Crisis climática
El Congreso decide este martes si declara la emergencia climática

La propuesta, presentada por Unidas Podemos, supondría llevar la crisis climática a lo más alto de la lista de prioridades de todas las instituciones del Estado

Juantxo López de Uralde
López de Uralde en una reciente intervención en el Congreso de los Diputados Dani Gago
17 sep 2019 06:19

Haya elecciones o no, la crisis climática sigue avanzando. Mientras ayuntamientos, entidades y gobiernos de todo el planeta van declarando la emergencia climática, este martes le toca al Congreso español decidir si el país se suma al carro, o si al menos dice que lo hará de forma oficial con todas sus armas disponibles.

El 6 de septiembre, el portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia, Juantxo López de Uralde, anunciaba que este el grupo llevaría al Pleno una interpelación urgente para declarar el estado de emergencia climática en España, una propuesta que supone —en teoría— que todas las organismos del Gobierno lleven la lucha contra la crisis climática a lo más alto de sus prioridades. Asimismo, supone aceptar —y actuar en consecuencia— el último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), que alerta de la catástrofe que supondría alcanzar un aumento de 2ºC de calentamiento global respecto a los niveles preindustriales en comparación a quedarse en uno al 1,5ºC. 

La propuesta se votará este martes 17 de septiembre en la Cámara baja y será defendida por el propio Uralde, que pide su aprobación de manera urgente “ante los graves impactos que el cambio climático está teniendo en nuestro país, y con el objetivo de arbitrar de forma urgente medidas de mitigación y adaptación ante la crisis climática y ecológica en que estamos inmersos”.

Noelia Vera, portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, ha señalado este lunes en rueda de prensa que su partido espera que la moción salga adelante “porque hay que responder a una exigencia que está haciendo el nuevo 15M, que son nuestros jóvenes ocupando las plazas y que lo van a seguir haciendo cada vez más precisamente para exigir la declaración de emergencia climática”, en referencia a la Semana mundial por el clima que tendrá lugar del 20 al 27 de septiembre y que ya cuenta con más de un millar de convocatorias. En España, la principal movilización tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, cuando está convocada una huelga climática

“Estas inundaciones —en referencia a la gota fría— demuestran que no podemos actuar de una forma tan salvaje, que hay que tomar medidas y hay que tratar de responder”, continuaba Vera. “Esperamos que la moción salga, lo único que pedimos es que se declare el estado de emergencia climática precisamente para que todos los miembros del Gobierno puedan transversalizar esta materia y que se aborde desde todos los puntos posibles; que todos los ministerios se impliquen por igual en una estrategia conjunta”.

Unidas Podemos ya pidió la declaración del estado de emergencia climática en mayo, tras constituirse el grupo parlamentario. Su idea es que la propuesta, de ser aprobada, no se quede en una mera declaración institucional, sino que se traduzca en medidas como la reducción de emisiones de CO2 en un 90% para 2040 o la la creación de una banca pública específica para la financiación de los proyectos de transición ecológica.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Ano Nimato
17/9/2019 10:09

A medida que avance el siglo las cosas van a ir a peor. Aquí propongo un modelo de vida basada en comunidades ecológicas, feministas, autosuficientes y laicas. manifiestoisterico/wordpress.com

2
0
#39416
17/9/2019 12:06

hay que ser gilipollas, para echarle la culpa al tiempo cuando ahy que echarle al trio del plan hiudrologico hacia 50 años que estaba echo el mapa de inundaciones y seguimos construyendo en zona inundabl, este mapa lleva 50 años https://sig.mapama.gob.es/snczi/visor.html?herramienta=DPHZI&fbclid=IwAR0AQlDClBT0QEBf5bBsoUqqnfME-qcGLCqZYyg0pub4wW_2J9K2x89U2mk

0
16
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.