Centros sociales
La Policía Nacional desaloja sin orden judicial el CSO La Atalaya

Una veintena de furgones policiales ha aparecido por sorpresa la mañana de este martes en la Calle Puerto del Milagro, 2, sede del centro social ocupado en Vallecas que llevaba diez años siendo un punto neurálgico de cientos de colectivos sociales de todo Madrid.
Desalojo La Atalaya - 2
Integrantes del CSO La Atalaya sacan materiales que formaban parte de las decenas de actividades que ofrecía el centro social, mientras la zona se encuentra acordonada por agentes de Policía Nacional. David F. Sabadell

La Policía Nacional ha asestado un nuevo golpe a la red de centros sociales de Madrid. En la mañana de hoy, martes 26 de noviembre, se ha presentado por sorpresa para desalojar el Centro Social Ocupado La Atalaya, en Vallecas. Hasta 22 furgones han rodeado y acordonado el edificio para ejecutar el desahucio, sin presentar ninguna orden judicial según testigos que se encontraban en el interior. Ante la desigualdad de fuerzas, las personas que estaban dentro no opusieron resistencia aunque el mismo centro social lanzó una alerta por redes sociales y grupos de mensajería a los y las vecinas de Vallecas para que acudieran como refuerzos. Desde entonces, diversas personas están ayudando para sacar materiales que formaban parte del centro.

La Atalaya nació en 2014 con la recuperación de un colegio público, el IES Magerit, de la Comunidad de Madrid que llevaba años abandonado. El inmueble es propiedad de la Agencia de Vivienda Social, antes el Instituto de Vivienda de Madrid (Ivima). Durante estos diez años ha alojado las asambleas de numerosos colectivos sociales y del barrio, así como la organización de cientos de jornadas y conciertos. En su interior había un rocódromo, un gimnasio y un taller de bicis, biblioteca y diversas aulas de uso múltiple. Ahí se han celebrado actos del movimiento feminista autónomo de Madrid, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o La Villana de Vallekas, entre numerosos colectivos. Hace tan solo unas semanas celebraba su décimo aniversario con un jornada de un día entero.

El desalojo del CSO Atalaya por la Policía Nacional se ha ejecutado y esta tarde, a las 19:30h, se ha convocado una concentración frente a la Asamblea de Madrid en protesta por el desalojo. La existencia del CSO La Atalaya ha sido definitiva en los momentos en que otros centros sociales de Madrid han ido cerrando también por desalojos arbitrarios. 

Centros sociales
Centros sociales CSO Atalaya: “Vamos a resistir, este espacio es nuestra casa”
El Juzgado de Instrucción número 47 ha dictado el desalojo cautelar del centro social vallecano, a pesar de que lleva ocho años ocupado.

La Atalaya ha tenido varios intentos de desalojo, el más reciente en mayo de 2022 cuando el Juzgado de Instrucción número 47 dictó un desalojo cautelar que nunca llegó a ejecutarse. Antes, en 2016 el Ivima intentó su desalojo en 2016 y llevó a juicio a uno de los jóvenes que participaban en el espacio. Ese proceso judicial quedó prescrito y la imputación acabó en absolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.