Crisis climática
El Parlamento europeo etiqueta como “verdes” las inversiones en gas y energía nuclear

La Eurocámara vota a favor de la propuesta de la Comisión Europea de equiparar el gas y la nuclear a las renovables en su taxonomía de inversiones sostenibles.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez
6 jul 2022 13:05

Mala noticia para el ecologismo. El Parlamento Europeo ha votado este miércoles que las inversiones tanto en un combustible fósil como es el gas como en energía nuclear sean consideradas “verdes”. Lo ha hecho al rechazar un veto a la inclusión de estas dos fuentes energéticas en la taxonomía de la UE que clasifica oficialmente cuáles son las inversiones ambientalmente sostenibles.

La decisión supone que plantas e infraestructuras gasísticas y nucleares podrán recibir inversiones y subvenciones que hasta ahora solo podían recibir las energías renovables, lo que impulsará el desarrollo de ambas tecnologías, algo que supone un paso atrás para las organizaciones ecologistas y del movimiento por el clima. Greenpeace ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea y su propuesta. “Es una política sucia y un resultado escandaloso etiquetar el gas y la energía nuclear como verdes y hacer que siga fluyendo más dinero a la caja de guerra de Putin, pero ahora lucharemos contra esto en los tribunales”, ha señalado Ariadna Rodrigo, responsable de la campaña de finanzas sostenibles de la ONG en la UE.

Entre las infraestructuras que ahora pasarán a ser consideradas sostenibles y en consonancia con la estrategia europea de descarbonización se encuentran las centrales nucleares actualmente en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como los proyectos y centrales de gas hasta 2030. Si el Consejo Europeo no se opone, la decisión tomada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Triunfo del lobby fósil

Las primeras reacciones a la decisión —que se ha ganado con 328 votos frente a 278, con 33 abstenciones— no se han hecho esperar. El coportavoz de Verdes Equo y exeurodiputado por Los Verdes en el Parlamento europeo, Florent Marcellesi, ha calificado la votación como “un gran paso hacia atrás para el Green Deal y la lucha climática” y acusaba a “los lobbies de las energías sucias” de salirse con la suya “gracias a los conservadores, liberales y extrema derecha”.

Por su parte, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, considera que la votación es “un resultado desastroso” ya que “manda un mensaje erróneo frente a la necesidad de acelerar y profundizar en la verdadera transición verde basada en las energías limpias”. “Esta decisión perjudica a España, ya que detrae recursos de las renovables para dedicarlos a energías convencionales”, añadía, remarcando que la resolución no solo retrasa la transición energética al apostar por un combustible fósil como el gas, sino que ignora los problemas asociados a la energía nuclear como la generación de residuos radiactivos.

Energía
Estrategia energética europea Ni verde ni ámbar: ofensiva para frenar la catalogación del gas y la nuclear como energías limpias
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.

La posición de las cinco grandes ONG ambientales españolas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF— ha sido clara desde que se conoció la propuesta de la Comisión ha principios de año. Por ello, solicitaron a los europarlamentarios españoles que en la votación en el Parlamento Europeo se posicionaran en contra del gas y la nuclear, algo que no ha ocurrido en las filas más conservadoras.

Asimismo, ONG como Environmental Coalition on Standards (ECOS) lamentan que la votación de hoy permitirá un mayor lavado de cara verde de industrias muy alejada de ser sostenibles. “Esta decisión resultará en un lavado verde masivo patrocinado por el estado”, ha denunciado por su parte Mathilde Crêpy, gerente de Programas en ECOS. Es una idea de la que también se han hecho eco políticos como Uralde: “Por mucho greenwashing que se haga, el gas y la nuclear no van a ser verdes por decreto”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde.

Las alusiones al greenwashing son especialmente llamativas, ya que, precisamente, según la propuesta de la Comisión Europea, uno de los objetivos del Reglamento sobre taxonomía es “evitar el lavado de imagen ecológico de las empresas”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

La ironía tampoco ha faltado en las reacciones. Eloy Sanz, investigador centrado en las renovables y la captura de carbono y revisor experto del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ha señalado tras conocerse la decisión: “Finalmente, el Parlamento europeo ha decidido que los combustibles fósiles (gas) y la energía nuclear sean incluidos en la taxonomía de inversiones verdes europea. Mañana posiblemente consideren a las patatas fritas como ensalada”.

El Reglamento de Taxonomía de la UE 2020/852 es un instrumento del Pacto Verde europeo que establece una sistema de clasificación de las actividades económicas como “ambientalmente sostenibles”. Su objetivo teórico es canalizar los flujos de capital privado y las subvenciones haca actividades que vayan encaminadas a lograr la neutralidad climática de la UE en 2050 en el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Emilio Herrera
6/7/2022 16:33

Los políticos europeos prefieren cobrar de las energéticas a pensar en la salud del planeta.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.