Centros de Internamiento de Extranjeros
Los internos en el CIE de Archidona protestan ante la falta de comida y las deportaciones

La tensión por las deportaciones ha desencadenado la protesta. Sus familiares piden información sobre posibles heridos.

Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
14 dic 2017 10:57

La protesta comenzó el miércoles ante la escasez de comida y la reciente deportación de al menos un centenar de las personas internadas. Durante la protesta, que comenzó a las dos del mediodía, los internos pidieron su puesta en libertad. 

Integrantes de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona que se encontraban en el exterior afirman a El Salto que vieron salir humo desde el patio interior y que se escuchaban gritos. También que las personas que trabajan en las labores de limpieza del centro fueron evacuadas.

Algunos familiares aseguran que los internos fueron golpeados por miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que custodian el edificio y que estos hicieron uso de pistolas eléctricas  y requisaron los teléfonos móviles. Además, frente a la versión policial, alertan de la existencia de heridos entre las personas recluidas. Integrantes de la Plataforma solicitan que se facilite la entrada de médicos para comprobarlo.

Motin Archidona 2
Patio del penal de Archidona después de una intervención de los antidisturbios. Archivo El Salto

El motín comenzó en uno de los módulos, después que empezaran las primeras deportaciones. También han protestado por la escasez de comida y las condiciones de higiene relatadas por las familias en las últimas visitas. Ya por la noche, cuando todo desde fuera ya parecía más tranquilo, era posible escuchar gritos de “ayuda” y "libertad” lanzados por los internos desde interiores de las celdas.

En la misma mañana del 13 de diciembre, una rueda de prensa había sido convocada para denunciar las condiciones de las personas internas, además de la presencia de menores en el Centro Penitenciario. Oficialmente, se ha reconocido tras realizar las pruebas pertinentes, la presencia de uno de ellos, que ya ha pasado a la tutela de la Junta de Andalucía.

“El Ministerio de Interior y la Unión Europea están haciendo oídos sordos. No es legal que estén en una cárcel, no es legal que estén custodiados por antidisturbios. Todas estas irregularidades la conocemos. Aquí hay menores dentro de la cárcel. Están negando por parte del Ministerio de Interior esta información que sabemos que es cierta”, afirma Rubén Quirante, integrante de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona y profesor en un instituto de este municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Carlos
14/12/2017 15:16

El nivel de racismo institucional es tan alto que al gobierno se le quedan cortas sus propias leyes racistas y las incumple sin ningún tipo de complejos: encierro ilegal en una prisión, menores entre los internos, retrasos en las asistencias medicas y jurídicas, custodia de las personas encerradas por parte de cuerpo antidisturbios...

9
2
#4470
14/12/2017 14:21

No es un CIE, es una cárcel llena de personas que no han cometido delito ninguno

7
3
#4500
14/12/2017 17:51

Efectivamente, no es un CIE, es una cárcel (aunque en este país con éste gobierno signifique lo mismo).
Nota: Redacción de elsaltodiario.com por favor corrijan los errores y pidan disculpas.

5
3
#4516
14/12/2017 19:11

Estas personas están indocumentadas, dan datos falsos sobre su filiación y nacionalidad, imaginar el trabajo que cuesta documentarlos. El que quiera inmigrantes de este tipo, que se los lleven a su casa y les den vivienda, trabajo y los mantengan.

4
14
#4599
14/12/2017 21:04

Estas personas podrán estar indocumentadas, mentir sobre sus datos (edad, filiación, nacionalidad, etc...), pero NO SON DELINCUENTES.
Desconozco los motivos por los que huyen/emigran/escapan/arriesgan sus vidas pero son SERES HUMANOS desesperados probablemente por diferentes motivos pero NO SON DELINCUENTES.

10
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.