Censura
La Universidad de Salamanca prohíbe un acto sobre el caso Altsasu

El Colectivo Estudiantil Alternativo, organizador del acto, anuncia que seguirá adelante con la celebración y denuncia la deriva autoritaria del rectorado.

Rueda de prensa de las familias de Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu ofrecen una rueda de prensa tras hacerse pública la sentencia condenatoria de los ocho jóvenes. Ione Arzoz
20 feb 2020 13:02

El rectorado de la Universidad de Salamanca (USAL) ha prohibido un acto sobre el caso Altsasu en la universidad, organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), y que iba a contar con la presencia de Altsasu Gurasoak. Con todo, desde CEA han anunciado que seguirá adelante con el acto el 27 de febrero en otro lugar, que todavía no han concretado.

Néstor Prieto, miembro de CEA, explica que llevaban meses preparando el acto y que el rectorado era perfectamente conocedor de ello. El rectorado de la USAL ha argumentando su decisión en base a que es un caso judicializado. “Hay un sesgo ideológico, es un caso de censura”, denuncia este miembro de CEA. Para confrontar la versión del rectorado, Néstor Prieto expone varios ejemplos de actos amparados o promocionados por la universidad como un acto de camapaña del PSOE o una conferencia en torno al Procés, en la que participó Mariano Rajoy. “Al parecer el Procés no debe estar en los juzgados, el señor rector debe ser la única persona que no ve las noticias”, ironiza.

Por ahora, desde CEA están centrados en organizar el acto y darle la máxima difusión, pese a las trabas de la universidad. También quieren conseguir que el rector, Ricardo Rivero, dé explicaciones sobre los “motivos ocultos” que han llevado al rectorado a prohibir la charla sobre el caso Altsasu. “Parece que el rector tiene pánico a los estudiantes organizados”, sentencia Prieto.

Deriva autoritaria

No es la primera vez que CEA se enfrenta con el rectorado por las actividades que organizan en la universidad. En 2018, cinco estudiantes fueron multados, y después absueltos, con la Ley Mordaza por protestar pacíficamente contra la concesión de un doctorado honoris causa a Jean Claude Juncker, ex presidente de la Comisión Europea. El año pasado, organizaron una consulta republicana. El rectorado les prohibió entrar en las instalaciones y los expulsaron en medio de un acto que estaban celebrando junto a asociaciones de memoria histórica. “No solo nos prohibieron hacer la consulta, también nos prohibieron hablar de memoria histórica, de derecho a decidir o de republicanismo”, señala Prieto, miembro de CEA.

Sin embargo, Néstor Prieto se muestra satisfecho con los resultados de la consulta. “La consulta tuvo más de 3.500 votos, más de los que ha recibido el rector por parte de los estudiantes, a pesar de las trabas administrativas”, subraya. Desde CEA, que forma parte de la federación Estudiantes en Movimiento en el conjunto del estado, critican la deriva autoritaria y represiva del rectorado. “Entendemos la universidad como un espacio de debate público y pensamiento crítico, y el rector se llena la boca con estas palabras”, lamenta Prieto.

Archivado en: Euskal Herria Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.