Comunicación
Radiocaravana, una radio itinerante para el medio rural extremeño

En marcha una campaña de micromecenazgo para la creación de una radio libre, rural e itinerante en Extremadura. Una iniciativa para dar voz a los pueblos, para la transmisión de su memoria y para la comunicación.



Taller radio Jarandilla de la Vera
Taller de radio de ondas interculturales de AECOS, en Jarandilla de la Vera, Cáceres Sandra Chaparro

La pasada semana se inicio en la plataforma Goteo.org una campaña de micromecenazgo encaminada a lograr los fondos necesarios para poner en marcha Radiocaravana, un proyecto de radio libre itinerante en Extremadura. La iniciativa, encabezada por el escritor y comunicador placentino Juan Carlos Herrero Bermejo y la Asociación Historia Interminable de Carcaboso, consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural, con el fin de darles voz y conservar esa sabiduría popular que poseen”.

Para lograr la puesta en marcha de este proyecto se requiere básicamente la compra de una caravana de menos de 750 kgs, de segunda mano, en la que montar un estudio radiofónico. El resto del material técnico (emisor, microfonía, etc.) ya está en manos de los promotores de este interesante proyecto. En sus propias palabras: “la misión de la caravana es simple. Viajará a los distintos pueblos de Extremadura, el primer día lo dedicaremos a informar al pueblo y los días siguientes convocaremos a todo y toda aquella que quiera acercarse acercarse a hablar con nosotros. Contactaremos con colectivos sociales locales y personalidades que destaquen por alguna cualidad concreta, dando especial relevancia a aquellos colectivos que se dediquen a trabajar en la conservación de las costumbres y, sobre todo, de la lengua extremeña”.

Consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural"

La intención es recoger el máximo de material de la tradición oral y de la sabiduría popular de las personas mayores (costumbres, tradiciones, recetas, cultivos, fiestas, canciones, formas de sembrar y cosechar, etcétera) y colgar en forma de podcast estos testimonios en una web para que puedan perdurar y ser accesibles a cualquier persona interesada. También se harán programas con los jóvenes, de modo que puedan expresar sus inquietudes y desarrollar su espíritu crítico.

Se trata de una iniciativa participativa que quiere dar voz al mundo rural, un proyecto voluntario que se financiará ofreciendo a los ayuntamientos a precio muy asequible el traslado a su localidad y la emisión de programas,  que también se podrán seguir a través de la web en directo o en podcast. Un proyecto social “porque apuesta por abrir la comunicación a todo el mundo por igual y acercar los micrófonos a aquellas personas que habitualmente no se sienten escuchadas”. Un proyecto que sus promotores definen también como rural porque va dirigido a poblaciones de menos de 10.000 habitantes, igualitario y feminista, diverso y agroecológico, que dará voz y visibilidad tanto a las mujeres como a las iniciativas encaminadas a la sostenibilidad y el buen vivir.

El colectivo promotor de Radio Caravana se dirige a todas las personas que “se apasionen por la radio, la comunicación, el espíritu crítico, la libertad de expresión y el desarrollo rural de nuestros pueblos. Va también dirigido a sus ayuntamientos, que muchas veces cuentan con enormes dificultades para poder hacer saber qué es lo que sucede en sus localidades y para dar a conocer sus problemáticas. Por supuesto, va dirigido a todos los colectivos sociales de los distintos pueblos de Extremadura, que llevan años trabajando con denuedo por defender sus localidades y que muchas veces chocan con la barrera de la invisibilidad rural”.

Cuando restan más de 30 días de la campaña de micromecenazgo, Radio Caravana ha conseguido en una semana 1200 euros, casi una cuarta parte del mínimo necesario para arrancar (5500). Además de a través de Goteo.org, se pueden realizar donaciones vía Bizum, Paypal o transferencia a cuenta. Los fondos que lleguen por estas vías se ingresarán en la campaña de Goteo. Si al final no se consiguiera el objetivo de 5500 euros, se devolvería todo el dinero obtenido a las y los donantes. Las aportaciones pueden realizarse, además de en la plataforma Goteo.org,  en PayPal (corx28@gmail.com), y en Caja Almendralejo (en la cuenta ES15 3001 0053 0753 2001 2279). ParaBizum, en el teléfono 618946306.

Las personas inspiradoras de la iniciativa confían plenamente en que, entre todas y todos, se consiga el objetivo y pronto exista una emisora libre en el medio rural extremeño, tan necesitado de medios propios de comunicación y expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.