Catalunya
Ley emitida, ley recurrida: las normas catalanas que España ha bloqueado

Las leyes de Vivienda y Cambio Climático son dos de las normas más importantes aprobadas en el Parlament y recurridas por el Parlamento español en el Constitucional. Muchas de estas leyes han tenido un amplio consenso en la Cámara catalana.

Vandellos II
La central nuclear de Vandellós II, en la provincia de Tarragona

Las leyes del Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, aprobadas el día 8 de septiembre en el Parlament de Catalunya, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional trece días después de su promulgación. Son el eje fundamental de la puesta en marcha del artículo 155 en Catalunya, la base de la ilegalidad, según la justicia y la clase política española mayoritaria, que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras y otros siete exconsellers. Pero estas leyes son sólo dos muestras de una evidencia que se ha hecho más palpable a medida que avanzaba el conflicto: el Constitucional ha castigado la iniciativa legislativa de la Generalitat. Lógicamente, los recursos del Estado han sido interpuestos antes del anuncio de aplicación del artículo 155.

El 25 de octubre, dos días antes de que el Parlament declarase la creación de una República de Catalunya, el Tribunal Constitucional admitía a trámite el recurso del Gobierno contra la ley catalana de Medidas de Protección del Derecho a la Vivienda, lo que suponía ponerla automáticamente su suspensión. La ley fue aprobada en diciembre de 2016 por unanimidad.

Se trataba de una revisión de tres puntos suspendidos con anterioridad por el Constitucional. La mediación entre hogares y entidades bancarias, el trabajo hacia un parque de alquiler social significativo y la posibilidad de las expropiaciones del uso de pisos para paliar la emergencia social en una comunidad que ha encabezado desde el comienzo de la crisis el ranking de desahucios de todo el Estado español.

El Constitucional la suspendió casi un año después de su promulgación, con lo cual la Ley pasa a un limbo durante cinco meses hasta que se determine si el fondo de la norma incumple la carta magna, algo en lo que el Tribunal no ha entrado todavía.

Ley de Cambio Climático

De nuevo, el Constitucional frenaba otra ley aprobada por una mayoría amplia del Parlament en la que se contaban partidos independentistas y no independentistas, en este caso mediante la suspensión de varios artículos y no de la norma al completo. La Ley de Cambio Climático salía adelante con la sola abstención del Partido Popular.

Es una norma que plantea una reducción del 40% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Plantea también el cierre de las centrales nucleares que existen actualmente en la Comunidad Autónoma en un plazo de diez años. Establece, asimismo, “presupuestos de carbono” que fijen las emisiones previstas para las políticas que se lleven a cabo y priorizar la investigación en energías limpias.

La norma fue defendida como buena y consensuada por el PSC, y Ciudadanos la ponderó como una norma hecha sin “partidismo” para atajar un problema como el del calentamiento global.

La defensa de los reactores de Ascó y Vandellós II es el principal argumento del PP estatal para haber solicitado la suspensión de la Ley en el Constitucional. Para el partido del Gobierno, la Ley interfiere, asimismo, en la planificación económica general del Estado, motivo por lo que ha puesto recurso contra 17 artículos y seis disposiciones.

larga lista

El listado de leyes suspendidas no termina ahí. Lo cierto es que el enfrentamiento no nace en otoño de 2017 –hay decenas de recursos cruzados pendientes de resolución, entre ellas la prohibición del fracking en 2016– pero en las últimas semanas se ha intensificado la presión: ley emitida, ley recurrida. Ha sido así con la Ley de comercio, servicios y ferias, que establece los horarios comerciales –defendida por JxS y apoyada puntualmente por otros grupos– o con la Ley de asociaciones de personas consumidoras de cannabis, que pretende regular el proceloso sector de los clubes de fumadores.

La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad, promulgada a través de otra ley votada en esta ocasión por Junts pel Sí, PSC y Catalunya Sí Que Es Pot, fue recurrida igualmente a finales de octubre. Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–.

Por último, también ha sido recurrida en el último trimestre la Ley de Voluntades Digitales, una norma que pretende explicitar que los testamentos de una persona fallecida incluyan cláusulas sobre qué hacer por los contenidos generados en vida del difunto, tales como publicaciones en redes sociales y gestión de correos electrónicos.

Esta ley que fue calificada de “publicitaria” por parte de expertos legales en la materia, pero que fue aprobada por unanimidad en el Parlament. Durante su aprobación en junio, la agencia EFE recogió que Rosa Maria Ibarra, del PSC, y Esperanza García, del PP, coincidieron en que la ley respeta el ámbito competencial de la Generalitat y que tiene como finalidad "ayudar a la ciudadanía". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#17602
29/5/2018 23:45

Donde van las centrales nucleares es competencia del estado. Sino nadie las quería en su estado y todos saldríamos perdiendo. La creación de un cuerpo de seguridad nuevo al servicio de una comunidad también viola competencias. Una institución que haga un censo ideológico es intolerable, la constitución debe protegernos de nuevo. Es fácil de entender sin recurrir a conspiraciones y atacar a la constitución; es la que nos protege a todos en última instancia, insensatos

1
3
#17910
2/6/2018 18:35

No es cuestión de donde van las centrales nucleares, es cuestión de que no debería de haber ni una.
Así, si nadie las quiere y nadie las tiene, al reves de lo que tú dices, todos saldríamos ganando.
Que un país donde abunda el sol i el viento no sea el que más aproveche estos recursos naturales, estas energias limpias... solo tiene un nombre "interés económico".

Respecto al comentario que haces sobre otra ley recurrida, fijate que dice:

"La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad. ....... Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–."

Es decir, que la intención era crear una nueva agencia que permitiera cerrar el centro que contenía los ficheros de activistas según su ideología y no al revés.

Y por último, si tu crees que una constitución que recurre políticas o leyes que pretenden frenar el cambio climático, leyes que ordenen los horarios comerciales en defensa de los trabajadores y no de las grandes empresas, leyes de protección a la vivienda en defensa de las personas y no de los bancos...
Si realmente crees que esa contitución te defiende, esta claro quien es el insensato aquí.

8
0
#5225
20/12/2017 20:11

Leyes recurridas en otras autonomías también, no me parece que sea causa de rebelión

0
1
#27830
14/12/2018 15:38

Ya. Ha quedado muy claro que en este pais nada es causa r
De rebelión .aunque haya personas sin ninguna prestación habiendo trabajado 25 años y políticos que trabajando un par de meses pueden tener una vitalicia.todo en orden!

1
0
#2882
10/11/2017 14:24

No solo recurren las leyes catalanas, recurren en Aragon, Andalucía, Extremadura y no recurre España, recurre el GOBIERNO DEL PP. Un poco decepcionante la visión del artículo. No se recurre por una cuestión territorial sino ideológica y de clase.

4
8
#2901
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

0
0
#2900
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

6
0
#2858
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

9
1
#7872
3/2/2018 14:41

Que se recurra una invasión de competencias no quiere decir que el modelo de Estado esté agotado, o que quede justificada una secesión. Es algo que sucede en todas las administraciones del mundo y a todos los niveles, por el deseo humano de controlar más, y por el matiz interpretativo de los límites de competencias. La Unión Europea y los Estados miembros recurren con mucha frecuencia la invasión de competencias en ambos sentidos, pero ello lleva a que las fronteras de la Unión se estén redefiniendo cada vez que existe un conflicto competencial. El debate debería centrarse en cuál es la administración más adecuada para llevar a cabo cada una de las competencias de la forma más eficiente.

2
0
#27831
14/12/2018 15:44

Tendrán que empezarse a quejar todos no? Y no al reveS .no está tapando porquería Catalunya...!
Ya sabían lo que hacían; "en Catalunya pssaran cosas"

0
0
#2857
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

3
2
Ramon
9/11/2017 18:56

A ver si "haciendo cosas" cambiamos las cosas

1
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.