Comunidad de Madrid
Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación

Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Piquetes Complutense - 1
Piquete en la salida del metro de Ciudad Universitaria. Álvaro Minguito

“Ha habido un seguimiento muy alto, en las facultades de Políticas y de Psicología no ha habido prácticamente nadie, algunos pocos en Económicas solo”, explica a El Salto Álvaro Briales, profesor de Sociología en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este profesor, que pertenece al sindicato CGT, uno de los convocantes de estas dos jornadas de huelga para este lunes y martes en todos los ciclos de la educación en la Comunidad de Madrid, comenta que no tienen datos concretos de seguimiento, ya que hay personal, como el de investigación, que no tiene obligación de fichar. “Pero podemos adelantar que está yendo todo muy bien”, indican y adelantan desde el comité de huelga que puede llegar a un 95% del personal convocado. 

En el campus de la Ciudad Universitaria de la UCM, los piquetes informan que las facultades de Ciencias Biológicas y Geológicas están cerradas, salvo un aula con dos alumnos en esta última, en Filosofía y Filología han suspendido actividades, excepto una profesora en esta última facultad, y que se están llevando a cabo acciones informativas en la facultad de Matemáticas, Química y Físicas desde primera hora. Lo mismo ha ocurrido en la facultad de Bellas Artes, donde una performance de alumnos y profesores ha bloqueado el acceso a la misma. “Lo primero que hemos hecho esta mañana es colocar una especie de telaraña a modo de instalación artística bloqueando toda la puerta de acceso a la facultad”, explica a este medio Clara, estudiante de esta facultad en la UCM. 

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.

Además de las cuerdas, han completado la instalación con flores y carteles donde se podía leer ‘aquí yace la educación pública’. “También hemos colgado fotografías de otras protestas en la facultad para recordar a estudiantes y profesores que movilizaciones no ha habido solo ahora”, indica. “Queremos informar, sobre todo a los alumnos que tienen entregas en estos días, porque algunos profesores la han puesto justo hoy, que las pruebas evaluables coartan su derecho a la huelga”, señala. 

Clara y Mario, otro compañero de aula, explican que ha habido un incidente cuando una persona de seguridad de la facultad ha roto algunas cuerdas y se ha dirigido a los estudiantes de manera desagradable, pero han respondido reponiendo esas cuerdas rotas y poniendo aún más en otras zonas alrededor de la facultad. “Ahora mismo el ambiente es muy bueno, tanto trabajadores como alumnos estamos repartidos por diferentes zonas”, comentan. 

Para Mario, los motivos que “nos sacan a la calle es defender la educación pública de cara al futuro y defender el trabajo de maestras profesoras y demás personal de la universidad porque así no pueden garantizar un servicio de calidad acorde a las matrículas que pagamos, que no paran de subir cada año”. El alumnado detalla que no tienen ni papel en el baño y cada vez menos profesores. “Es el principio de una lucha porque queremos que todo el mundo pueda estudiar, que el grado de Bellas Artes siga adelante con mayor calidad y que no desaparezca porque su agente transformador es muy importante para la situación de crisis que vivimos actualmente”, reivindican.

Huelga Somosaguas - 2
En el campus de Somosaguas la huelga ha sido también seguida masivamente. En la imagen, una clase en el aulario de Económicas para informar sobre los motivos de la protesta. Foto CGT UCM.

En la Universidad Autónoma de Madrid, cuarta mejor universidad de España según el ranking QS World University, el seguimiento también es muy alto. Para Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de CGT, esta convocatoria está en un contexto de “absoluta precarización de los trabajadores que se deriva de una infrafinanciación crónica desde hace 15 años por parte de la Comunidad de Madrid que nos tiene al borde de la capacidad de aguante”.

Este profesor, que habla con El Salto desde uno de los piquetes, destaca los problemas estructurales de muchas facultades —”techos que se caen a cachos”, explica, además de la falta de calefacción en invierno como él tiene en su propio despacho— además de la mala retribución del profesorado y su inestabilidad laboral. “Nos obliga saltar de contrato precario en contra precario, porque las plazas de catedráticos no se reponen, lo que supone que el trabajo que hay que hacer recae en los que se quedan que son cada vez menos”. 

Luis Lloredo denuncia que el proyecto de ley de enseñanzas superiores que prepara la Comunidad de Madrid. “Plantea una financiación por objetivo que es muy preocupante porque implica que un tercio del dinero que van a tener las universidades para trabajar tienen que lograrlo con recursos externos”, explica el docente, que indica que esto les llevará a contratos con empresas, a una “servidumbre” a sus intereses y a “una carrera constante” para los investigadores para pedir proyectos. “También aumentará la burocracia por la fiscalización permanente, con un personal administrativo escasísimo ahora mismo”, denuncia. 

“Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”, explica Luis Lloredo

“Para mantener las cosas tal y como están en las universidades públicas madrileñas deberían tener una financiación de 200 millones de euros, pero la Comunidad de Madrid ofreció solo cinco millones y, en última instancia, 47 millones”, recuerda este profesor, que no olvida que la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) marca un ratio de una persona de administración y servicio por cada profesor y actualmente están en el 0’4. “Hay muchísima escasez de personal y esto hace que estemos siempre ahogados, lo cual va en detrimento de la docencia y la investigación”, finaliza. 

Lloredo comenta a El Salto que a primera hora de la mañana ha habido un incidente en la salida de la Renfe donde se encontraba el piquete informativo en el que él mismo participaba con alumnado y profesores. “Ha sido muy tenso, porque éramos unos 40 y han llegado varios nazis, estudiantes de aquí, que han venido a sabotear el piquete”. En concreto, han intentado quitar la pancarta, forcejear con estudiantes y profesores y reconoce que ha sido “muy violento”. “Hemos tenido que llamar a la policía, les han dispersado y los agentes han tomado los datos de todos”, ha indicado, a la vez que explica que desde las siete de la mañana ha sido el único acto negativo de toda la actividad del piquete informativo.

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.