Cómic
‘La Revística’ dedica su número 8 a un especial transfeminismo

La publicación autogestionada por el colectivo de La tebeoteca de Granada dedica su póster central a la resistencia palestina e incluye un especial Pokéman para identificar comportamientos sexuales violentos y tóxicos.
La Revística 8 portada
María y Kronsky en la presentación de "La revística" número ocho en la puerta de la Colectiva Susana Sarrión

La Revística es una revista autogestionada que nace desde el colectivo que compone uno de los proyectos culturales más interesantes desarrollados en Granada en los últimos años, La tebeoteca. Un espacio con tebeos de préstamo gestionado por amantes del cómic que ha recorrido diferentes locales para por fin “poner el huevo” en un local propio en la calle Cruz del céntrico barrio de la Magdalena en Granada. 

La tebeoteca pronto fue caldo de cultivo para proyectos que tuvieran que ver con la novela gráfica; imán de dibujantes, guionistas y personas de todas las edades interesadas por el tebeo, ha generado un colectivo dinámico que ha sabido llevar el paso del tiempo, renovarse y aumentar el número de seguidores, de cómics y actividades. Desde octubre de 2016 vienen publicando La Revística, la Graná alternativa contada en cómic que esta semana lanza su número 8 dedicado a un especial transfeminismo. 

“Ponemos muchísimo énfasis en el carácter local de la revista, que nace y se cria en Granada y visibiliza otros colectivos y proyectos granaínos”, María

Este número es el primero con una única temática, generalmente trata diferentes temas de actualidad de la ciudad y la provincia, cuenta con sección de horóscopo y pasatiempos e incorpora nuevas ilustradoras y guionistas al equipo. María es una de ellas que comenta a El Salto Andalucía la intención de “poner muchísimo énfasis en el carácter local de la revista, que nace y se cria en Granada, muy malcriadita, y esta es especial transfeminismo, porque pensábamos que, aunque siempre tuvo una línea editorial en clave feminista, ahora mismo estábamos diferentes autores y autoras que nos interesaba esta temática o que hablamos desde ella o que escribimos e ilustramos desde aquí”.

María apunta a una edición donde la persona lectora no solo encontrará tiras de cómics o ilustraciones, sino también referencias a otros colectivos y proyectos como los podcast de Radio Almaina, “otro proyecto social de aquí de la ciudad, la radio libre”; las magistrales recomendaciones de las mejores historietistas y guionistas de cómics, “de parte de nuestra maestra Tebeotequera, Javi Esquivias” y “me parece importantísimo mencionar que tenemos aquí una ilustración de una persona del Colectivo Fulgor, que da la oportunidad de que las trabajadoras sexuales ocupen espacios y estén presentes en los espacios de militancia porque también son clases trabajadoras”. María también resalta el “póster espectacular sobre la resistencia palestina de Mis Comadres, otro colectivo feminista de Granada, una propuesta gráfica de comunicación social”. 

La Revística 8 Pokéman
El universo Pokéman de María y Kronsky, historia incluida en "La revística" número 8 de Granada. Susana Sarrión

Kronsky nos confirma que este número ocho continúa la línea editorial de una publicación que comenzó su andadura para “hablar de esta cultura underground, de todo lo que no se habla en los medios de comunicación; además de feminismo, también se dibuja de ecología, se habla de autoras que han vivido en Granada, escribimos sobre otros modos de comercio, de consumo sostenible; la hemos presentado en el ecomercado y ha seguido con ese estilo característico de La Revística, donde cada persona tiene sus conocimientos y aporta algo”.

La Revística 8 Ecomercado
Presentación de "La revística", nº 8 en el Ecomercado de Granada Susana Sarrión

El equipo de este número está compuesto por unas 30 personas que han escrito, dibujado, corregido, maquetado y se han encargado de las muchas tareas que genera la creación, impresión, distribución y venta de una publicación que cuesta sólo tres euros, “una labor militante la de sacar un proyecto colectivo autogestionado que sea motor del interés y la pasión por los cómics y también generar algo colectivo sin ánimo de lucro, algo que hace que sigan existiendo proyectos para compartir”, nos cuentan en la presentación en el local de La Colectiva de Granada.

La Revística se puede encontrar en diferentes puntos de venta en la ciudad, puedes encontrarlos en su recién estrenado perfil de Instagram.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.