La Aemet confirma que este verano ha sido el más caluroso de la historia

La temperatura media en España de los meses de junio, julio y agosto fue 2,2ºC por encima de lo normal. Es la cifra más alta desde que se comenzaron a tomar registros en 1961.
8 sep 2022 16:17

Todo apuntaba a ello, pero ya no hay lugar a duda. España ha sufrido su verano meteorológico —que engloba los meses de junio, julio y agosto— más caluroso desde que se empezó a registrar la temperatura, en 1961. Lo ha confirmado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), organismo que señala que la temperatura media ha sido 2,2ºC por encima de lo habitual y 0,4ºC más alta que el anterior récord, registrado en 2003.

La extremada calidez de agosto ha sido clave para que el conjunto del verano haya resultado el más tórrido jamás registrado. La Agencia considera ola de calor la transcurrida en la península y en Baleares entre los días 30 de julio y 15 de agosto, con una anomalía de 3,8ºC por encima de los valores habituales, esto es, la media de los años 1981-2010.

La temperatura media máxima en ese periodo fue de 36,1ºC, mientras que la ola se extendió a un total de 27 provincias. La anomalía térmica fue tal que en 23 de las estaciones principales de medición de la Agencia la media del mes fue la más alta de un agosto desde que hay registros, mientras que en 16 la media de las mínimas fue la más cálida.

Respecto a los récord de temperatura, la estación del aeropuerto de Córdoba contabilizó 42,6ºC, el 2 de agosto, mientras que en Alicante y Almería se llegó a los 42ºC el día 13.

Dos grados más

Los datos de la Aemet remarcan que agosto ha tenido una temperatura media en la España peninsular de 24,7ºC, 2ºC por encima de lo normal. Con estos datos, el pasado mes sería el segundo agosto más cálido desde que se recoge esta información. Solo lo supera el de 2003.

“El pasado mes fue extremadamente cálido en el centro y en el cuadrante sureste de la península ibérica, y muy cálido en el resto de la España peninsular, con excepción del extremo occidental de Andalucía, donde tuvo un carácter cálido o normal”, apuntan desde la Agencia. Fuera de la península, las islas Baleares contaron con una temperatura media en agosto de 27,3ºC, 1,9ºC por encima de lo habitual, mientras que en Canarias fue de 23,5ºC, lo que rebasa en 0,7ºC la media de los años 1981-2010.

En lo que se refiere a máximas diarias el promedio fue que fueron 2,1ºC por encima de los valores habituales, mientras que las mínimas lo fueron 1,8ºC.

Hay que recordar que la Aemet confirmó en agosto que julio fue el mes más cálido vivido en España desde que se inventarian las temperaturas, un mes que incluyó la ola de calor “más importante desde que hay registros, pues se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie”.

Dicho mes contó con una temperatura media peninsular de 25,6ºC, un calor 2,7ºC por encima de lo habitual.

Junio fue también un mes “alejado de las medias”, como recuerdan desde la Agencia, resultando el cuarto junio más cálido desde que hay registros. Contó con una tempertaura media de 21,8ºC, 2ºC por encima de la media.

Crisis climática
Crisis climática y olas de calor: más intensas, largas y mortíferas
La temperatura media estival ha aumentado 2,45ºC en apenas cuatro décadas en España debido a la crisis climática. El calentamiento global provoca olas de calor más fuertes y de más duración, algo que se acrecentará en el futuro.
Incendios Forestales
La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...