Centros sociales
CSO Atalaya: “Vamos a resistir, este espacio es nuestra casa”

El Juzgado de Instrucción número 47 ha dictado el desalojo cautelar del centro social vallecano, a pesar de que lleva ocho años ocupado.
La Atalaya
Pista de skate en el CSO La Atalaya. Laura Carrasco Ortíz
12 may 2022 16:29

Tras una ocupación fallida del convento de Las Recogidas y la mudanza obligada de La Enredadera, continúan las malas noticias para el movimiento de ocupación madrileño. Ahora le ha tocado el turno al CSO La Atalaya, en Vallecas. El pasado martes, los jóvenes que desde hace ocho años gestionan como centro social este antiguo centro educativo abandonado recibían un auto del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid en el que, además de imputar por usurpación y defraudación de corriente eléctrica a dos de los miembros de la asamblea del centro social, ordenaba su desalojo cautelar y daba a los jóvenes cinco días para que lo abandonaran, según han confirmado a El Salto miembros de la asamblea de este centro social, que el próximo martes 17 de mayo, día que se cumple el plazo, celebrarán un encuentro en el centro social. 

El CSO La Atalaya, que sus fundadores definieron como “el primer centro social ocupado juvenil de Castilla”,  comenzó su actividad en diciembre de 2014 en el edificio que estuvo el centro educativo IES Magerit y que llevaba años abandonado, en la calle Puerta del Milagro número 2, en Vallecas. La propietaria, el antiguo IVIMA, rebautizada como Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, ya intentó su desalojo en 2016 y llevó a juicio a uno de los jóvenes que participaban en el espacio. Ese proceso judicial quedó prescrito y la imputación acabó en absolución. Ahora, al nuevo proceso judicial, al IVIMA se ha sumado como acusación la eléctrica Naturgy. 

Al nuevo proceso judicial, al IVIMA se ha sumado como acusación la eléctrica Naturgy

“Hemos presentado un recurso contra el auto, es nuestra primera opción”, explica a El Salto Laura, una de las jóvenes que forman parte de La Atalaya. “Nos estamos reuniendo porque nuestra intención es resistir, para nosotros este espacio es nuestra casa, es donde realizamos nuestros talleres, donde nos juntamos todo el barrio; faltan estos espacios en nuestros barrios y la gente en general tiene muchas ganas de que la atalaya se quede”, añade. 

Según explica el abogado Erlantz Ibarrondo, el auto del Juzgado de Instrucción número 47 anuncia un juicio por delito leve, sin fecha, pero en el mismo auto ordena una serie de diligencias, como identificar a las personas ya filiadas y al resto de moradores del centro y proceder al desalojo inmediato para devolver la posesión al IVIMA. “En el mismo auto se libra oficio a la comisaría de Vallecas para que de cumplimiento a este auto”, explica Ibarrondo, que detalla que en el recurso presentado contra este auto han explicado al juez que ya este centro social lleva ocupando desde 2014 y que ya hay una sentencia absolutoria por usurpación de la persona entonces identificada como representante del centro, por lo que entienden que los hechos ya ha sido juzgados.

“Tendría que haber requisitos de proporcionalidad e idoneidad, y si desde 2014 se ha consentido por parte de la propiedad, entendemos que no hay ahora ningún cambio que justifique una urgencia”

Tampoco se entiende la decisión de ordenar un desalojo cautelar, antes de la celebración del juicio, sobre un espacio que lleva ocho años ocupado. “Tendría que haber requisitos de proporcionalidad e idoneidad, y si desde 2014 se ha consentido por parte de la propiedad, entendemos que no hay ahora ningún cambio que justifique una urgencia”.

El titular del Juzgado de Instrucción número 47, Adolfo Carretero Sánchez, ha aparecido varias veces en prensa por decisiones polémicas como la imputación del cómico Dani Mateo por sonarse la nariz con una bandera de España —causa que después decidió archivar—. También por imputar a la periodista Pilar Velasco, de la Ser, por revelación de secretos por un video parte de un dossier de espionaje al que fue sometido el expresidente madrileño, Ignacio González, y en el que se le veía durante un viaje oficial a Colombia, portando bolsas de plástico blancas que desaparecen tras visitar una vivienda particular en Cartagena de Indias. También es quien investiga la causa de las mascarillas de Luis Medina Abascal.

Desde su apertura, La Atalaya ha dado espacio a actividades abiertas a todo el barrio y ha sido punto de encuentro de varios colectivos de la zona, uno de ellos es Rebeldía Vallecana, en el que participa Laura. Desde este colectivo organizan charlas y hacen actividades de sensibilización. “Hoy hemos sacado una campaña sobre salud mental, los jóvenes estamos muy petados con este tema”, comenta Laura. “También participamos en Vallekas en Rebeldía y el finde pasado hicimos limpieza de un solar cerca de la San Carlos Borromeo y llevamos la basura a la Junta como acto simbólico”. Una escuela deportiva con deportes de contacto, un espacio para charlas… Cada semana entre 200 y 300 personas pasan  a participar en las actividades del CSO La Atalaya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.