Crisis climática
El segundo noviembre más caluroso deja visto para sentencia un 2024 que va a quemar todos los récords

La temperatura media del aire en superficie de enero a noviembre ha supera en 0,14ºC a la del mismo periodo de 2023, el año más caluroso hasta la fecha.
Santiuste de San Juan Bautista Segovia 2
De enero a noviembre, la temperatura media en superficie se ha situado 0,72ºC por encima de la media de 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 dic 2024 11:49

Con la resaca de la Cumbre del Clima de Bakú y sus escasos avances aún reciente, una nueva noticia sobre el avance imparable de la crisis climática se ha hecho pública este lunes. El análisis mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas informa que el pasado mes ha sido el segundo noviembre más cálido jamás registrado por los humanos a nivel global, tras superar la anterior plusmarca, registrada el año pasado.

El dato supone de facto que 2024 vaya a acabar dejando un nuevo y preocupante récord climático para la historia: “Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, podemos confirmar con casi certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año calendario con una temperatura superior a 1,5°C”, ha señalado este lunes Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus.

noviembre 2024 temperatura
Anomalías anuales de la temperatura del aire en la superficie global (°C) en relación con el período 1850-1900 desde 1940 hasta 2024. La estimación para 2024 es provisional y se basa en datos de enero a noviembre. Fuente: Copernicus/ECMWF.

Con una temperatura media del aire en superficie de 14,10ºC, la media del mes de noviembre se sitúa 0,73ºC por encima de la media de los años 1991-2020 para dicho mes. Si se compara con los niveles preindustriales, dicha temperatura es 1,62ºC superior, según el conjunto de datos manejados por Copernicus, conocido como ERA5.

El dato implica que noviembre de 2024 haya sido el dieciseisavo mes en un periodo de 17 meses —solo se salva julio— en el que la temperatura global media en superficie ha estado por encima de los 1,5ºC si se compara con la de los niveles preindustriales, en la que el cambio climático aún no había hecho efecto.

El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio

La media de la temperatura para lo que llevamos de año —de enero a noviembre— prácticamente asegura lo que ya vienen prediciendo todos los datos: que 2024 va a superar a 2023 como el año más cálido. En esos once meses la temperatura media en superficie en la Tierra se ha situado 0,72ºC por encima de la media del periodo 1991-2020, lo que supone 0,14ºC más que el año pasado en las mismas fechas.

2024 temperatura noviembre evolucion
Anomalías mensuales de la temperatura superficial global del aire (°C) en relación con el período 1850-1900 desde enero de 1940 hasta noviembre de 2024, representadas como series temporales para cada año. El año 2024 se muestra con una línea roja gruesa, el año 2023 con una línea naranja gruesa y todos los demás años con líneas grises finas. Fuente Copernicus/ECMWF.

Entre las regiones que han tenido una media superior a lo habitual se encuentra el suroeste europeo, así como el nordeste del continente, el norte de Rusia y la mayor parte de Siberia, China, Australia, Pakistán, el noroeste africano y el este de Canadá y EE UU.

Niveles críticos en el agua del mar y los casquetes polares

La temperatura del mar va a la par con la del aire en superficie. El conjunto de datos de Copernicus, que mide la calidez del agua en la superficie de los océanos comprendidos entre los paralelos 60º Norte y 60º Sur, indica que, con 20,58ºC, el valor es el segundo más alto registrado en noviembre desde que hay datos. La cifra que solo 0,13ºC por detrás del registrado en 2023, cuando se estableció un récord de 20,71ºC.

Si nos vamos a los valores relativos al otoño boreal —meses de septiembre a noviembre— el valor del 2024 ha sido el segundo mayor registrado, 0,75°C por encima de la media de 1991-2020 para estos meses y 0,13°C más fría que el récord establecido en el periodo septiembre-noviembre de 2023.

anomalias temperatura mar noviembre
Anomalías y extremos en la temperatura de la superficie del mar para noviembre de 2024. Fuente: Copernicus/ECMWF

Las anomalías también se han dado en el hielo marino. En el caso del Ártico, este mes ha alcanzado su tercera extensión mensual más baja, con un 9% por debajo de la media. Desde Copernicus destacan. “Las anomalías de concentración del hielo marino estuvieron muy por debajo de la media en el sector oceánico que rodea a Svalbard y la Tierra de Francisco José”.

En el otro extremo del planeta, la situación es similar. El hielo marino antártico alcanzó su extensión mensual más baja en un noviembre jamás registrada, siendo esta un 10% inferior al promedio y superando levemente los valores de 2016 y 2023, anteriores récords. Esto supone “continuar una serie de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024”, señalan desde el observatorio europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.