Cáceres
El ciclo de “Charlas Verdes” de Cáceres comenzará este año por la mina

Ecologistas en Acción de Cáceres ha programado para los próximos meses una serie de ponencias para las que contará con prestigiosos nombres de la academia y del activismo ecologista.

Protesta mina Cáceres

Mañana día 21, a las 20:00h, se abre el ciclo de ponencias con el que, como cada año desde hace ya siete, Ecologistas en Acción de Cáceres invita a toda la ciudadanía a una reflexión sobre los temas más importantes del debate ecologista de nuestros días, con el objetivo de acercar a la sociedad esto asuntos trascendentales. Esta primera cita tendrá lugar en el Ateneo de Cáceres y versará sobre la preconstitucional Ley de Minas de 1973, para la que la organización ecologista ha realizado una propuesta de reforma que pretende influir en la futura legislación estatal sobre la materia.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La ponencia, titulada precisamente Propuesta de Ecologistas en Acción para la reforma de la Ley de Minas, correrá a cargo de Elena Solís, abogada ambientalista y coordinadora del Área de Minas de EEAA, y Santiago Martín, ingeniero agrónomo y coordinador del Área de Agua de la misma asociación. La charla pretende dar a conocer una de las causas principales del boom de la minería en Extremadura: la ley de minas de 1973, originada durante la dictadura, y mantenida por todos los gobiernos democráticos, como instrumento político indispensable para entregar grandes extensiones de territorio a la industria minera a través de mecanismos como la expropiación forzosa o las concesiones automáticas de explotación.

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español

Desde EEAA alertan sobre el peligro de este boom de la minería, especialmente a cielo abierto, “de esta avalancha de proyectos mineros, tanto en Extremadura, con más de 200 proyectos en marcha, como en el resto del territorio español”, por parte de empresas multinacionales que “actúan como verdaderas depredadoras del territorio, con proyectos mineros que responden a criterios meramente especulativos y bursátiles”.

En este sentido, el pasado año el PSOE extremeño presentó en la Asamblea una propuesta legislativa que pretende “agilizar” la tramitación administrativa para favorecer la llegada de grandes inversiones a la Comunidad, lo que supone, de facto, la eliminación de barreras legales para la implantación en Extremadura de explotaciones mineras con un alto impacto ecológico, en sentido amplio.

Minería
Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’

La Asamblea de Extremadura ha iniciado una ronda de escucha en referencia a los proyectos mineros que están en tramite en nuestra región. Por ahora, han comparecido las plataformas ciudadanas de La Raya, Las Villuercas y Sierra de Gata para mostrar su oposición a las minas a cielo abierto que se han planteado en estas zonas.

La segunda jornada tendrá lugar en marzo, el sábado 23, en la Biblioteca Pública de Cáceres, contará con la presencia de Patricia Reina y Fernando Gómez, responsables del blog Vivir sin Plástico, que impartirán una ponencia/taller sobre alternativas al plástico en el día a día. Ya en abril, el día 12, también en la Biblioteca Pública, Sara Pérez Barrera, integrante de Ben Magec - Ecologistas en Acción de Tenerife, charlará con el público sobre Ecofeminismo y tratará de mostrará “lo imprescindible de construir un nuevo orden social que sea capaz de poner la vida en el centro, enmarcado en la universalidad y la igualdad desde la diversidad”.

El ciclo cerrará el 17 de mayo con la presencia de Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi e investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), que ofrecerá una ponencia titulada Ofensiva del capital contra la vida: guerra económica y tratados comerciales, trazará una radiografía del capitalismo del siglo XXI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#30827
21/2/2019 9:54

importante esa propuesta de ley para poner coto a los proyectos mineros en Extremadura

1
0
#30811
20/2/2019 19:55

Muy interesantes y de gran nivel las charlas

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.