We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Censura
Las banderas no nos dejan ver el bosque
La exposición La Guerra Espacios-Tiempos del Conflicto, inaugurada el pasado domingo 15 de octubre en la Casa Invisible de Málaga, ha causado una extraña polémica en los periódicos locales y nacionales.

Exposición "La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto". Bandera en pared del proyecto Estatados de Byron Maher
Larissa Saud
La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto es una exposición que trata sobre el conflicto bélico en sus más variados contextos. Con su primera parada en Málaga pretendía (y de hecho así lo seguirá haciendo hasta el día 31 de octubre) poner sobre la mesa lo que mueven las guerras: manipulación, exaltación, vísceras. Nacionalismo a flor de piel. Lo paradójico del asunto es que con su inauguración la pasada semana en Málaga, se ha generado una auténtica batalla que, de nuevo, lleva a la cultura y a los espacios autogestionados como la Casa Invisible a un escenario de guerra.
Alejandro Caballo, viceportavoz de Ciudadanos Málaga, convocó el jueves 20 de octubre una rueda de prensa delante del espacio expositivo pidiendo el desalojo de la Casa Invisible y la convocatoria un concurso para emprendedores culturales. La moción sera votada el próximo 30 de octubre.
No obstante, Carballo y los suyos parecen olvidar que en septiembre de 2015, tras una reunión entre el colectivo de la Casa Invisible y el Ayuntamiento de Málaga, con participación de todos los grupos municipales, se descartó la apertura de un proceso de concurso público, dada la trayectoria e incidencia cultural del espacio en la ciudad.
Los dos requisitos exigidos en dicho encuentro por parte de los responsables del consistorio malagueño fueron cumplidos ya hace más de un año, en la primavera del pasado 2016: por un lado, la declaración de la Fundación de los Comunes, en la que se integra la Casa Invisible, como Entidad de Interés Público Municipal; y por otro, la presentación de un Proyecto Básico de Rehabilitación del Inmueble, que ha coordinado el arquitecto José Manuel López Osorio. La documentación de este proyecto puede consultarse directamente en la página web de la Casa Invisible.
Hay que recordar, asimismo, que las negociaciones de estos tres últimos años se retomaron por parte del Ayuntamiento de Málaga tras un fallido intento de desalojo en las vísperas de la Navidad de 2014. La respuesta inmediata de la Casa Invisible logró convocar a casi cinco mil personas de Málaga pidiendo la permanencia de este espacio cultural y de gestión ciudadana. Desde entonces, dos crowdfunding han sido realizados con éxito para dar inicio al plan que rehabilitación del edificio. "Todos los pasos que nos pedían hacia la cesión lo hemos dado, ahora esperamos que el Ayuntamiento cumpla su parte", comenta Carlos López, miembro del colectivo.
La moción de Alejandro Carballo no es casual: se da después de que una de las obras integrantes de la exposición La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto, consistente en una bandera española en forma de soga, fuera expuesta en unos de los balcones del centro cultural, generando cierto revuelto en los medios locales y nacionales.
Ello ha sido la excusa perfecta para volver a entonar los cantos de desalojo, en este caso encubierto bajo una absurda polémica en torno al uso de los símbolos nacionales y la falsa sacralidad de las banderas. El colectivo organizador de la exposición, no obstante, asumió la responsabilidad colectiva de la obra para proteger al autor en un comunicado conjunto con la Casa Invisible lanzado a mediados de esta semana. En él, se aclara que la exposición denuncia "los problemas más graves del mundo actual, aquellos que en concreto se relacionan con la multiplicidad de manifestaciones que tiene la guerra, destacando entre ellos el patriarcado, los conflictos armados, el racismo, el cambio climático, los feminicidios, los estados de excepción, las fronteras, los controles de seguridad, la represión o la desigualdad social".
Así, la exposición en sí se convierte en un verdadero metalenguaje de la vida real. Son realmente tiempos difíciles en los que un nacionalismo ciego no nos deja ver que activistas desaparecen en varias partes del mundo o que millares de mujeres son asesinadas por el patriarcado. El estado de excepción es diario para muchas. Como decía Oscar Wilde, "el arte imita la vida" o ¿era al revés?
#CulturaSinCensura #LaInviSeQueda
La Casa Invisible ha lanzado ya una campaňa en redes sociales denunciando la tentativa enmascarada de desalojo, además de la censura artística. Una concentración festiva reivindicativa esta siendo convocada para el próximo sábado 28, a las 12.00 horas, en las puertas de la Casa Invisible, sita en c/ Nosquera 9-11.
Archivado en:
Málaga
‧
Arte contemporáneo
‧
Centros sociales
‧
Bienes comunes
‧
Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Censura
Censura al 25 de marzo Denuncian “la censura del Partido Popular” a la celebración del 25 de marzo en Zafra y Los Santos de Maimona
Asociación 25 de marzo y Antifascistas Zafra denuncian que ambos ayuntamientos, gobernados por el PP, negaron espacios públicos para celebrar el “Día de Extremadura” .
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#1663
26/10/2017
20:06
Gracias por luchar en este mundo en guerra. ¡No podrán parar a La Invisible! Gracias por la foto y el buen artículo.
0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Maternidad
Política El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada
A partir de este viernes, los bebés nacidos mediante este procedimiento no podrán ser inscritos en los consulados españoles en el extranjero.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Recomendadas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Psicoactivos
Psicodélicos Antón Gómez-Escolar (Drogopedia): “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”
El psicofarmacólogo y divulgador sobre drogas publica el libro 'Expande tu mente' donde dibuja el mapa de la revolución de los psicodélicos en la salud mental.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.