creado un correo electrónico para que todas estas personas afectadas entren en contacto: fallecidosendomicilioscovid@gmail.com.

Comunidad de Madrid
Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...