Censura
PP, Vox y Extremeñistas censuran en Talayuela (Cáceres) una obra de teatro sobre violencia machista

El Ayuntamiento de Talayuela desprograma la obra de teatro justificando que “no es apta para menores”.
El señor puta o la degradación del ser
Imagen de la obra que el Ayuntamiento de Talayuela ha censurado. Imagen: https://elsenorputa.com


30 ago 2023 17:53

El municipio de Talayuela (Cáceres), gobernado por el Partido Popular (PP), Vox y la formación regionalista Extremeñistas, ha censurado la obra de teatro El señor Puta o la degradación del ser. La producción teatral, programada para octubre, ha sido considerada “inapropiada” y “no oportuna” por las autoridades locales, lo que ha generado fuertes críticas y acusaciones de censura.

Cartel de denuncia censura
Cartel de denuncia difundido por redes sociales.

La productora de la obra, D’liria Producciones, dirigida por Irene Hernández, ha denunciado la censura a través de las redes sociales, visibilizando su frustración ante la decisión del nuevo gobierno municipal. “Un mes y pico antes de su representación en la localidad extremeña de Talayuela, ¡¡Otra injusticia!! ¡¡Otra censura!! La cultura no puede ser censurada en pleno S.XXI. Inadmisible y lamentable que algunos politic@s coarten la libertad de expresión artística de cualquier compañer@”, ha expresado en Instagram.

El señor Puta o la degradación del ser

Dirigida por Pedro Luis López Bellot, es parte del circuito de representaciones de la Red de Teatros de Extremadura. La obra aborda de manera cruda la problemática de la violencia de género, utilizando un relato fragmentado que revela la perspectiva de un violador y asesino en serie, así como de sus víctimas. La obra se presenta como una oportunidad para la reflexión sobre las miserias humanas y los sufrimientos de la sociedad contemporánea. Según se explica en la web oficial de la obra, se trata de “un drama teatral que aborda la deshumanización del ser humano. Esta obra explora las razones por las que un hombre elige vivirla como un ser degradado. El tema es profundamente inquietante y los actores logran transmitir la angustia y el desasosiego que se desprende de esta historia. El señor puta o la degradación del ser es una obra única que no dejará a nadie indiferente”.

La decisión del Ayuntamiento de Talayuela de censurar la obra se justifica en su “alto contenido violento”, citando violaciones, asesinatos y escenas consideradas inapropiadas para todo tipo de público. El comunicado oficial del consistorio destaca que “la mayoría de los asistentes a las representaciones teatrales en Talayuela son niños acompañados de sus padres y abuelos, y continuar con la programación de la obra no habría tenido sentido porque los menores no podrían acceder a la casa de cultura”.

Censura obra teatro extremadura
Captura de una historia en Instagram de la actriz Irene Hernández.

Irene Hernández ha explicado que la concejala de Festejos y Cultura, Urbanismo, Educación, Mayores, Mujer y Familia del Ayuntamiento de Talayuela, Olga Bravo, le comunicó a la productora que no querían la obra por ser “inapropiada”. Para Hernández, esto es una “censura en toda regla”, “y así me lo confirman sin ningún pudor. Con todo lo que ello conlleva para una principiante y pequeña compañía. Estoy indignada, triste, decepcionada, reflexiva... y no por haber perdido un bolo, sino por poder comprobar que en pleno Siglo XXI todavía exista cualquier tipo de censura cultural. Considero que es un hecho vergonzoso, deleznable y desolador para la evolución de nuestra sociedad y nuestra cultura”.

Este caso se suma a la reciente declaración de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (PP), en la que afirmó que “la cultura es la expresión más sagrada e irremplazable de la humanidad. Ni se censura ni moldea”. Líderes de partidos de oposición han denunciado la cancelación como una consecuencia de la presencia de la ultraderecha en las instituciones y han exigido explicaciones sobre la decisión. La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha echado balones fuera aduciendo que la programación cultural en Talayuela corresponde al propio Ayuntamiento.

Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) ha manifestado en sus redes sociales que “ayer mismo la señora Guardiola dijo en la clausura del Festival de Teatro Clásico de Mérida lo siguiente: 'La cultura es la expresión más sagrada e irremplazable de la humanidad. Ni se censura ni se moldea'. Hoy nos desayunamos que el Ayuntamiento de Talayuela ( PP + VOX + Extremeñistas) censura una obra de denuncia de las violencias machistas de la artista extremeña Irene Hernández. ¡¡Qué jartera de cinismo e hipocresía de la señora Guardiola!! ¿No se cansa de demostrarnos que los hechos no acompañan a sus palabras?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Agus
31/8/2023 8:19

Por cada censura otra representación. Veremos ahora cuántos teatros extremeños se ofrecen para la representación de la obra. A ver si por ejemplo el Gran Teatro de Cáceres o el López de Ayala de Badajoz están a la altura de su ciudadanía.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.