Agroindustria
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C.
Campo de soja en la Amazonía
Frontera agrícola sudamericana.

La agricultura comercial a niveles industriales fue la causa de algo más del 40% de la deforestación de bosques tropicales entre los años 2000 y 2020 a través de tres agentes principales: la cría de ganado vacuno, el cultivo de aceite de palma y las plantaciones de soja, utilizada principalmente también para la cría intensiva de ganado. Los datos consolidados y obtenidos gracias al cruce de cientos de bases de datos gubernamentales los ha aportado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace apenas unas semanas. El mismo seguimiento, actualiza el reparto de tierras: los bosques son el hábitat del 80% de las especies de anfibios, el 75% de aves y el 68% de mamíferos y esos mismos bosques tropicales diezmados albergan alrededor del 60% de todas las especies de plantas vasculares. Es decir, la inmensa mayoría tanto en número de especies como en cantidad de individuos, ya que solo se quedarían fuera de este paraguas los musgos y las algas.

Amazonía
Vázquez Pumariño: “Somos nosotros quienes estamos impulsando la quema de la Amazonía”

La soja de la Amazonía alimenta el ganado de las macrogranjas en España, cada vez más numerosas y con más exportaciones a Asia. El consultor ambiental Vázquez Pumariño tiene clara la responsabilidad de Europa y Estados Unidos en los incendios de la Amazonía.

Con el agravamiento de la crisis climática y teniendo en cuenta no solo la deforestación, sino que la producción de alimentos representa más de una cuarta parte (26%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, varias corrientes dentro del ecologismo contemporáneo abogan por un giro en la dieta humana para orientarla hacia opciones fundamentadas en el vegetarianismo y el veganismo. Los impactos del cambio dietético en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, el uso del agua y la salud se han revelado fundamentales en la ecuación del calentamiento global, a pesar de la reacción del lobby de la carne con decenas de propuestas de limitación de estos mercados emergentes.

Las emisiones procedentes de la producción de alimentos por sí solas nos llevarían a superar los 1,5°C este siglo

Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero se encuentran en los sectores de energía y producción de alimentos. A veces se sugiere la idea de enfocarse exclusivamente en uno de estos aspectos, pero esta perspectiva es engañosa. Abordar el cambio climático implica necesariamente reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo, como se expone en este artículo, es crucial abordar la producción global de alimentos para lograr los objetivos climáticos señalados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) e incluso los menos ambiciosos sostenidos por la comunidad internacional a través de los acuerdos de las Cumbres del Clima. De hecho, los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite de carbono de 1,5°C, dejando poco margen para cumplir con la meta de 2°C. También las grandes revistas médicas de impacto mundial, como la británica The Lancet, llevan años avisándolo, como en el más que citado informe Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles. 

archivo soja 1

En aquel trabajo, participado por investigadoras e investigadores de las principales escuelas médicas del Reino Unido, ya se propuso una disminución del 81% en el consumo de carne para el año 2050, limitando la ingesta a un máximo de 300 gramos de productos cárnicos por persona y semana. De no cumplirse este ajuste, el informe sugiere que alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de mantener las temperaturas por debajo de los 1,5ºC sería “extremadamente desafiante o prácticamente imposible”.

De hecho, según el trabajo publicado en 2019, la transición hacia una dieta basada en vegetales se presenta como una condición esencial para lograr un sistema alimentario sostenible. Pero en los últimos artículos científicos a este respecto las mismas tesis se hacen cada vez más palpables. En Impactos ambientales de la producción de alimentos, firmado por investigadoras de la Universidad de Oxford, se llegó a la estimación de que el 50% de la tierra habitable se destina a la agricultura y que, de ese porcentaje, el 77% se utiliza para la producción pecuaria, como la tierra de pastoreo y la destinada a la producción de pienso, y tan solo 23% al resto de cultivos, incluidos la alimentación humana directa.

Los datos también son cristalinos a nivel energético. Aproximadamente el 36% de las calorías provenientes de los cultivos a nivel mundial se destinan a la alimentación del ganado, mientras que ese porcentaje asciende al 55% para la población humana en general. Esta proporción refleja una enorme extensión de tierras de cultivo exclusivamente dedicada a la producción de alimento para el ganado, principalmente a partir de la soja, lo que ha resultado en la pérdida de miles de hectáreas de bosques, especialmente en la región amazónica.

Biocombustibles
Combustión a soja como motor de la deforestación

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Carro de Combate y Ecologistas en Acción, denuncia el auge del biodiésel de soja tras la prohibición de la palma, un fenómeno que provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y un aumento de emisiones.

La mayor parte de la soja consumida en el Estado es transgénica

Además de producirse principalmente para consumo animal, más del 90 % de la producción de soja en Brasil, Estados Unidos y Argentina, principales exportadores a España y la Unión Europea, es de origen transgénico. En otras palabras, las semillas de soja han sido modificadas genéticamente, incorporando genes de otros organismos mediante ingeniería genética. Este enfoque, si bien otorga propiedades como la resistencia a herbicidas, también conlleva riesgos imprevistos para la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, dado que la manipulación genética puede desencadenar efectos no deseados, como abordó y documentó la organización Ecologistas en Acción durante su campaña Cultivos que matan.

La característica distintiva de la soja transgénica es fundamentalmente su resistencia a herbicidas, especialmente al glifosato, ampliamente utilizado para eliminar plantas competidoras por recursos como agua y nutrientes. A lo largo de la última década, se han desarrollado variedades transgénicas que resisten a herbicidas más potentes, como el glufosinato y el agente naranja, autorizadas en los tres países mencionados y, de manera indirecta, también en la Unión Europea y el Estado español. En una buena ristra de casos, una sola variedad puede tolerar múltiples herbicidas.

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.

La aplicación masiva de un solo herbicida en los monocultivos de soja transgénica ha propiciado la aparición de malezas resistentes a estos productos. La resistencia al glifosato, por ejemplo, fue identificada por primera vez en Estados Unidos en 1998, y hasta finales de 2020 se habían confirmado 53 casos en todo el mundo, con 19 de ellos en Brasil. Como respuesta, se ha optado por desarrollar variedades de soja resistentes a varios herbicidas, fomentando el uso de combinaciones de herbicidas más tóxicos.

El modelo de producción de la soja transgénica depende en gran medida del uso de agrotóxicos, alcanzando alrededor de 500 millones de litros al año solo en Argentina. El abuso de estos productos químicos es tan pronunciado que, según la organización Naturaleza de Derechos, se podría afirmar que en Argentina “llueve glifosato”. Tanto el glifosato como la atrazina, los herbicidas más utilizados en el cultivo de la soja argentina, se detectan en el 80 % de las muestras de agua de lluvia analizadas en el estado latinoamericano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El Partido Popular Europeo da un hachazo a los bosques del mundo
Este jueves, 14 de noviembre, el Parlamento Europeo celebra una votación que dañaría seriamente la lucha contra la deforestación.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.
Paco Caro
3/1/2024 14:41

Si hay algo que ilustra el colapso de la economía capitalista, es que, para seguir generando “crecimiento”, necesita destruir hasta los últimos palmos de naturaleza. ¿Y luego qué?

0
0
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.

Recomendadas

Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.