Crisis climática
La Aemet confirma que este verano ha sido el más caluroso de la historia

La temperatura media en España de los meses de junio, julio y agosto fue 2,2ºC por encima de lo normal. Es la cifra más alta desde que se comenzaron a tomar registros en 1961.
8 sep 2022 16:17

Todo apuntaba a ello, pero ya no hay lugar a duda. España ha sufrido su verano meteorológico —que engloba los meses de junio, julio y agosto— más caluroso desde que se empezó a registrar la temperatura, en 1961. Lo ha confirmado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), organismo que señala que la temperatura media ha sido 2,2ºC por encima de lo habitual y 0,4ºC más alta que el anterior récord, registrado en 2003.

La extremada calidez de agosto ha sido clave para que el conjunto del verano haya resultado el más tórrido jamás registrado. La Agencia considera ola de calor la transcurrida en la península y en Baleares entre los días 30 de julio y 15 de agosto, con una anomalía de 3,8ºC por encima de los valores habituales, esto es, la media de los años 1981-2010.

La temperatura media máxima en ese periodo fue de 36,1ºC, mientras que la ola se extendió a un total de 27 provincias. La anomalía térmica fue tal que en 23 de las estaciones principales de medición de la Agencia la media del mes fue la más alta de un agosto desde que hay registros, mientras que en 16 la media de las mínimas fue la más cálida.

Respecto a los récord de temperatura, la estación del aeropuerto de Córdoba contabilizó 42,6ºC, el 2 de agosto, mientras que en Alicante y Almería se llegó a los 42ºC el día 13.

Dos grados más

Los datos de la Aemet remarcan que agosto ha tenido una temperatura media en la España peninsular de 24,7ºC, 2ºC por encima de lo normal. Con estos datos, el pasado mes sería el segundo agosto más cálido desde que se recoge esta información. Solo lo supera el de 2003.

“El pasado mes fue extremadamente cálido en el centro y en el cuadrante sureste de la península ibérica, y muy cálido en el resto de la España peninsular, con excepción del extremo occidental de Andalucía, donde tuvo un carácter cálido o normal”, apuntan desde la Agencia. Fuera de la península, las islas Baleares contaron con una temperatura media en agosto de 27,3ºC, 1,9ºC por encima de lo habitual, mientras que en Canarias fue de 23,5ºC, lo que rebasa en 0,7ºC la media de los años 1981-2010.

En lo que se refiere a máximas diarias el promedio fue que fueron 2,1ºC por encima de los valores habituales, mientras que las mínimas lo fueron 1,8ºC.

Crisis climática
Crisis climática y olas de calor: más intensas, largas y mortíferas
La temperatura media estival ha aumentado 2,45ºC en apenas cuatro décadas en España debido a la crisis climática. El calentamiento global provoca olas de calor más fuertes y de más duración, algo que se acrecentará en el futuro.

Hay que recordar que la Aemet confirmó en agosto que julio fue el mes más cálido vivido en España desde que se inventarian las temperaturas, un mes que incluyó la ola de calor “más importante desde que hay registros, pues se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie”.

Dicho mes contó con una temperatura media peninsular de 25,6ºC, un calor 2,7ºC por encima de lo habitual.

Incendios Forestales
Enfoques La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.

Junio fue también un mes “alejado de las medias”, como recuerdan desde la Agencia, resultando el cuarto junio más cálido desde que hay registros. Contó con una tempertaura media de 21,8ºC, 2ºC por encima de la media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.