We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Censura
Las banderas no nos dejan ver el bosque
La exposición La Guerra Espacios-Tiempos del Conflicto, inaugurada el pasado domingo 15 de octubre en la Casa Invisible de Málaga, ha causado una extraña polémica en los periódicos locales y nacionales.

Exposición "La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto". Bandera en pared del proyecto Estatados de Byron Maher
Larissa Saud
La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto es una exposición que trata sobre el conflicto bélico en sus más variados contextos. Con su primera parada en Málaga pretendía (y de hecho así lo seguirá haciendo hasta el día 31 de octubre) poner sobre la mesa lo que mueven las guerras: manipulación, exaltación, vísceras. Nacionalismo a flor de piel. Lo paradójico del asunto es que con su inauguración la pasada semana en Málaga, se ha generado una auténtica batalla que, de nuevo, lleva a la cultura y a los espacios autogestionados como la Casa Invisible a un escenario de guerra.
Alejandro Caballo, viceportavoz de Ciudadanos Málaga, convocó el jueves 20 de octubre una rueda de prensa delante del espacio expositivo pidiendo el desalojo de la Casa Invisible y la convocatoria un concurso para emprendedores culturales. La moción sera votada el próximo 30 de octubre.
No obstante, Carballo y los suyos parecen olvidar que en septiembre de 2015, tras una reunión entre el colectivo de la Casa Invisible y el Ayuntamiento de Málaga, con participación de todos los grupos municipales, se descartó la apertura de un proceso de concurso público, dada la trayectoria e incidencia cultural del espacio en la ciudad.
Los dos requisitos exigidos en dicho encuentro por parte de los responsables del consistorio malagueño fueron cumplidos ya hace más de un año, en la primavera del pasado 2016: por un lado, la declaración de la Fundación de los Comunes, en la que se integra la Casa Invisible, como Entidad de Interés Público Municipal; y por otro, la presentación de un Proyecto Básico de Rehabilitación del Inmueble, que ha coordinado el arquitecto José Manuel López Osorio. La documentación de este proyecto puede consultarse directamente en la página web de la Casa Invisible.
Hay que recordar, asimismo, que las negociaciones de estos tres últimos años se retomaron por parte del Ayuntamiento de Málaga tras un fallido intento de desalojo en las vísperas de la Navidad de 2014. La respuesta inmediata de la Casa Invisible logró convocar a casi cinco mil personas de Málaga pidiendo la permanencia de este espacio cultural y de gestión ciudadana. Desde entonces, dos crowdfunding han sido realizados con éxito para dar inicio al plan que rehabilitación del edificio. "Todos los pasos que nos pedían hacia la cesión lo hemos dado, ahora esperamos que el Ayuntamiento cumpla su parte", comenta Carlos López, miembro del colectivo.
La moción de Alejandro Carballo no es casual: se da después de que una de las obras integrantes de la exposición La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto, consistente en una bandera española en forma de soga, fuera expuesta en unos de los balcones del centro cultural, generando cierto revuelto en los medios locales y nacionales.
Ello ha sido la excusa perfecta para volver a entonar los cantos de desalojo, en este caso encubierto bajo una absurda polémica en torno al uso de los símbolos nacionales y la falsa sacralidad de las banderas. El colectivo organizador de la exposición, no obstante, asumió la responsabilidad colectiva de la obra para proteger al autor en un comunicado conjunto con la Casa Invisible lanzado a mediados de esta semana. En él, se aclara que la exposición denuncia "los problemas más graves del mundo actual, aquellos que en concreto se relacionan con la multiplicidad de manifestaciones que tiene la guerra, destacando entre ellos el patriarcado, los conflictos armados, el racismo, el cambio climático, los feminicidios, los estados de excepción, las fronteras, los controles de seguridad, la represión o la desigualdad social".
Así, la exposición en sí se convierte en un verdadero metalenguaje de la vida real. Son realmente tiempos difíciles en los que un nacionalismo ciego no nos deja ver que activistas desaparecen en varias partes del mundo o que millares de mujeres son asesinadas por el patriarcado. El estado de excepción es diario para muchas. Como decía Oscar Wilde, "el arte imita la vida" o ¿era al revés?
#CulturaSinCensura #LaInviSeQueda
La Casa Invisible ha lanzado ya una campaňa en redes sociales denunciando la tentativa enmascarada de desalojo, además de la censura artística. Una concentración festiva reivindicativa esta siendo convocada para el próximo sábado 28, a las 12.00 horas, en las puertas de la Casa Invisible, sita en c/ Nosquera 9-11.
Archivado en:
Málaga
‧
Arte contemporáneo
‧
Centros sociales
‧
Bienes comunes
‧
Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
China
Simone Perianni “La censura en China es muy sofisticada; pero si alguien se la quiere saltar, puede hacerlo”
El periodista italiano, candidato al prestigioso premio de ensayo Strega 2025, da unas claves para entender la China actual.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#1663
26/10/2017
20:06
Gracias por luchar en este mundo en guerra. ¡No podrán parar a La Invisible! Gracias por la foto y el buen artículo.
0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Últimas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Laboral
Laboral El Gobierno asturiano cumple su promesa y pide el indulto para las Seis de La Suiza
Las sindicalistas solo cuentan con el indulto por razones humanitarias y personales para evitar su entrada en prisión.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Más noticias
Chile
Chile Jeannette Jara: la primera comunista que liderará la izquierda chilena
En las primarias de las elecciones chilenas ganó Jeannete Jara por el Partido Comunista con más del 60% de los votos.
Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Recomendadas
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Hungría
Hungría Eszter Polgári, abogada húngara: “El apoyo al colectivo LGTBIQA+ ha crecido en segmentos que no esperábamos”
Tras la prohibición de la celebración del Orgullo en el país por parte de Orbán, las organizaciones han continuado trabajando para resistir la embestida del ultraconservador, que ha cogido al colectivo como chivo expiatorio.