Centros sociales
Desalojan el CSOA La Ferroviaria en el corazón del distrito Arganzuela

Desde el Sindicato de Inquilinas, que tenía en La Ferroviaria uno de sus centros de reunión, lamentan el desalojo y subrayan que estos espacios son fundamentales para que las condiciones de la gente puedan mejorar mediante la organización colectiva.
Desalojo La Ferro - 3
Colectivos sociales así como vecinos y vecinas de Arganzuela se han concentrado esta mañana para intentar defender el desalojo del CSOA La Ferroviaria. Manuel del Valle

Recibida la amenaza de desahucio hace más de un año, el desalojo del centro social ocupado autogestionado (CSOA) La Ferroviaria, ubicado en la Plaza Luca de Tena en el distrito de Arganzuela, se ha hecho efectivo durante la mañana del miércoles 13 de marzo de 2024. Decenas de personas acudieron desde muy temprano a intentar pararlo, pero se encontraron con una zona ya acordonada por un amplio dispositivo policial. La gente solo pudo concentrarse en la acera de enfrente desde donde gritaron diversas consignas contra el desahucio.

A mediados de enero de 2023, los integrantes de La Ferro, como se lo conocía entre sus usuarias, recibieron la notificación por parte de los juzgados de lo que, en sus palabras, “venía a confirmar, una vez más, la ofensiva vivida en los últimos años contra los espacios de auto organización de la clase trabajadora”. El aviso les instaba a abandonar amplio local que se había recuperado para el centro social. Hacía tiempo que habían expulsado a todos los colectivos que habitaban el Espacio Vecinal Arganzuela, el EVA, que ocupaban el edificio mediante una cesión de uso del espacio por parte del Ayuntamiento, que el gobierno ya de Almeida no quiso renovar.

“Entendemos estos espacios son fundamentales para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”

Entre los colectivos que formaban parte del La Ferro está el Sindicato de Inquilinas de Madrid, quienes esta mañana han estado presentes para defender el espacio y lamentan que se haya hecho efectivo el desalojo. “Entendemos estos espacios son fundamentales, ya no solo para crear comunidad y vecindad desde los barrios, sino para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”, han declarado a El Salto. Aseguran que, para este sindicato, el centro social ha servido como núcleo y centro del nodo en Arganzuela-Centro-Retiro “y nos ha permitido organizarnos y crecer cuantitativa y cualitativamente”.

Especulación inmobiliaria para matar la auto organización

La notificación que recibieron en La Ferro venía firmada por la empresa Retail Company 2021 S.L.U., una empresa pantalla del Banco Santander creada, según esta misma compañía, para la “gestión de las sucursales bancarias vacías, con proyecto de cierre o arrendadas a terceros no vinculados a la actividad bancaria de Santander”. Sin embargo, este local llevaba una década cerrado y vacío, y fue en la primavera de 2021 cuando varios colectivos decidieron darle vida.

Centros sociales
Centros sociales Nace un nuevo centro social en Madrid en el barrio de Arganzuela
El centro social nace en el barrio de Arganzuela con la idea de ser una zona de contacto vecinal y político, pero sin ser un aglutinador de los diferentes centros sociales.

Aquí se reunía y hacían uso del espacio además del Sindicato de Inquilinas de Madrid, un grupo de teatro, el Hacklab UniPopular, taller de bicis, un gimnasio de boxeo y un grupo de instrumentos de cuerdas. Habían también espacios habilitados para dar talleres de danza y swing, una biblioteca y espacio para estudiar, una despensa solidaria y ropero gratis. Pero no solo, entre sus paredes hervía una diversa actividad política que se había venido desarrollando ininterrumpidamente desde la recuperación del edificio. No había día que no hubiera alguna asamblea de los grupos tanto internos como externos que solicitan el espacio. En meses recientes acogió al movimiento vecinal No a la Tala, ya que a solo unos metros —y hasta Madrid Río—, se han eliminado decenas de árboles. Esta ha sido de las áreas más afectadas por las obras de la línea 11 de Metro de Madrid y que ha movilizado a barrios enteros del distrito de Arganzuela.

Sin apenas espacios de autogestión en el Centro

Desde que el alcalde Almeida desalojó La Ingobernable en 2019, varios han sido los intentos por abrir otros espacios autogestionados en Madrid en un centro urbano que ha metido la quinta velocidad de la gentrificación y así ofrecer a un turismo de alto poder adquisitivo el pleno disfrute cada espacio libre de acera o edificio en mal estado convertido en un petit palace

Centros sociales
Centros Sociales Okupan un nuevo espacio en Madrid: nace el CS La Rosa en La Latina
Activistas han liberado un nuevo espacio en el barrio de La Latina que nace para luchar contra las políticas que gentrifican el centro “y expulsan a las vecinas de sus barrios”.

Fue durante el gobierno de Ahora Madrid (2015-2019) que se abrió la posibilidad de ceder amplios locales municipales en desuso. Sin embargo, pocos que siguen en estado de cesión continúan y ninguno en el centro de Madrid. La férrea política del Ayuntamiento bajo el gobierno de Martínez Almeida ha cerrado en seco esa posibilidad. La reciente recuperación de un edificio que ha dado vida a en CSO La Rosa, el pasado sábado, demuestra que continúa habiendo inmuebles vacíos en manos de particulares que prefieren mantenerlos cerrados y sin vida, antes que darle vida a la organización vecinal.

El CSOA La Ferroviaria resistió hasta el final llenando sus paredes de participación y actividad política pero también de ocio y diversión. Esta mañana, en esa plaza vacía ha vuelto a resonar decenas de veces la consigna “¡Un desalojo, otra ocupación!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Cocinas fantasma Nueva sentencia judicial anula la licencia de la cocina fantasma a nombre de Kitchen Cluster, en Arganzuela
Un contundente fallo judicial por lo contencioso administrativo echa para atrás la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar perjuicios al vecindario
Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Derecho a la vivienda
Victoria vecinal El juzgado detiene el macro desahucio de Sareb previsto en Arganzuela para el 14 de julio
Victoria vecinal del bloque en lucha de Cáceres, 7 en Arganzuela. La movilización logra suspender un desalojo que amenazaba a 17 familias.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.