El planeta alcanza el primer punto crítico climático con la muerte de los arrecifes de coral

Más del 84% de los arrecifes del mundo se han visto afectados, su muerte afecta a casi un millón de especies de animales y organismos marinos que dependen de ellos para sustentar algunos de los ecosistemas más diversos del planeta.
coral menorca amenazado
Un ejemplar de Cladocora caespitosa en Menorca dañado | CSIC

Menos de dos años después de que investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido advirtieran que el mundo se estaba acercando a numerosos puntos de inflexión climáticos, un informe publicado el 13 de octubre advierte que uno de esos “puntos de no retorno” ya se ha alcanzado, y los arrecifes de coral de aguas cálidas “están experimentando una muerte sin precedentes”.

El aumento de las temperaturas globales, especialmente en los últimos años, ha empujado a los arrecifes de coral del mundo a un estado de deterioro generalizado, con el peor evento de blanqueamiento registrado desde 2023. Más del 84% de los arrecifes del mundo se han visto afectados.

En el Informe de Puntos de Inflexión Global 2025 publicado el lunes, los investigadores advirtieron que “la estimación central” del punto de inflexión de los arrecifes de coral de “1,2 °C de calentamiento global ha sido superada”, y que el calentamiento planetario ahora se encuentra alrededor de 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.


El calentamiento de las aguas ha provocado un blanqueamiento generalizado de los arrecifes de coral, lo que afecta a casi un millón de especies de animales y organismos marinos que dependen de ellos para sustentar algunos de los ecosistemas más diversos del planeta.

“A menos que volvamos a temperaturas superficiales medias globales de 1,2 °C (y eventualmente a al menos 1 °C) lo antes posible, no podremos conservar los arrecifes de aguas cálidas en nuestro planeta a una escala significativa”, afirma el informe. Minimizar los factores de estrés no climáticos, en particular una mejor gestión de los arrecifes, puede brindarles la mejor oportunidad de sobrevivir.

El informe Global Tipping Points se publicó cuatro semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en Belém, Brasil, para la COP30

La disminución de los arrecifes de coral también deja a las comunidades costeras sin barreras naturales contra las mareas de tormenta, agrava la crisis de sobrepesca al privar a los peces de un hábitat en el que reproducirse y afecta a miles de puestos de trabajo y miles de millones de dólares en turismo de arrecifes cada año.

“Ya no podemos hablar de puntos de inflexión como un riesgo futuro”, declaró a Nature Steve Smith, científico social de la Universidad de Exeter y autor principal del informe. “Esta es nuestra nueva realidad”.

La llegada del punto de inflexión requiere reducciones inmediatas y significativas en las emisiones de combustibles fósiles que provocan el calentamiento planetario para volver a una temperatura superficial media global de 1,2 °C por encima de las temperaturas preindustriales, pero el científico del clima Bill McGuire no se ha andado con rodeos el lunes con respecto a la probabilidad de mitigar el daño ya causado a los arrecifes de coral.


“No reduciremos las temperaturas a 1,2 grados” a tiempo, por lo que esta es la sentencia de muerte para la mayoría de las estupendas comunidades arrecifales del mundo“, dijo McGuire. “A esto le seguirán otros puntos de inflexión”.

El informe señala que el mundo todavía se dirige hacia otros puntos de inflexión climáticos, a saber, la degradación “a gran escala” de la selva amazónica, que se prevé que “debilite la regulación climática global” y acelere la pérdida de biodiversidad; el derretimiento de los glaciares de montaña comoàakʼw Tá Hít en Alaska; y de la Circulación Meridional Atlántica (CMA), que regula el clima transportando aguas más cálidas desde los trópicos hasta el norte del Océano Atlántico, cuya probabilidad de alcanzar un punto de inflexión “aumenta con el aumento de la temperatura global”.

El informe Global Tipping Points señala que, si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que el umbral máximo de aumento de la temperatura global de los arrecifes de coral, de 1,5 °C, se alcance dentro de 10 años.


“Vamos a sobrepasar los 1,5 según las proyecciones actuales, probablemente en 2030“, dijo Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, a The Guardian.

Manjana Milkoreit, coautora del informe y politóloga de la Universidad de Oslo, dijo a Nature que ”tenemos el conocimiento sobre cómo evitar que la Tierra alcance más puntos de inflexión“. “Lo que necesitamos es un tipo de gobernanza que esté a la altura de la naturaleza de este desafío”, afirmó.

Puntos de inflexión positivos

El informe también reconoce “puntos de inflexión positivos” que podrían tener efectos descontrolados en la capacidad de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, como la adopción generalizada de prácticas agrícolas regenerativas y una aceleración en la transición hacia el uso de vehículos eléctricos y energía solar.

El precio de los paneles solares fotovoltaicos ha bajado un 25% por cada duplicación de su capacidad instalada. La calidad de las baterías ha mejorado y su precio se ha desplomado a medida que se instalan más, según el informe. Esto fomenta su adopción. La proliferación de litigios climáticos e iniciativas positivas para la naturaleza también se autoamplifica. Cuantas más personas las implementan, más influyen en los demás para que actúen.

Lenton dijo a The Guardian que “la carrera está en marcha para adelantar estos puntos de inflexión positivos y evitar lo que ahora estamos seguros que serán las consecuencias inmanejables de más puntos de inflexión en el sistema terrestre”.

Como informó Common Dreams la semana pasada, el progreso global hacia la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y la expansión del uso de energía renovable está aumentando en todo el mundo, pero Estados Unidos ha quedado excluido este año bajo el gobierno del presidente Donald Trump, con un importante proyecto de ley de gastos que impone nuevas tarifas al desarrollo solar y eólico e impulsa la perforación en tierras públicas, mientras que el Departamento de Energía de Estados Unidos está invirtiendo 625 millones de dólares en carbón.

El informe Global Tipping Points se publicó cuatro semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en Belém, Brasil, para la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), donde se les pedirá a los responsables de las políticas que contribuyan a un Granero de Soluciones: “un reservorio de herramientas e iniciativas concretas, escalables, replicables y alineadas con el Acuerdo de París, que conectan la ambición con la implementación” para desencadenar “puntos de inflexión positivos de transformación que aprovechen las soluciones que ya existen”.

“A medida que nos acercamos a las negociaciones climáticas de la COP30, es vital que todas las partes comprendan la gravedad de la situación”, declaró Mike Barrett, asesor científico principal del Fondo Mundial para la Naturaleza en el Reino Unido y coautor del informe, a Yale Environment 360.  Los países deben demostrar la valentía política y el liderazgo necesarios para trabajar juntos y lograrlos”.

Common Dreams
Artículo traducido de la web de Common Dreams: ‘Our New Reality’: Planet Reaches First Climate Tipping Point With Coral Reef Dieback, publicado con licencia creative commons.
Crisis climática
El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca
Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.
Amazonía
El Amazonas podría colapsar ante lo que no ha vivido en 65 millones de años
Una investigación internacional alerta de que, para el 2050, entre el 10 y el 47% de la Amazonía podría degradarse y convertirse en un ecosistema diferente, provocando un desastre medioambiental regional y una catástrofe climática global.
Pensamiento
Jason W. Moore: “La crisis climática es una lucha de clases”
El autor de 'La gran implosión' y 'El Capitalismo en la trama de la vida' critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...