Derecho a la ciudad
Málaga se moja por La Casa Invisible

La Casa Invisible desborda las previsiones de asistencia en la manifestación convocada hoy 10 de marzo contra el desalojo del inmueble firmado por Francisco de la Torre a instancia de una moción de Ciudadanos

La invisible bajo lluvia
La manifestación ante la puerta del Ayuntamiento. Kike España
10 mar 2018 18:16

A pesar de la alerta amarilla y la fuerte lluvia que ha caído este mediodía en Málaga, cerca de cinco mil personas han recorrido el centro histórico de la ciudad exigiendo la cesión de La Casa Invisible. La manifestación, que ha comenzado a marchar sobre las 12.30 horas, contaba con una veintena de bloques políticos y culturales de Málaga, como la PAH, Bienvenidas Refugiadas, Plataforma contra el CIE, Café Feminista y TEMA, colectivo que engloba a los trabajodes y trabajadoras de artes escénicas de Málaga.

Entre las consignas más escuchadas, han destacado dos: "La Invi Se Queda" y "Málaga No Se Vende", esta última en alusión a los crecientes procesos de gentrificación y turistización que está viviendo la ciudad de Málaga. Además, en la protesta, con un marcado caracter festivo, han participado colectivos de circo, danza y teatro de toda Andalucía. Al final del recogido, ante las puertas de un ayuntamiento abarrotado de personas, se ha leído un manifiesto en defensa del espacio, destacando la importancia que tiene La Casa Invisible en la ciudad.

En dicho manifiesto se ha vuelto a recordar que los ataques que desde el otoño pasado viene sufriendo La Casa Invisible por parte de Ciudadanos se enmarca dentro de una estrategia general del partido naranja que pretende criminalizar todo movimiento social en el Estado español. "Ciudadanos quieren una ciudad sin ciudadanos. Quieren eliminar todo lo que hace ciudad. Quieren destruir la memoria colectiva, su proyeción futura, las propuestas políticas sociales y culturales", ha sido una de las frases más aplaudidas durante la lectura.

Asimismo, los manifestantes también han interpelado al alcalde Francisco de La Torre, del Partido Popular, al que han señalado directamente como uno de los responsables de la situación actual que vive La Casa Invisible por no haber cumplido con su compromiso en pos de la cesión, manifestado reiteradas veces en el año 2015. Así, desde La Casa Invisible se ha defendido que "el alcalde ha cedido al chantaje y ha convertido en agua de borrajas su propia firma porque le ha podido su fantasía mesiánica de convertirse en alcade vitalicio. De la Torre ha caído en el mismo delirio que tantos otros megalómanos, confundir la ciudad consigo mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
#10565
13/3/2018 0:49

Bien por La Invisible

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.