Comunidad de Madrid
Cifuentes, los focos y el zinc caliente

El futuro político de la presidenta queda abierto. Ciudadanos ha anunciado que promoverá una comisión de investigación, pero las comisiones de investigación no forman colas en el registro de acreditaciones. 

Cristina Cifuentes
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, en la Asamblea para la comparecencia por su máster. David F. Sabadell

Por una vez, por primera vez desde el tamayazo, la Asamblea de Madrid se ha convertido en el foco informativo y político del país. Hasta las noticias de Schleswig-Holstein han quedado en suspenso. El foco estaba sobre Cristina Cifuentes. La trama, sobre las posiciones de PSOE y Ciudadanos. A un año de las elecciones, el máster de Cifuentes es el combustible de una operación en marcha.

Papeles, decenas de papeles, pero el trabajo de fin de máster no ha aparecido. Cifuentes se ha agarrado a su última oportunidad. Si quieren papeles, tendrán papeles. La presidenta los ha presentado de cara a los suyos. Su versión contra la de dos periodistas —Ignacio Escolar y Raquel Ejerique—, su verdad contra quilates de indicios. Una petición de indulto hacia los suyos que no ha convencido a los otros tres grupos de la Asamblea. Pero que deja el futuro político de la presidenta abierto. Ciudadanos ha anunciado que promoverán una comisión de investigación. Las comisiones de investigación no forman colas en el registro de acreditaciones. Los focos de desplazan y los sospechosos respiran. 

Con la propuesta de ciudadanos y la posterior intervención de Ángel Gabilondo se resolvía la gran incógnita de la tarde. No se llama a la moción de censura. Comisión de investigación, y de lo que no se puede hablar, es mejor callarse. 

Todo es un "burdo intento", ustedes "se han montado una película". "Aquí no ha pasado nada", ha clamado Cifuentes

No sólo Wittgenstein. También Dostoievsky, Shakespeare, Cicerón, Voltaire han aparecido en los discursos de Lorena Ruiz Huerta —la más clara: "Señora Cifuentes, dimita"— y de Gabilondo. "Palabrería", ha respondido Cifuentes. Todo es un "burdo intento", ustedes "se han montado una película". "Aquí no ha pasado nada", ha clamado Cifuentes. Otra cita: "¿Cuál puede ser la victoria de una gata en un tejado de zinc caliente? Seguramente continuar en él mientras lo resista".

La Asamblea es el foco. Twitter, el foro. El Diario anuncia nuevos indicios de que la presidenta engordó su currículum con un máster que no hizo. El Confidencial se ha unido a la investigación. El zinc se acerca al punto de cocción. 

Tras el pleno, bronco, culminado por Cifuentes con un alegato a favor de su persona entre avisos de la presidenta de la Asamblea (Paloma Adrados) y protestas de la oposición, hay un desfile de trajes y bolsos de Tous en los pasillos de la Asamblea. Una delegación de alcaldes y alcaldesas del PP de Madrid ha acudido a arropar a la que hoy, día 4 de abril a las 18.10h, sigue siendo la presidenta de la Comunidad de Madrid. Un periodista aparta las piernas para que no las arrastre el cortejo que sigue a Cifuentes. “No va a hacer declaraciones”. Su jefa de prensa advierte. Ha salvado el día. Hay alivio, pero los gestos pesan. El foco se desplaza y comienzan los cálculos.

El súperdomingo de mayo, el día en que se celebrarán las elecciones europeas, generales, autonómicas —salvo en las Comunidades históricas— y locales, ha comenzado a prepararse hoy. Por tacticismo, por estrategia, porque Ciudadanos y PSOE se temen en su competición por un mismo espacio, Cifuentes, el cortejo de alcaldes, la jefa de prensa y su bancada han conseguido hoy echar agua sobre el incendio. No hay dimisión, no hay moción de censura. Y sigue sin aparecer el trabajo de fin de máster.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Ya pagará el zorro lo que se ha comido
7/4/2018 13:38

Siempre que haiga un cuerdo,vosotros iréis detrás de nosotros, por un cuerdo que haiga vale por todos la insensatez, desmesura.Más vale un grano de cordura que arrobas de sutileza.

1
2
Una cuestión de principios
5/4/2018 19:58

Yo no soy independentista, pero entre facistas e independentista me quedo con los independentista.

4
7
#13060
7/4/2018 15:24

Te entiendo perfectamente. Yo no soy cruel pero entre calcetar o introducir gatos en el microondas me quedo con los calcetistas.

4
0
#12858
5/4/2018 14:09

Desgraciadamente la ausencia de una IMPUGNACIÓN real por parte de un grupo de gente que repite mucho que se puede, pero que no llega a las últimas consecuencias de tratar de poder pudiendo, que no ejerce una praxis que se corresponde con un discurso, el cual queda inofensivo ante quienes hacen lo que les da la gana, que ha dado "un paso adelante" y se ha atribuido el representar la justicia ante la impunidad manifiesta.. también responde a cálculos electoralistas. Porque si tú das un paso adelante, y lo que obtienes es la comodidad de un sueldo por "planificar el cambio" en está españa rota y podrida, y un sueldo de político, y no ASUMES RIESGOS por los demás, no se entiende el sacrificio de dar ese paso adelante, no se entiende un liderazgo que gestiona una rabia y un descontento que no golpea a nadie en la mandíbula, que solo grita escondido desde una esquina que no es justo. Yo todavía no he oído llamar a las cosas por su nombre, y actuar con coherencia, no vayamos a parecer radicales... no vayamos a alejar al votante... debido quizás al miedo comprensible a que te acusen de delito de odio, o de enaltecimiento de terrorismo, o cualquier gilipollez que se le ocurra a la fiscalia, pero si no estás ahí para hacerlo, porque has dado ese paso adelante para representar la rabia y frustración de los que somos conscientes, de los que seguimos llorando nuestros muertos, de los humillados, de los que sentimos como la dignidad no es respetada, de los que soñamos vivir en una comunidad más justa, de exiliar a los culpables de tanta inmundicia en lugar de exiliarnos nosotros de nuestra ancestral tierra, que sentido tiene? Que fue el yuntero que harto de arar las extremaduras propiedad del señorito ocupa la tierra que trabaja sin miedo a la cuneta que le espera, el grito del lusitano que enfrenta al imperio invasor que le borra y le extermina, y le hace pagar cada centímetro de tierra sin miedo al hierro en sus tripas que sellará su destino, todo el que no renegó a su lengua, sus creencias y costumbres milenarias aunque el inquisidor se relamía con el olor a humo mientras da caza al que no se deja pisar. No es por Cifuentes, ni por el PP, ni por el ibex, ni por nuestras horas y horas de trabajo que invertimos todos dia a dia en SU proyecto de dominacion mientras destrozamos el entorno en el que vivimos, el patrimonio que heredamos, y permitimos el expolio de lo que somos. Simplemente es que hemos perdido la dignidad. Y no es cuestión de que"si se puede" actuar con dignidad. La dignidad hay que ejercerla hasta sus últimas consecuencia, o ponerse de perfil y tragar éste mundo vacío donde campan a sus anchas el cinismo y la vanidad. Al menos nos queda la vergüenza.

11
0
#13059
7/4/2018 15:19

A favor.

1
0
#12817
4/4/2018 20:35

No hay dimisión, no. ¿Por qué debería dimitir?. Estoy de acuerdo con Cristina Cifuentes, no tiene por qué hacerlo. Ella solamente no ha participado en ese máster, y por lo tanto ha conseguido un título de manera fraudulenta, ¿y qué?. Si no dimite nadie por los 3.000 millones de euros extras, año tras año, para gastos militares, por los 3.000 millones en rescates de autopistas, por los 3.000 millones en recortes en la sanidad, por los 30.000 millones en rescates bancarios, por el billón de euros en deuda pública, si no dimite nadie, ¿por qué tendría ella que dimitir por mucho menos?. Cifuentes, sé fuerte, y aguanta, poruq tú lo vales. Con esta mierda de izquierda española cómo va a dimitir esta buena mujer. Gracias PP, gracias Ciudadanos. Vamos hacia el abismo,...6 millones de españoles ya están en caída libre.

12
1
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.