Nace un nuevo centro social en Madrid de la mano de Arganzuela 27

El centro social nace en el barrio de Arganzuela con la idea de ser una zona de contacto vecinal y político, pero sin ser un aglutinador de los diferentes centros sociales.
Okupacion en Arganzuela - 3
Álvaro Minguito El colectivo de Arganzuela 27 celebrando la recuperación del piso a sus puertas.

Hace apenas un mes, el Ayuntamiento de Madrid desalojó al colectivo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA). Este pasado jueves 18, el colectivo de Arganzuela 27, junto a la PAH Centro han impulsado la recuperación de un piso vacío, que llevaba 10 años sin uso, en propiedad del Banco Santander. 

A grito de “un desalojo, otra ocupación” y “diez, cien, mil centros sociales”, cerca de medio centenar de personas se han concentrado en la puerta del nuevo espacio autogestionadio en el barrio de Arganzuela. A lo largo de la jornada hubo identificaciones policiales a la prensa y a dos miembros del colectivo, pero sin notificación de multa.

Este nuevo Centro Social reivindica el “derecho a la ciudad”, ya que consideran que por la gentrificación y especulación que se viven en la ciudad de Madrid, “se pierden las redes comunitarias”. “Queremos hacer lo mismo que se hacía en EVA, con una mayor carga política, pero donde cualquier vecino pueda participar”, declara Pepe, uno de los portavoces del colectivo. 

Okupacion en Arganzuela - 1

“El gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento le han declarado la guerra a todos los centros de autogestión ciudadana”, indica la misma fuente. “Buscamos que Madrid deje de ser una ciudad turística y de pelotazos urbanísticos, a favor de ser para quien la habita y la sustenta con su trabajo”, censura.

A través de un comunicado de prensa, el colectivo de Arganzuela 27, además de tratar de mejorar la vida en el barrio, demanda “espacios de ocio y convivencia ajenos a la lógica del consumo”. Según ellos, ocupan porque “no nos resignamos a la derrota, queremos recuperar lo que es nuestro” y porque quieren “revolucionar la cotidaneidad.

Movimiento vecinal
El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...