Catalunya
Pierde el ojo la mujer que recibió el impacto de una bala de foam durante la protesta por Hasél en Barcelona

El centro de defensa de los derechos humanos Iridia ha confirmado en la tarde del 17 de febrero que la mujer herida durante la noche del 16 de febrero por el impacto de una bala de foam disparada por parte de los Mossos d'Esquadra ha perdido el ojo.
Los hechos tuvieron lugar entre Avinguda Diagonal y la Travessera de Gràcia poco antes de las 21h. Iridia ha pedido en sus redes sociales información de testigos presenciales y que se documente, por parte de la Conselleria de Interior, qué agentes están asignados al lanzamiento de esta munición menos letal.
Según este observatorio, al menos tres personas resultaron heridas por el uso de foam durante la manifestación de ayer, en la que cientos de personas protestaron por el encarcelamiento, en la mañana del martes, del cantante de rap Pablo Hasél.
Las protestas se reprodujeron en más de setenta localidades de Catalunya y el País Valenciano. Hoy le toca el turno a ciudades como Madrid o Vigo, donde, desde primera hora de la tarde, hay dispositivos de antidisturbios en torno a los lugares de reunión.
Los proyectiles foam se han abierto paso en el pack de munición de los Mossos d'Esquadra, después de que casos como el de Esther Quintana, que perdió un ojo en una manifestación, sensibilizasen sobre el uso de las balas de goma. A partir de entonces se impuso como habitual este tipo de bala, fabricada con espuma viscoelástica de poliuretano de alta densidad.
Hemeroteca Diagonal
Se van las pelotas de goma, llegan las balas de foam
Pese a la retirada de las pelotas de goma la asociación "Stop Balas de Goma" sigue denunciando el carácter letal de los nuevos proyectiles. La abogada de Esther Quintana denuncia que el problema de raíz es la cultura policial.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!