Camboya
Camboya: memoria del exterminio
El 17 de abril de 1975, la guerrilla de los jemeres rojos liderada por Pol Pot tomó las calles de Phnom Penh, la capital de Camboya.
Destacadas
Medio ambiente
La lucha contra el cambio climático en España, en el aire
Con la convocatoria de elecciones generales, la propuesta del Gobierno en materia de cambio climático queda en punto muerto. Los expertos alertan de que las medidas urgentes en esta materia no pueden depender del calendario electoral.
Tecnología
¡El Estado-nación ha muerto, larga vida a la Nación Emprendedora!
Si buena parte de los Estados carecen de poder o dinero para diseñar presupuestos verdaderamente sociales, ello es porque los recursos económicos se centralizan en dos guetos de poder estadounidenses: Wall Street y Silicon Valley.
Fascismo
La píldora del día antes
El pensamiento que borra a los individuos —pensamiento autoritario o antipensamiento— comienza en el interior de cada uno y lo hace en el lenguaje; en la normalización de expresiones que uniformizan y aplanan la singularidad de cada uno, de cada una.
Educación
Luz Rello saca la dislexia del armario
Durante los últimos ocho años, la investigadora Luz Rello ha tratado de resolver la ecuación de la dislexia desde la primera persona.
Últimas
Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres
En una época en la que aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.
Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA
Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza.
Con f de facha
Rodolfo Martín Villa: el hombre del traje gris o la porra de la Transición
En ConFdeFacha nos gusta la gente polivalente, esos tipos versátiles que pueden cumplir en los sindicatos verticales franquistas y en la dirección de la guerra sucia en la Transición, dirigiendo las principales empresas españolas o como prófugos de la justicia internacional.