Centros de Internamiento de Extranjeros
Un interno del CIE Zapadores denuncia a cuatro policías por darle una paliza al pedir asistencia médica

Según los hechos denunciados el pasado lunes en un juzgado de guardia por el interno, cuatro agentes de la Policía Nacional del CIE de Zapadores le dieron una paliza cuando solicitó asistencia médica por un fuerte dolor de muelas. El informe médico de la exploración que le realizaron un día después, remiten desde CIEs No, constató “múltiples excoriaciones superficiales longitudinales en tórax y miembro superior izquierdo” y “hematoma peritobitario izquierdo”.
CIE Zapadores
Puerta del valenciano CIE Zapadores Mathias Rodríguez
28 jul 2022 14:05

Y. B., interno en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores (València), denunció el pasado lunes ante un juzgado de guardia que cuatro agentes de la Policía Nacional del citado CIE le “dieron una paliza” tras solicitar “asistencia sanitaria 'porque sentía un fuerte dolor en mi muela inferior derecha”, informa el colectivo CIEs No en un reciente comunicado, que se hace eco de la denuncia. “El chico también les acusa de haberle aislado en una habitación sin ni siquiera darle agua mientras le miraban 'y se reían', lo que le provocó un estado de ansiedad y frustración que le llevó a autolesionarse”, añaden.

Según relata el colectivo por el cierre de este centros, en la noche del miércoles o jueves de la semana pasada —el joven no recuerda con precisión la fecha—, Y. B. “pulsó el timbre de la celda para avisar a la policía mientras gritaba de dolor y reclamaba atención sanitaria para su muela”. Pasados unos minutos, el interno asegura que cuatro policías “entraron con 'actitud violenta' y uno de ellos le dio un empujón que lo tiró al suelo”, tras lo cual los agentes “comenzaron a golpearme dándome patadas en el cuerpo” sin que Y. B. pudiera protegerse. El informe médico de la exploración que le realizaron al siguiente día, detallan desde CIEs No, corroboró “múltiples excoriaciones superficiales longitudinales en tórax y miembro superior izquierdo” y “hematoma peritobitario izquierdo”.

La agresión fue presenciada por los compañeros de celda y la víctima solicita al juez “que se aporten las grabaciones de las cámaras del CIE, la identificación de los agentes de servicio que pudieron haber participado en los hechos, la toma de testimonio a los testigos y que le explore el médico forense”. Del mismo modo, exige la suspensión de su expulsión hasta que se esclarezcan los hechos argumentando que “al estar privado de libertad bajo la custodia del Estado, éste es responsable indirecto de la agresión y no puede autorizar su expulsión porque se estaría protegiendo a sí mismo”.

El interno asegura en su denuncia que tras la agresión los policías le agarraron fuertemente y le sacaron de la celda “con las manos inmovilizadas detrás de la espalda” para llevarle al piso inferior y encerrarle “durante una hora en una habitación”, periodo durante el cual Y.B. “sufrió fuertes dolores por los golpes que había recibido” y en el cual “se negaron a darle agua” y vio, a través de la ventana del cuarto, “cómo los policías se reían mientras me miraban”. La situación, expone en la denuncia, le provocó un fuerte estrés, ansiedad y frustración, por lo que alcanzó tal grado de desesperación que “me produje una serie de cortes en el cuerpo con un metal que pude extraer de la persiana (...) llegando a tener ganas de suicidarme por haber vivido una situación tan difícil sin que nadie prestara atención a mis quejas y dolores”. Al día siguiente lo llevaron a un centro médico y le recetaron distintos medicamentos que debía tomar cada 8 horas, pero hasta el día 25 no le dieron ninguno, afirma en la denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.