Las reservas de agua descienden al 35,9% y alcanzan niveles récord

Los embalses para consumo y agricultura están al 31,38% de su capacidad. La previsión para septiembre es que será un mes menos lluvioso de lo habitual.
Sequia Almería
David F. Sabadell La previsión para el mes de septiembre de la Aemet indica que en el sur penínsular habrá menos lluvias de lo habitual.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ago 2022 13:48

Quienes sean asiduos a monitorear las reservas de agua de los pantanos españoles en el portal Embalses.net habrán notado este martes algo raro: la curva de los niveles de 2022 está más arriba que tan solo un día antes en el gráfico que muestra la evolución de las reservas. Los administradores del mismo han bajado el suelo del mismo, ya que la línea que muestra el volumen de los embalses había tocado el fondo de la gráfica: llegaba ya a 20.000 hectómetros cúbicos (hm3), con lo que ahora el suelo de la infografía son los 15.000 hm3.

Niveles récord y una sequía que prosigue. Las reservas de agua embalsada a 30 de agosto están al 35,9%, 20.174 hm3. Son 528 hm3 y un 0,94% menos que la semana anterior, y los datos están lejos de la misma semana de 2021, cuando estaban al 42,44%, y de la media de la última década en estas fechas: 54,20%.

La situación es más grave si se mira a los pantanos de uso consuntivo, usos en los que el agua no vuelve al cuerpo del agua, principalmente la agricultura y el consumo humano. El Boletín Hidrológico Semanal de la Dirección General del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) señala que la reserva actual para esos usos es de 12.144 hm3, con lo que los niveles están a un preocupante 31,38%.

Las precipitaciones no acaban de llegar

La situación, lejos de solucionarse gracias a las posibles lluvias de septiembre, va encaminada a empeorar a corto plazo, según los pronósticos meteorológicos. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), señala que “en términos generales, y con los pronósticos meteorológicos disponibles en este momento, podemos decir que los diez primeros días del mes de septiembre serán más lluviosos de lo normal en Galicia, y oeste de Castilla y León, mientras que en la zona centro de la península, en la mitad oriental y en Baleares las precipitaciones serán inferiores a las habituales para esta época del año”.

Tras los primeros diez días del mes de septiembre tampoco parece que la situación vaya a mejorar. “Lo más probable es que llueva menos de lo normal para la época y a lo largo del mes en la mitad sur y quizás también en la mitad oeste de la península, sin que haya una tendencia clara en el resto del país”, continúa el meteorólogo.

El pronóstico de Aemet, si finalmente se cumple, golpeará directamente a las cuencas más afectadas. Es precisamente en el sur de la península donde la situación es más grave. La cuenca del Guadalquivir, la que registra menores niveles, se encuentra al 22%, mientras que la del Guadiana está al 24,5% y las del Guadalete-Barbate al 24,9%.

En el centro peninsular, donde los pronósticos tampoco son buenos, la situación mejora con niveles ligeramente por debajo al 40% en los embalses: El Tajo está al 37,7% y el Duero al 37,8%. Las cuencas mediterráneas también registran niveles más bajos de lo habitual. Mientras las Internas de Catalunya están al 39%, la del Segura se encuentra al 37,3% y las Mediterráneas Andaluzas al 42,3%. La del Júcar, por otro lado, tiene niveles superiores a lo que viene siendo norma en estas fechas, ya que está al 57,27% cuando la media de la última década por estas fechas ha sido del 43,31%.

Mesa Nacional de la Sequía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado al grupo de trabajo de la Mesa Nacional de Sequía a reunirse el 5 de septiembre para analizar la situación y tomar medidas al respecto, algo que han saludado las organizaciones agrarias y las comunidades más afectadas. A la reunión asistirán tanto representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas como de las organizaciones profesionales, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades de regantes.

El objetivo de la cita es, según fuentes del ministerio, “continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alertaba este lunes que el estrés hídrico y el calor de un verano en el que se han sucedido las olas de calor y ha marcado récords de alta temperatura ha reducido los rendimiento de los cultivos de secano hasta el 80%.

Con un 85% de los recursos embalsados de España destinados a la agricultura de regadío, está por ver si el Ejecutivo limita el uso del agua para este fin y plantea una reforma del campo, tal como llevan pidiendo todo el verano las organizaciones ecologistas y Unidas Podemos.

Sequía
Los embalses están muy bajos, pero no es por falta de lluvias
Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.
Sequía
Aumentan las peticiones al Gobierno para que restrinja el agua para regadío ante el agravamiento de la sequía
Tanto Unidas Podemos como las organizaciones ecologistas exigen al Ejecutivo que frene el uso de agua para regadío. El 85% de los recursos embalsados en España se destinan a estas prácticas, que no han parado de crecer en los últimos años.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...